metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Virtual, 31 mayo - 3 junio 2021
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

64 - LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL NO PRESENTAN MAYOR RESISTENCIA INSULÍNICA QUE SUJETOS NO DIABÉTICOS: ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

M. Carrillo-Palau1, A. Hernández Camba2, N. Hernández Álvarez-Buylla1, L. Ramos1, I. Alonso-Abreu1, A. Hernández-Pérez1, M. Vela2, L. Arranz2, M. Hernández-Guerra1 e I. Ferraz Amaro3

1Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife. 2Gastroenterología, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife. 3Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

Introducción: La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se ha asociado con la esteatosis hepática metabólica (EHmet). La resistencia a la insulina (RI) se ha asociado a la EHmet y a los estados crónicos inflamatorios. Se desconoce si la RI es prevalente en la EII y su asociación con EHmet en estos pacientes. El objetivo del estudio fue estudiar la prevalencia de RI en una cohorte de pacientes con EII y evaluar factores de riesgo asociados.

Métodos: Estudio transversal multicéntrico. Se compararon a 151 pacientes con EII con 174 controles no diabéticos emparejados por edad (± 2 años). Se evaluaron los niveles séricos de insulina y péptido C, la RI y el porcentaje de células beta funcionantes (%B) mediante el modelo matemático HOMA2. En los pacientes con EII se evaluó la presencia de EHmet mediante ecografía (esteatosis grado I-IV) y elastografía (Fibroscan®, con puntos de corte para fibrosis: F0-F1 14 kPa). Mediante un análisis de regresión multivariable se estudiaron los parámetros antropométricos, características de la EII, parámetros bioquímicos, enfermedades concomitantes y presencia de EHmet como posibles factores predictores de RI en pacientes con EII.

Resultados: El grupo de EII (n = 151, 57% mujeres, edad media 48 años (DE: 10)), comparado con el grupo control (n = 174, 68% mujeres, edad media 50 años (DE 16)) y tras ajustar por factores de confusión mostró similares índices de RI según HOMA2-IR (0,97 ± 0,64 vs 1,31 ± 0,80, p = 0,19) y HOMA2-%B (126 ± 49 vs 134 ± 47, p = 0,31). Se identificaron como únicos predictores de RI la presencia de obesidad, la circunferencia abdominal y los triglicéridos. Los marcadores de inflamación y la actividad de EII no se relacionaron con la RI. La esteatosis hepática leve y moderada en los pacientes con EII fue del 26% y 13% respectivamente. En el análisis univariado, la gravedad de la esteatosis hepática valorada por ecografía se correlacionó con mayores niveles de RI HOMA2-IR (0,06 (0,01-0,11)) y péptido C HOM2-%B 6 (3-10). Los pacientes con esteatosis hepática grave (grado IV) tuvieron niveles séricos más altos de insulina y péptido C y un índice superior de HOMA2- IR (2,4 ± 1,6, p = 0,01) y HOMA2-% B (251 ± 40, p < 0,001) en comparación al grado I. Asimismo, el análisis de tendencia ajustado mostró que a medida que aumentan los grados de EHmet, también aumentan los valores de péptido C y HOMA2-% B.

Conclusiones: Los pacientes con EII tienen una prevalencia de RI similar a sujetos no diabéticos. Sin embargo, al igual que en la población general, la presencia de factores del síndrome metabólico está asociado con la RI y a su vez con la EHmet, por lo que la evaluación del síndrome metabólico en pacientes con EII es igualmente necesaria.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos