metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN IBERICAN.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN
Cuenca, 11 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
5. IBERICAN.
Texto completo

415/47 - LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA EN LA MUJER. ESTUDIO IBERICAN

M. Frías Vargas1, M. Zamora Gómez2, M. de Santiago Rodríguez3, I. Godoy García4, S. Gómez Monreal5, J. González Puga6, F. Iglesias Mato7, A. Calderón Montero8, A. López Téllez9, V. Pallarés Carratalá10

1Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Campohermoso. Madrid. 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Juncal. Madrid. 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plasencia II. Cáceres. 4Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Taco - La Laguna. Tenerife. 5Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sector III Getafe. Madrid. 6Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Norte. Melilla. 7Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ponteareas. Pontevedra. 8Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rosa de Luxemburgo. Madrid. 9Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puerta Blanca. Málaga. 10Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Vigilancia de la Salud. Castellón. Departamento de Medicina. Universitat Jaume I. Castellón.

Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue analizar la prevalencia de la enfermedad cardiovascular establecida en las mujeres en el estudio IBERICAN.

Material y métodos: IBERICAN fue un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se incluyó a pacientes atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. La cohorte obtenida se seguirá anualmente durante al menos 5 años. Se presentaron la prevalencia de la enfermedad cardiovascular establecida en 4.399 mujeres de 8.066 sujetos del estudio IBERICAN.

Resultados: Las mujeres representaron el 54,5% de la muestra. La edad media fue mayor en varones que mujeres (58,66 ± 14,37 vs 57,21 ± 15,16, p < 0,001). En relación a la presencia de cardiopatía isquémica (CI), enfermedad cerebrovascular (ECeV), fibrilación auricular crónica (FA) e insuficiencia cardiaca (ICC) con fracción de eyección reducida (FEr) fueron mayor en hombres (9,9 vs 5%, 4,7 vs 3,4%, 7,2 vs 4,6%, 1,4 vs 1,1%, respectivamente) en relación a mujeres. Mientras fue mayor la presencia de enfermedad arterial periférica (EAP) e ICC con fracción de eyección conservada (FEc) en mujeres (5,7 vs 4%, 2 vs 1,8%), respectivamente. Los eventos cardiovasculares fueron mayores en hombres que mujeres: enfermedad cardiovascular (ECV), CI, EAP, ECeV (5,5 vs 3,3, 1,5 vs 0,7%, 0,9 vs 0,5%, 0,7 vs 0,6%, 1,4 vs 0,7%, respectivamente).

Conclusiones: Las mujeres incluidas en el IBERICAN con ECV presentan una menor edad, menor prevalencia de FA, ICCr, ECeV y CI con mayor prevalencia de EAP y de ICCc y mayor incidencia de eventos cardiovasculares en hombres.

Palabras clave: Mujeres. Enfermedad cardiovascular establecida.

Comunicaciones disponibles de "IBERICAN. "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos