metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NUTRICIÓN
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Barcelona, 17 octubre 2017
Listado de sesiones
Comunicación
16. NUTRICIÓN
Texto completo

276 - RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO DE LA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG) EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

C. Joaquína, A. Palancaa, R. Puiga, J.M. Sánchez-Migallóna, M.J. Sendrósb, E. Martíneza, M. Martina, M. Cacheroa y D. Mauricioa

aHospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. España. bIntitut Català d'Oncologia. Badalona. España.

Objetivos: Revisar la evolución nutricional, las complicaciones precoces (CP) y tardías (CT) y la mortalidad de nuestros pacientes sometidos a PEG.

Métodos: Se incluyeron todos los pacientes remitidos a nuestra unidad para valorar una PEG entre 01/2011 y 01/2017.

Resultados: N = 96 (66% hombres), edad 60,4 ± 14,3 años, IMC 22,2 ± 4,7 kg/m2. Las indicaciones más frecuentes fueron: disfagia neurológica (57,7%) y disfagia por cáncer de cabeza y cuello (38,1%). La PEG no se pudo colocar en 19 pacientes por obesidad (1), decisión del paciente (6), estenosis faringo-esofágica (4), otras causas anatómicas (7) y exitus antes de la colocación de la PEG (1). En los pacientes a los que se les colocó la PEG (N = 77), un 94,8% presentó pérdida de peso en los 6 meses previos (%PP 11,4 ± 7,6%), a pesar de que un 77,9% recibió NE por sonda nasogástrica. El seguimiento medio fue de 223 días (34-471). Tras 6 meses de la PEG, se observó un aumento de las concentraciones de albúmina (34,3 ± 5,2 vs 37,8 ± 5,1, p < 0,0001). Un 48,1% presentó complicaciones relacionadas con la PEG. 22 pacientes (28,6%) tuvieron CP (< 30 días): 36,3% gastroparesia; 31,8% granuloma; 22,7% infección del estoma; 18,1% íleo; 13,6% otras y 1 paciente falleció por peritonitis tras la PEG. Las CT ocurrieron en 21 pacientes (28,4%): 85,7% granuloma; 19% fuga periestoma; 14,2% extracción involuntaria; 14,2% otras. Durante el seguimiento 62,3% de los pacientes fallecieron: 7,8% en < 1 mes y 20,8% en < 3 meses. Tiempo hasta el exitus: 192 (48-533) días. En el análisis multivariante no se halló relación entre la mortalidad global o precoz y la patología por la que se indicó la PEG, el diagnóstico de diabetes, la edad, el sexo, el IMC, el %PP, las concentraciones de albúmina o colesterol basales.

Conclusiones: El inicio de la NE por PEG mejoró los niveles de albúmina en nuestros pacientes. Las complicaciones menores relacionadas con la PEG fueron frecuentes y la tasa de mortalidad a los 3 meses del procedimiento fue elevada.

Comunicaciones disponibles de "NUTRICIÓN"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos