metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
24.ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Virtual, 31 mayo - 3 junio 2021
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

87 - INCIDENCIA Y EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV2 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DE ANDALUCÍA

B. Gros Alcalde1, J.M. Benítez-Cantero1, J.M. Vázquez Morón2, P. Soto Escribano1, S. González Zamorano2, M. Lázaro Sáez3, A. Keco-Huerga4, Á. Hernández Martínez3, R.V. Olmedo Martín5, F. Argüelles-Arias6, R. Camargo Camero7, P. Fernández Alvarez6, M.M. Martín Rodríguez8, C. Trigo Salado9, A. María Trapero10, S. Marín Pedrosa1 y E. Iglesias1

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva. 3Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. 4Hospital Virgen del Valme, Sevilla. 5Hospital Regional de Málaga. 6Hospital Virgen Macarena, Sevilla. 7Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. 8Hospital Virgen de las Nieves, Granada. 9Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. 10Complejo Hospitalario de Jaén.

Introducción: La infección respiratoria producida por SARS-CoV2, conocida como COVID-19, ha tenido una rápida expansión con grave repercusión sanitaria, social y económica mundial. Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) han sido considerados población de riesgo para infecciones víricas en el pasado. Hasta la fecha la evidencia no muestra un riesgo aumentado en estos pacientes. Nuestro objetivo es describir las características de los pacientes con EII e infección por SARS-CoV2 y analizar la evolución de la EII y la enfermedad infecciosa.

Métodos: Estudio observacional, ambispectivo, multicéntrico y longitudinal. Incluidos pacientes con EII y PCR-SARS-CoV-2 positiva, seguimiento en 10 centros de Andalucía. Se recogieron variables demográficas, de evolución de su EII y de la infección COVID-19. Análisis estadístico se utilizará el programa SPSS® software versión 20.0.

Resultados: Incluimos 97 pacientes, 51,5% hombres. Edad media 43 (16-73) años. Tabaquismo activo 13,5%, hipertensión arterial 15,5%, diabetes 7,2% y obesidad 6,2%. El 39,2% colitis ulcerosa (CU), 55,7% enfermedad de Crohn (EC), 2,1% colitis linfocítica y 2,1% colitis indeterminada. Duración de la EII media 10,3 (DE 8,3) años. Enfermedad perianal 16,5% y manifestaciones extraintestinales (MEI) 26,8% (77% articular). En el momento de la infección 28,4% EII activa. Tratamiento: aminosalicilatos (5ASA) 55,7%, inmunosupresores 45,8%, esteroides 25% y biológicos 41,7%. Principales síntomas de infección astenia (62%), tos (60%), fiebre (58%), cefalea (52)% y diarrea (45%). Precisaron ingreso 24,2% (61% enfermedad respiratoria grave) e ingreso en UCI 17,4%. No fallecimientos. Pacientes ingresados tenían edad más avanzada (p = 0,006, 50 vs 40 años), mayores tasas de obesidad (p = 0,017, 20% vs 2,8%), hipertensión (p = 0,0001, 39% vs 8,3%), insuficiencia cardiaca (p = 0,002, 13% vs 0%), MEI (p = 0,047, 43,5% vs 22,2%), hospitalización los 3 meses previos (p = 0,002, 43,3% vs 8,3%), tratamiento 5ASA (p = 0,0001, 91,3% vs 45,8%), diarrea (p = 0,009, 63,8% vs 36,2%), disnea (p = 0,0001, 65,2% vs 20,6%), hipoxemia (p = 0,0001, 39,1% vs 1,5%), hiporexia (p = 0,0001, 60,9% vs 19,1%), dolor abdominal (p = 0,025, 36,4% vs 14,5%) y fiebre (p = 0,006, 82,6% vs 50%). Los ingresados en UCI, mayor proporción de MEI (p = 0,029, 75% vs 25,3%) y hospitalización 3 meses previos (p = 0,042, 50% vs 13,2%). Ingresados tenían niveles de PCR superiores (p = 0,017, 71 vs 13,7). En nuestra cohorte no se relacionó con mayor necesidad de ingreso el tratamiento inmunosupresor (45,8% vs 47,8%, p = 0,87) ni con biológicos (43,1% vs 34,8%, p = 0,48).

Conclusiones: Una cuarta parte de los pacientes con EII e infección por SARS-CoV2 precisaron ingreso. Una edad más avanzada, la presencia de comorbilidades y MEI, y un ingreso los tres meses previos fue significativamente mayor en pacientes ingresados. No se identificó una peor evolución de la infección COVID en pacientes bajo tratamiento inmunomodulador/biológico y con EII activa.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos