metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN IBERICAN.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN
Cuenca, 11 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
5. IBERICAN.
Texto completo

415/92 - PREVALENCIA DE LA DISLIPEMIA ATEROGÉNICA DEL ESTUDIO IBERICAN

Á. Díaz Rodríguez1, J. Capón Álvarez2, A. Ruiz García3, P. Antelo País4, T. Garrote Florencio5, A. Santo González6, M. Zuluaga Zuluaga7, G. Pombo Allés8, M. García Vallejo9, R. Crespo Sabaris10

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bembibre. León. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bembibre. León. 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pinto. Madrid. 4Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud A Estrada. Pontevedra. 5Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Talavera la Real. Badajoz. 6Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sangonera La Verde. Murcia. 7Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ramón y Cajal. Madrid. 8Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Dávila. Cantabria. 9Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Comillas. Madrid. 10Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Grañón. La Rioja.

Objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo del presente estudio es conocer la prevalencia de la dislipemia aterogénica (DA) en los pacientes incluidos en el Estudio IBERICAN.

Material y métodos: IBERICAN fue un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se incluyeron a pacientes de 18 a 85 años asistidos en consultas de Atención Primaria en España. Se ha alcanzado el tamaño muestral objetivo con 8.114 sujetos incluidos, que serán seguidos durante al menos 5 años. Para este subanálisis fueron validos 8.066 sujetos. Se han analizado la prevalencia de dislipemia (DLP) y la prevalencia de DA definida como triglicéridos > 150 mg/dl, cHDL < 40 mg/dl en varones y 2) (Guías de DA europea y española de 2018).

Resultados: El 50,3% (IC: 49,16-51,35) de los pacientes del Estudio IBERICAN padecen DLP. El 11,4% (10,72-12,17) presentan DA sin diferencias significativas entre las prevalencias de DA en hombres y mujeres (11,8% vs 11,2%, p = 0,407). Por grupos de edad, la DA aumentó del 11,2% en # 75 años, p = 0,723. El 25,6% (24,25-26,96) de los pacientes con DLP presentó cHDL disminuido frente al 74,4% (76,03-75,72) que lo tuvo normal, p < 0,001. El 33,8% (32,22-35,25) presentaba los TG elevados vs 66,2% (64,74-67,66) que los mantuvo normales, p < 0,001. La prevalencia de DLP en HTA fue 62,7% (61,21-64,20), diabetes 29,8% (28,38-31,22), fumadores 15,7% (14,61-16,88). En el síndrome metabólico fue del 52,2% (50,64-53,73) vs 47,8% (46,24-49,34), p < 0,001.

Conclusiones: La población con dislipemia aterogénica del estudio IBERICAN tiene una prevalencia similar a otros estudios nacionales: 3% población general (ENRICA), 6% población laboral (ICARIA), 10% en atención primaria (ENRICA), 18% unidades de Lípidos (EDICONDIS-ULISEA) e internacionales: 9,9% en Europa (EURICA). La DA forma parte del S. Metabólico y sus predictores son la edad, diabetes, obesidad, tabaco y algunos fármacos (beta-bloqueantes), factores con una prevalencia alta en el estudio IBERICAN.

Palabras clave: Dislipemia. Prevalencia. Dislipemia aterogénica.

Comunicaciones disponibles de "IBERICAN. "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos