metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición NUTRICIÓN
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Barcelona, 18-20 Octubre 2017
Listado de sesiones
Comunicación
16. NUTRICIÓN
Texto completo

265 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ALTERACIONES NUTRICIONALES EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. EXPERIENCIA DE LA CONSULTA DE NUTRICIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

N. Aguirre, C. Morencos, E. Fernández, B. Pla, C. Marijuán, M.M. Rodríguez, M.D. Sendra, M.A. Sampedro-Núñez, B. Molina y G. Martín-Peña

Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España.

Introducción: La desnutrición es causa importante de morbilidad y deterioro de la calidad de vida en los pacientes con cáncer, por lo que es importante tener protocolos de cribado en estos pacientes, ya que son un grupo de alto riesgo nutricional (RN).

Objetivos: Describir la desnutrición y las características de los pacientes de una consulta de nutrición oncológica en un hospital de tercer nivel.

Métodos: Estudio descriptivo de pacientes oncológicos seguidos en la consulta de nutrición del Hospital Universitario de La Princesa. Las variables cuantitativas están expresadas como media/desviación estándar o mediana/rango intercuartílico y las cualitativas como porcentajes. Los pacientes se clasificaron según la valoración global subjetiva (VGS) y el tratamiento quimio (QT)/radioterápico (RT) se estratificó según el RN en bajo, moderado y alto.

Resultados: Se incluyeron 97 pacientes con una edad de 66 ± 12 años, el 59% eran hombres. Las visitas se realizaron cada 3 ± 2 meses. Datos antropométricos: peso inicial 72,8 ± 15,9 kg; talla 166 ± 8 cm; IMC 24,2 ± 4,5 kg/m2. El tumor más frecuente fue el otorrinolaríngeo (40%), seguido de páncreas (16%), gástricos (12%), colon (11%) y el 21% restante eran otros tumores. Según la VGS, el 78% se clasificaron como B y el 14% como C. La pérdida de peso en el seguimiento fue de 10,3 (3,9-19,5) kg. Respecto al tratamiento, el 44% fueron operados, el 58% recibió QT y el 32% RT. De los pacientes tratados con QT/RT, el 64% tenían un RN alto y el 26% moderado. El porcentaje de pacientes que presentaba pérdida adiposa (PA) y muscular (PM) grave, respectivamente, fue: en la visita inicial 17% y 18%, en la 1º revisión 21% y 15%, en la 2º el 38% y 22% y en la 3º el 25% tenían PA grave pero no hubo pacientes con PM grave.

Conclusiones: A pesar de las medidas nutricionales específicas, se produjo pérdida adiposa/muscular, lo que refuerza la importancia del cribado nutricional de estos pacientes, así como la instauración de un tratamiento nutricional óptimo.

Comunicaciones disponibles de "NUTRICIÓN"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos