metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Virtual, 31 mayo - 3 junio 2021
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

88 - EFICACIA Y SEGURIDAD DE USTEKINUMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN REFRACTARIA A ANTITNF: PRÁCTICA EN VIDA REAL

L. Alba Hernández, R.M. Sáiz Chumillas, I. Chivato Martín-Falquina, E. Badía Aranda, M.L. Arias García y B. Sicilia Aladrén

Aparato digestivo, Hospital Universitario de Burgos.

Introducción: La eficacia de ustekinumab en pacientes con enfermedad de Crohn (EC) refractaria a antiTNF es peor que en los pacientes sin tratamiento previo con antiTNF.

Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a pacientes con EC refractaria o intolerantes a antiTNF que iniciaron ustekinumab entre enero de 2013 y marzo de 2020, con un seguimiento mínimo de 12 meses, y sin tratamiento con corticoides. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta clínica (reducción CDAI 100 puntos), remisión clínica (CDAI < 150) y remisión biológica (CDAI < 100, PCR < 1 mg/L y calprotectina fecal 100 μg/g) a corto y largo plazo.

Resultados: Se incluyó un total de 49 pacientes con un seguimiento medio de 28 meses (IQR 13- 37). Las características basales de los pacientes se resumen en la tabla. En el 20% de los pacientes la inducción se realizó por vía subcutánea (90 mg/semana durante 4 semanas). En la semana 52, la respuesta clínica, remisión clínica y remisión biológica fueron del 93%, 82% y 54% respectivamente (fig.). A largo plazo (3 años) el 62% tuvo respuesta clínica, el 52% permaneció en remisión clínica y el 48% mostró remisión biológica. Un tercio de los pacientes necesitó intensificación cada año. La interrupción del tratamiento con ustekinumab se observó en 13 pacientes (27%), principalmente debido a la falta de respuesta (6 [12%]: fallo primario, 7 [14%]: fallo secundario). No se han registrado efectos adversos graves.

Conclusiones: Aproximadamente el 50% de los pacientes se encuentra en remisión clínica y biológica en la semana 152 en una cohorte en vida real de pacientes con EC expuestos a antiTNF. Con una definición de remisión más estricta que incluye parámetros bioquímicos, nuestros resultados en vida real son similares a los estudios pivotales a largo plazo. Sin embargo, en la semana 52 nuestras tasas de remisión son mayores.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos