metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NUTRICIÓN
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Barcelona, 18-20 Octubre 2017
Listado de sesiones
Comunicación
16. NUTRICIÓN
Texto completo

274 - ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE GASTROSTOMÍAS PERCUTÁNEAS ENDOSCÓPICAS y RADIOLÓGICAS EN NUESTRO CENTRO?

B. Voltas, A. Artero, A. Durbá, Y. Ruiz, C. Sánchez, J.C. Ferrer, P. Sanz, C. Marco y M. López

Hospital General Universitario de Valencia. España.

Objetivos: Analizar las diferencias clínicas en una serie de 30 pacientes asignados según criterio médico a gastrostomía percutánea por vía endoscópica o radiológica.

Métodos: Se incluyeron 30 pacientes, 50% con gastrostomía vía endoscópica (PEG) y 50% por radiología intervencionista (PRG). Se analizaron el perfil del paciente, las complicaciones y el IMC a los seis meses. Se realizó un análisis descriptivo mediante el programa Stata.

Resultados: De los 15 pacientes incluidos en la rama PEG, 7 eran varones y 7 mujeres, con una edad media de 64,18 y un IMC de 22,21. El ictus suponía la principal indicación con un 28,57%. El 78,57% eran portadores de SNG. Del grupo PRG, 10 eran varones y 5 mujeres, con una edad media de 61,21 y un IMC inicial de 23,75. Las neoplasias de cabeza y cuello suponían la principal indicación con un 35,71%. El 66,67% portaban SNG. Durante el seguimiento, observamos un 14,29% de complicaciones mayores en portadores de PEG (7,14% aspiración pulmonar y 7,14% obstrucción) versus un 26,67% en el grupo PRG (20% obstrucción y 6,67% perforación gastrointestinal). En cuanto a complicaciones menores, encontramos para PEG versus PRG un porcentaje de dolor abdominal de 0% vs 13,33%, infección del estoma 0% vs 26,67%, fuga periestomal 0% vs 6,67, granuloma periestomal 7,14% vs 6,67%, sangrado periestomal 7,14% vs 6,67%, reflujo por sonda 21,43% vs 6,67%, así como salida de la sonda y rotura del balón 14,29% vs 26,67%. A destacar el 91,67% asignados al grupo PEG eran portadores de una sonda de 22 Fr, siendo el 100% de las sonda PRG de 14 Fr. El IMC en el grupo PEG a los 3 y 6 meses fue de 22,31 y 21,80, para el grupo PRG de 22,44 y 21,93.

Conclusiones: En nuestra práctica clínica observamos un mayor número de complicaciones en los pacientes portadores de una gastrostomía por radiología intervencionista, a destacar obstrucción de la sonda e infecciones del estoma. En cuanto a datos antropométricos no observamos diferencias en un plazo de 6 meses.

Comunicaciones disponibles de "NUTRICIÓN"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos