covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NEUROENDOCRINOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Málaga, 19-21 Octubre 2016
Listado de sesiones
Comunicación
10. NEUROENDOCRINOLOGÍA
Texto completo

26 - Complejidad del manejo de pacientes con hipogonadismo hipogonadotrópico en reproducción asistida

L. de la Fuentea, S. Librizzib, P. Morenoa, E. Escalantea, M. Calatayudb y G. Martínezb

aUnidad de Reproducción Humana; bServicio de Endocrinología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Introducción: El hipogonadismo hipogonadotrópico (HH) se caracteriza por un fallo en la función gonadal secundario a secreción deficiente de gonadotropinas (GN) con consecuencias en la capacidad reproductiva. Las pacientes con HH pueden requerir técnicas de reproducción asistida y representarán un reto terapéutico por su respuesta característica a la estimulación ovárica (EO).

Objetivos: Evaluar los resultados de técnicas de fertilización in vitro (FIV) en pacientes con HH.

Métodos: Estudio retrospectivo de serie de 9 pacientes con HH sometidas a FIV en la Unidad de Reproducción del Hospital 12 de Octubre entre 2008 y 2016 (prevalencia < 0,01%). Se compararon con 9 pacientes controles, con factor masculino o tubárico, apareadas por edad y fecha de ciclo de FIV.

Resultados: Ambos grupos fueron comparables en edad, IMC y recuento de espermatozoides móviles. El recuento de folículos antrales fue mayor en el grupo control (6,56 ± 6,93 vs 12,78 ± 6,66, p = 0,07) lo cual refleja la dificultad para identificar los folículos a menudo < 5 mm, en las mujeres con HH, y ajustar la dosis de EO. El nº de ciclos con respuesta ovárica insuficiente (< 3 ovocitos o E2 final < 600 pg/ml) fue mayor en el grupo HH (p = 0,013). El nº de ciclos de EO con dosis máxima fue mayor en el grupo HH (1,44 ± 1,13 vs 0,78 ± 1,09, p = 0,22). El riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es a considerar en pacientes con HH que a menudo requieren dosis altas de GN: hubo 1 caso de SHO grave y 1 cancelación por riesgo. No se encontraron diferencias en cuanto a nº de ciclos FIV/paciente, ciclos cancelados, número y calidad embrionaria o tasa de gestación clínica.

Conclusiones: En nuestro estudio, limitado por el diseño retrospectivo y el nº de pacientes, los resultados de FIV en pacientes con HH fueron comparables a los de pacientes controles de la misma edad. Sin embargo, el manejo es complejo pasando con facilidad de la respuesta insuficiente a la EO a la hiper-respuesta con riesgo de SHO.

Comunicaciones disponibles de "NEUROENDOCRINOLOGÍA"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos