metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Virtual, 31 mayo - 3 junio 2021
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

61 - IMPLICACIÓN DE LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN LAS COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE GETECCU

M.J. García1, M. Rivero1, J. Miranda-Bautista2, I. Bastón-Rey3, F. Mesonero4, E. Leo-Carnerero5, D. Casas-Deza6, C. Cagigas Fernández7, A. Martin-Cardona8, I. El Hajra9, N. Hernández-Aretxabaleta10, I. Pérez Martínez11, E. Fuentes-Valenzuela12, N. Jiménez13, C. Rubín de Célix14, A. Gutiérrez15, C. Suárez Ferrer16, J.M. Huguet17, A. Fernández-Clotet18, M. González-Vivó19, B. del Val20, J. Castro-Poceiro21, L. Melcarne22, C. Dueñas23, M. Izquierdo24, D. Monfort25, A. Bouhmidi26, P. Ramírez de la Piscina27, E. Romero28, G. Molina29, J. Zorrilla30, C. Calviño- Suárez3, E. Sánchez4, A. Núñez31, O. Sierra32, B. Castro1, Y. Zabana8, I. González-Partida33, S. de la Maza34, A. Castaño11, R. Nájera-Muñoz12, L. Sánchez-Guillén35, M. Riat Castro14, J.L. Rueda16, J. Manuel Benítez36, P. Delgado-Guillena37, C. Tardillo38, E. Peña39, S. Frago-Larramona40, M.C. Rodríguez-Grau41, R. Plaza42, P. Pérez-Galindo43, J. Martínez-Cadilla44, L. Menchén2, M. Barreiro-De Acosta3, R. Sánchez-Aldehuelo4, M.D. de la Cruz5, L.J. Lamuela6, I. Marín2, L. Nieto-García3, A. López-San Román4, J.M. Herrera5, M. Chaparro14 y J.P. Gisbert14

1Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Santander. 2Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) y Departamento de Medicina, Universidad Complutense, Madrid. 3Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Clínico de Santiago, Santiago de Compostela. 4Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 5Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 6Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA), Zaragoza. 7Unidad de colorrectal, Servicio de Cirugía General y Digestivo, Hospital Universitario Marqué de Valdecilla, Santander. 8Servicio de Digestivo, Hospital Universitari Mútua Terrassa, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Terrassa. 9Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. 10Servicio de Digestivo, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. 11Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Central de Asturias, Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo. 12Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid. 13Servicio de Digestivo, Hospital General Universitario de Elche. 14Servicio de Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-IP), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Madrid. 15Servicio de Digestivo, Hospital General de Alicante, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante. 16Servicio de Digestivo, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 17Servicio de Digestivo, Hospital General Universitario de Valencia. 18Servicio de Digestivo, Hospital Clínic de Barcelona. 19Servicio de Digestivo, Hospital del Mar, Barcelona. 20Servicio de Digestivo, Hospital Rafael Méndez, Lorca. 21Servicio de Digestivo, Hospital Sant Joan Despí-Moisès Broggi, Barcelona. 22Servicio de Digestivo, Hospital Universitari Parc Taulí, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Sabadell. 23Servicio de Digestivo, Hospital Universitario de Cáceres. 24Servicio de Digestivo, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón. 25Servicio de Digestivo, Consorcio Sanitario de Terrassa. 26Servicio de Digestivo, Hospital de Santa Bárbara, Puertollano. 27Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Vitoria-Gastéiz, Vitoria. 28Servicio de Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia. 29Servicio de Digestivo, Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol. 30Servicio de Cirugía General y Digestivo, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 31Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 32Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA), Zaragoza. 33Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. 34Servicio de Digestivo, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. 35Servicio de Cirugía General y Digestivo, Hospital General Universitario de Elche. 36Servicio de Digestivo, Hospital Reina Sofía, IMIBIC, Córdoba. 37Servicio de Digestivo, Hospital General de Granollers. 38Servicio de Digestivo, Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife. 39Servicio de Digestivo, Hospital Royo Villanova, Zaragoza. 40Servicio de Digestivo, Complejo Hospitalario de Soria. 41Servicio de Digestivo, Hospital Universitario de Henares, Coslada. 42Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. 43Servicio de Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. 44Servicio de Digestivo, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo.

Introducción: La evidencia sobre si el uso de los fármacos biológicos durante el periodo preoperatorio aumenta el riesgo de complicaciones postquirúrgicas (CP) en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es controvertida. Nuestro objetivo fue evaluar si el tratamiento con anti- TNF, ustekinumab o vedolizumab aumenta el riesgo de estas complicaciones.

Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó pacientes que requirieron una cirugía intraabdominal para el control de su EII entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2019. Se recogieron datos clínicos, bioquímicos y quirúrgicos. Se consideraron CP aquellas que acontecieron 30 días después de la fecha de la cirugía. Cohorte de expuestos (CE): cirugías cuya última dosis de biológico fue administrada en los 3 meses previos. Cohorte de no expuestos (CNE): cirugías que no habían recibido biológico durante ese periodo. Mediante regresión logística se identificaron los factores predictores asociados a complicaciones e infecciones postquirúrgicas. Las características basales de ambos grupos se matchearon mediante genetic matching score.

Resultados: Se incluyeron 1.535 cirugías de 37 centros: 81% con enfermedad de Crohn, 18% colitis ulcerosa y 1% EII no clasificada. En la CE se incluyeron 711 cirugías (46,3%) (583 con anti-TNF, 58 con vedolizumab y 69 con ustekinumab) mientras que 824 cirugías (53,7%) pertenecían a la CNE. Se observó un 38% de CP en la CE y 34% en la CNE (p = 0,15). Las CP incluidas fueron dehiscencia, infecciones, obstrucción, íleo paralítico, sangrado, trombosis, fístula y evisceración. El 7% (n = 110) precisó reingreso en un plazo menor de 30 días y el 2% (n = 29) precisó una nueva cirugía tras el reingreso. En el análisis multivariante, ningún biológico específico se asoció con un mayor riesgo de CP o infecciones.

Conclusiones: El uso de biológicos durante el periodo preoperatorio no parece asociarse a tener un mayor riesgo de CP, aunque podría ser un factor de riesgo para infecciones posquirúrgicas.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos