covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NEUROENDOCRINOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Málaga, 18 octubre 2016
Listado de sesiones
Comunicación
10. NEUROENDOCRINOLOGÍA
Texto completo

18 - ¿Qué ocurre con los Macroadenomas Hipofisarios Afuncionantes (MHA) dejados a su libre evolución? Estudio multicéntrico del Norte de España

M. Galiana Rodríguez Caballeroa, N. Valdésa, C. Hernándezc, P. Pujantea, I. Larrañagab, L. Forga c, S. Gaztambideb, A. Martína, S. Gonzáleza y E. Menéndeza

aServicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. España. bServicio de Endocrinología. Hospital de Cruces. Vizcaya. España. cServicio de Endocrinología. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

Introducción: Se conoce poco acerca de la evolución de los MHA que reciben únicamente tratamiento conservador. El objetivo de éste estudio es analizar la situación al diagnóstico y tras el seguimiento, así como valorar la progresión tumoral de este tipo de pacientes.

Métodos: Estudio retrospectivo observacional. De un total de 220 MHA del norte de España, incluimos a 51 pacientes no operados inicialmente, diagnosticados durante los años 1989-2013. El 55% (28) fueron mujeres. La edad media de diagnóstico fue 65,1 años (rango 13,5-90).

Resultados: Los motivos de consulta más relevantes fueron 47% incidentalomas, 15,7% cefalea y alteración visual y 7,8% apoplejía. El tamaño medio tumoral (46 pacientes) fue de 19,5 mm (10-40). Se observó compresión quiasmática en 35,3% de los casos (18), hemorragia en 19,6% e invasión del seno cavernoso en 27,5%. La campimetría fue patológica en el 25,5% de los casos, con hemianopsia unitemporal en 9,8% y hemianopsia bitemporal en el 7,8% (4) y amaurosis izquierda en 2 pacientes. La principal alteración de ejes fue gonadal en 49% (25), tiroideo en 31% (16), adrenal en 27% (14) y panhipopituitarismo en 22% (11). Tras una media de 5,4 años de seguimiento (1-24) 16,7% de los pacientes tienen compresión quiasmática, 13,7% invasión del seno cavernoso, 23,7% campimetría patológica, eje gonadal afecto 50%, adrenal 43,5% y tiroideo 43,5%. Cinco pacientes del total (9,8%) requirieron cirugía a los 4,7 años de media (1,2-8,4), 4 por progresión y 1 por apoplejía, con un tamaño medio de 24,8 mm. Al final del seguimiento permanecieron estables en tamaño o decrecieron el 69,4% (en base a 36 pacientes), 30% (11) crecieron, con una media de 1 mm al año.

Conclusiones: Los pacientes con MHA no operados son diagnosticados como incidentalomas en la mayoría de los casos. Tras 5 años de seguimiento uno de cada 3 crecen y precisan cirugía el 10%, los de mayor tamaño. Al cabo del seguimiento mejora la campimetría aunque empeora la función hipofisaria.

Comunicaciones disponibles de "NEUROENDOCRINOLOGÍA"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos