covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NEUROENDOCRINOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Málaga, 18 octubre 2016
Listado de sesiones
Comunicación
10. NEUROENDOCRINOLOGÍA
Texto completo

32 - ACROMEGALIA: EXPERIENCIA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

M.S. Gogorza Pérez, G. Serra Soler, A. Jiménez Portilla, M. Wos, H. García Fernández, E. Mena Ribas, S. Tofé Povedano, I. Argüelles Jiménez, M. Codina Marcet y V. Pereg Macazaga

Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca. España.

Introducción: La acromegalia es una enfermedad rara generada por exceso crónico de GH, producida mayoritariamente por un adenoma hipofisario. El objetivo es la evaluación de las acromegalias de nuestro hospital en los últimos 10 años.

Métodos: Análisis retrospectivo descriptivo de las acromegalias desde 2006 a 2016. Se recogieron datos sobre edad, sexo, secreción hormonal, características tumorales, déficits hormonales, afectación visual y tratamientos realizados.

Resultados: Se obtuvieron datos de 21 pacientes: 16 mujeres (76,2%) y 6 varones (39.8%) con una edad media de 54,8 ± 16 años. Cinco (23,8%) eran microadenomas y 16 (76,2%) macroadenomas. Al diagnóstico la IGF-1 media era de 762,6 ± 383,4 y la mediana de GH era de 7 (0,72–30,7). Al diagnóstico 5 (23,8%) pacientes presentaban déficits hormonales: 4 de gonadotrofinas y 1 de TSH. Se realizaron 14 (66,7%) campimetrías, 10 (47,1%) normales y 4 (19%) alteradas. 17 (81%) eran productores de GH y 4 (19%) mixtos con PRL. De 15 operados, la AP de 8 (38,1%) era positiva para GH y 7 (33,3%) para GH y PRL. El tratamiento de elección fue quirúrgico en 18 (85,7%). Tres están pendientes de cirugía con tratamiento médico. De los 15 operados: 4 (26,7%) están curados con IGF-1 media de 145,7 ± 38,2; 11 activos con IGF-1 media de 317 ± 175,8. De los 11 activos: 5 recibieron tratamiento médico, 1 tratamiento médico y radioterapia (RDT), 1 fue reintervenido más tratamiento médico y RDT y 4 sin tratamiento. De los 3 con tratamiento médico, 1 está controlado con análogos de somatostatina (SSA) y agonista dopaminérgico (AD) con IGF-1 de 154 y 2 activos, 1 tratado con SSA y antagonista receptor GH y otro con SSA, con IGF-1 media de 266,5 ± 87.

Conclusiones: En nuestra serie existe un predominio de mujeres (76,2%), el tratamiento de elección fue quirúrgico en un 85,7%, la curación postquirúrgica fue baja (26,7%) y predominan los SSA como tratamiento médico. Todo ello es similar a lo descrito en otras series publicadas.

Comunicaciones disponibles de "NEUROENDOCRINOLOGÍA"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos