metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Virtual, 31 mayo - 3 junio 2021
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

48 - IMPOSIBILIDAD DE IDENTIFICAR LA NECESIDAD FUTURA DE TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR O BIOLÓGICO AL DEBUT DE LA COLITIS ULCEROSA: ESTUDIO DE UNA COHORTE INCIDENTE

A. Calm1, E. Castillo1, C. González-Muñoza2, F. Cañete1,3, M. Calafat1,3, C. Pujol2, J. Gordillo2, F. Bertoletti2, M. Mañosa1,3, E. García-Planella2 y E. Domènech1,3

1Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 3Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD).

Introducción: A diferencia de la enfermedad de Crohn, en la colitis ulcerosa (CU) no se dispone de predictores pronósticos bien establecidos. La introducción de tratamiento inmunosupresor viene condicionada únicamente por la resistencia o dependencia a corticoides, por lo que, habitualmente, no se utiliza la estrategia top-down. Además, no se han evaluado factores asociados a una enfermedad más agresiva desde la implementación de los agentes biológicos en la CU.

Objetivos: Describir los requerimientos de utilización precoz (primeros 5 años) de inmunomoduladores, biológicos o colectomía en pacientes con CU e identificar los factores predictivos.

Métodos: Se identificaron todos los pacientes diagnosticados de CU y seguidos en 2 centros de referencia en el período enero 2009-diciembre 2015. Se registraron las variables sociodemográficas, clínicas, biológicas y endoscópicas el diagnóstico y la necesidad de inmunomoduladores, biológicos o cirugía en los 5 primeros años desde el diagnóstico o hasta la colectomía o pérdida de seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 239 pacientes (mediana de edad al diagnóstico de 42 años, 87% de exfumadores o nunca fumadores). En el momento del diagnóstico, 32% tenían CU extensa y 29% izquierda; 15% presentaban un índice de Mayo grave y 13% úlceras grandes en la endoscopia. El 22% de los brotes iniciales se trataron con corticoides sistémicos, siendo refractarios 25% y dependientes 20%. Al final del seguimiento, un 10% presentó progresión proximal, 24% iniciaron tiopurinas, 18% biológicos y 9 (4%) requirieron colectomía. El requerimiento de inmunomoduladores, biológicos o cirugía se asoció de forma independiente a la CU extensa el diagnóstico (OR 5,3; IC95% 1,6-17,2), requerir corticosteroides en el brote de debut (OR 7,8; IC95% 2,6-23,9) y a la progresión proximal durante el seguimiento (OR 13; IC95% 2,3-73,4). La mayor probabilidad de requerir inmunomoduladores o biológicos correspondió a los pacientes con CU extensa que requiriesen corticoides sistémicos al debut (68% y 47%, respectivamente) y a aquellos que presentaron progresión proximal en el seguimiento (63% y 53%, respectivamente).

Conclusiones: En una cohorte incidente de CU en la era de los biológicos, solo una cuarta parte de pacientes con CU requieren inmunomoduladores y cerca del 20% biológicos en los primeros 5 años de enfermedad. No se han identificado factores predictivos suficientemente robustos que permitan una estrategia de introducción precoz al debut de la enfermedad.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos