metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Virtual, 31 mayo - 3 junio 2021
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

66 - DISFUNCIÓN SEXUAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN

A. Rodríguez1, B. Herreros2, R. Muñoz1, L. Sempere1, L. Bernal1, A. Hurtado1, B. Orts3, P. Zapater3,4,5,6, Ó. Moreno-Pérez5,6,7 y A. Gutiérrez1,4,5

1Servicio de Medicina Digestiva, Hospital General Universitario de Alicante. 2Servicio de Medicina Digestiva, Hospital Marina Baixa, Villajoyosa. 3Servicio de Farmacología Clínica, Hospital General Universitario de Alicante. 4CIBERehd. 5ISABIAL. 6Universidad Miguel Hernández, Elche. 7Servicio de Endocrinología, Hospital General Universitario de Alicante.

Introducción: La sexualidad es una entidad compleja y multidimensional, fundamental para la calidad de vida de los pacientes. Se ha estimado que la disfunción sexual (DS) afecta a un 30% de las mujeres y a un 5% de los hombres en la población general y hasta un 50% de mujeres y un 25% de hombres con diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Objetivos: Comparar la tasa de DS en pacientes jóvenes diagnosticados de EC respecto a controles sanos (CS) e identificar los factores de riesgo asociados a DS en EC.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo de casos y controles. Se incluyeron pacientes con EC entre 18 y 40 años de edad, pareados por edad y sexo con controles sanos (CS) (razón 2:1). Se recogieron las características demográficas de todos los sujetos y las principales variables clínicas de la EC. La DS en mujeres se midió mediante el uso del Índice de Función Sexual Fenemina (IFSF), y en hombres usando el Índice Internacional de Función Eréctil [IIFE-15], la ansiedad-depresión se valoraron mediante la escala de Ansiedad/Depresión hospitalaria [HADS] y la calidad de vida en EII mediante el índice SIBDQ-9.

Resultados: Se incluyeron 122 sujetos: 73 hombres (48EC, 25 CS) y 49 mujeres (21EC, 28 CS). Un 19% de mujeres con EC y 8% de los hombres tenían actividad según el índice de Harvey- Bradshaw. El 19% de mujeres con EC y 6% de hombres recibían corticoides, 23% y 14% inmunosupresores y 71 y 73% biológicos, respectivamente. Un porcentaje superior de mujeres con EC tenían un estilo de vida sedentario respecto a las controles (38,1% vs 3,6%, p = 0,005). La proporción de DS fue del 35% en EC vs 12% en las CS (p < 0,08). La puntuación media del IFSF fue significativamente inferior en mujeres con EC (27 EC vs 30 VS, p = 0,02), así como la del dominio deseo (3,5 EC vs 4,3 CS, p = 0,005). La DS global en hombres no mostró diferencias entre grupos. Sin embargo un 17% de los hombres con EC presentaban disfunción eréctil, frente a ningún caso entre los VS (17,6% vs 0, p = 0,039.) Las puntuaciones del IIFE global fueron inferiores en los hombres con EC (53,6 vs 67,2, p = 0,001) así como las de los dominios función eréctil, orgasmo y satisfacción global (p < 0,05), Los factores asociados a DS en mujeres con EC fueron la calprotectina elevada, el uso de esteroides, la depresión y el SIBDQ. En los hombres con EC, la enfermedad perianal y la cirugía perianal se asociaron a puntuaciones inferiores en el dominio orgasmo (p < 0,05).

Conclusiones: Los hombres con EC presentan tasas superiores de disfunción eréctil respecto a la población general, siendo inferior el deseo sexual en las mujeres con EC. La DS en mujeres con EC se asocia al uso de esteroides, caprotectina elevada, depresión y peor calidad de vida. La existencia de DS debe ser tenida en cuenta en el manejo de los pacientes con EII.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos