covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NEUROENDOCRINOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Málaga, 19-21 Octubre 2016
Listado de sesiones
Comunicación
10. NEUROENDOCRINOLOGÍA
Texto completo

56 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS POR FEOCROMOCITOMA EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS ENTRE ENERO de 2000 Y ENERO de 2016

I. Jiménez Varasa, L. Herraiza, C. de Ruedaa, C. Ballesterosa, M. Fernándeza, A. Amenguala, R. Pensoa, A. Azkutiaa, A.M. Molinob y P. de Miguela

aServicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.

Introducción: El feocromocitoma es un tumor neuroendocrino poco frecuente, potencialmente letal si no se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente.

Objetivos: Descripción de casos de feocromocitoma intervenidos en el Hospital Clínico San Carlos (HCSC). Analizar su proceso diagnóstico y terapéutico y comparar con la literatura.

Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de feocromocitoma en el HCSC entre enero de 2000 a marzo de 2016. Recogida de datos epidemiológicos, clínicos, proceso diagnóstico y terapéutico. Fuente documental: registro de alta hospitalaria con diagnóstico de feocromocitoma (CIE-9 MC) y confirmación anatomopatológica. El análisis estadístico con el programa SPSS 15.0.

Resultados: Muestra de 42 pacientes, 59,5% mujeres con EM de 54,29 (16,2) años. El 19% con antecedentes familiares. Realizado estudio genético a 16 (38,1%) y positivo en 9 (21,4%). El síndrome genético más común fue MEN 2A. El motivo más frecuente de diagnóstico fue incidental (42,9%) seguido de HTA en 40,5%. 34 pacientes eran hipertensos (81%), de ellos 67,6% con crisis hipertensivas. En 90,5% se determinaron metanefrinas en orina. Pruebas de imagen: TAC (66,7%), RM (47,6%) y MIBG (71,4%) que fue positiva en 83%. El 90,5% fue intervenido por cirugía general y un 9,5% por urología. Se operó por laparoscopia a 78,6%. Al 92,9% se realizó preparación prequirúrgica, lo más frecuente con doxazosina (71,8%). 10 pacientes (23,8%) presentaron HTA intraoperatoria, sin diferencias entre el alfabloqueo usado. El 22,2% de los que se les realizó cirugía abierta tuvieron complicaciones postquirúrgicas frente al 9,1% de la vía laparoscópica, siendo la estancia media también mayor en la primera. 3 casos fueron malignos. No hubo mortalidad durante el ingreso.

Conclusiones: La forma de diagnóstico más frecuente fue incidental. Las complicaciones postquirúrgicas y la estancia hospitalaria fueron mayores cuando la cirugía fue abierta. La mortalidad intraoperatoria fue nula.

Comunicaciones disponibles de "NEUROENDOCRINOLOGÍA"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos