metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NUTRICIÓN
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Barcelona, 17 octubre 2017
Listado de sesiones
Comunicación
16. NUTRICIÓN
Texto completo

257 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA POBLACIÓN ADULTA CON FENILCETONURIA ATENDIDA EN LA UNIDAD DE METABOLOPATÍAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCíO

S. Dueñas Disotuara, E. Moreno Venegasa, E. Dios Fuentesa, M. Bueno de Diosb, A. González Menesesb, C. Gallego Casadoa y A. Soto Morenoa

aUnidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

Introducción: La fenilcetonuria (PKU) es un error innato del metabolismo de la fenilalanina donde la acumulación de fenilalanina no tratada de forma precoz puede llevar a deterioro neurocognitivo irreversible, convulsiones, conductas aberrantes, síntomas psiquiátricos, entre otros. De aquí la importancia de conocer las características clínicas y el grado de control de los pacientes con esta patología atendidos en nuestra unidad.

Métodos: Estudio descriptivo que incluye todos los pacientes > 18 años con PKU atendidos en nuestra Unidad de Metabolopatias desde 2013-16. Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad actual, edad al diagnóstico, grado de gravedad, diagnóstico tardío, genotipo, tipo de tratamiento, grado de control, embarazos y presencia de comorbilidades.

Resultados: Se estudiaron 45 pacientes, 55,6% (25) de los cuales eran mujeres con edad media de 32 [21-55] años. 86,7% (39) tenían un diagnóstico de PKU clásica, 11,1% (5) PKU moderada y solo un 2,2% (1) eran PKU leve, siendo el 31,1% (14/45) de diagnóstico tardío. Entre las comorbilidades podríamos citar: sobrepeso/obesidad en el 33,3%, dislipemia 17,8%, HTA en el 8,9%, osteopenia/osteoporosis 22,2%, déficit de B12 en el 13,3% y déficit de ácido fólico en el 11,1%. Se encontraron 51 mutaciones diferentes, siendo las más comunes: IVS10nt-11g > a (10), I65T (6), V388M (6), IVS4nt+5g > 1 (6). En cuanto a la edad del diagnóstico 67,4% (29) se diagnosticaron en el primer mes de vida, 2,3% (1) entre 1-3 meses, 4,7% (2) entre los 3 meses- 1 año, 23,3% (10) entre los 1-5 años y solo 2,3% (1) con > 10 años. Actualmente, 84,4% (38) de los pacientes se encuentran en tratamiento nutricional y 15,6% (7) con sapropterina, teniendo el 53,3% (24) niveles de fenilalanina < 10 mg/dl. El 47,4% (18/38) de los pacientes con tratamiento nutricional tenían niveles de fenilalalina < 10mg/dl a diferencia del 100% (7) de los pacientes con sapropterina.

Conclusiones: A pesar de que la mayoría de los pacientes analizados tenían un diagnóstico inicial de PKU clásica, gracias a un diagnostico precoz en un porcentaje considerable de los casos se ha logrado actualmente un control adecuado de los niveles de fenilalanina con dieta y sapropterina al menos en la mitad de los pacientes. El tratamiento con sapropterina es un tratamiento muy efectivo para aquellos pacientes sensibles.

Comunicaciones disponibles de "NUTRICIÓN"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos