metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria Casos clínicos pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria
Cabo De Gata (Almería), 11-13 May 2017
List of sessions
Communication
10. Casos clínicos pósteres
Full Text

264/43 - ¿UNA SIMPLE CIÁTICA?

M. Gragera Hidalgoa, E. González Márquezb y M. Pardos Lafargac

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Olivillo. Cádiz. bMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Loreto-Puntales. Cádiz. cMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Laguna. Cádiz.

Descripción del caso: Mujer de 84 años, con AP de HTA, cáncer de sigma con hemicolectomía izquierda, hernias lumbares, FA paroxística y TEP masivo hace 4 años en tratamiento anticoagulante con sintrom con controles irregulares, que acude a Atención Primaria por coxalgia izquierda con irradiación a MII ipsilateral de 10 días de evolución, constante y sin clara relación con los posturas, pero de mayor intensidad con la movilización de la extremidad y la flexoextensión de la cadera. No pérdida de control de esfínteres ni déficit neurológico. Tras la valoración inicial, se diagnostica de lumbociatalgia izquierda, se solicita analítica completa con coagulación y se pauta tratamiento analgésico. Acude tras 4 días para revisión sin mejoría. Se objetiva anemización en analítica. Se reexplora a la paciente que persiste con dolor en MII y FII, sin seguir dermatomos. Ante la sospecha de posible masa compresiva vs hematoma abdominal/muscular por semiología de probable afectación femorocutánea se deriva a Urgencias para completar estudio. Se realiza TAC abdominal donde objetivan hematoma del músculo psoas iliaco izquierdo. Se transfunden 3 concentrados de hematíes y se ingresa en Medicina Interna para vigilancia con tratamiento analgésico y retirada de anticoagulación. No precisa embolización por ausencia de sangrado activo.

Exploración y pruebas complementarias: TA 150/60; FC 85 lpm; ACP: tonos arrítmicos. MVC sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación en FII sin signos de irritación peritoneal. MII: edemas con fóvea leve. Insuficiencia venosa sin signos de TVP. Pulsos conservados. Exploración neurológica: anodina. Analítica: Hb 7,2 g/dl (previa 10,5 g/dl), plaquetas 228.000; INR 3,66; Cr 1,4, PCR 17. Ecografía Doppler: edema de tejido celular subcutáneo de MII. No se observan hematomas ni colecciones en el trayecto del sistema venoso profundo. Sin evidencias de TVP. TAC abdomen y pelvis con contraste: hematoma del músculo psoas iliaco izquierdo.

Juicio clínico: Hematoma del músculo psoas iliaco izquierdo.

Diagnóstico diferencial: Abscesos musculares, tumores retroperitoneales, cólico nefrítico, lumbociatalgia.

Comentario final: Los hematomas del músculo psoas iliaco son entidades inusuales, que suelen aparecer en pacientes con alteraciones de la coagulación o tratamiento anticoagulante. Con menor frecuencia afectan a personas sanas, debido a una rotura traumática del músculo. La sintomatología se caracteriza por dolor inguinal, lumbar y abdominal inferior, masa hiperestésica en fosa iliaca y contractura en flexión de la cadera, todo ello acompañado de impotencia funcional del miembro afecto. Ocasionalmente pueden aparecer hematomas o equimosis en pared abdominal o región inguinal. La neuropatía por compresión del nervio femoral es la complicación más grave y frecuente. Deberán estudiarse mediante analítica sanguínea completa y pruebas de imagen, como ecografía y TAC, que permitirán decidir la actitud terapéutica más adecuada. Generalmente requerirán tratamiento conservador con reposo y analgesia, pero en el caso de grandes hematomas que causen inestabilidad hemodinámica o compresión importante con alteración funcional de estructuras adyacentes, estaría indicado tomar actitudes más radicales.

Bibliografía

  1. Canelles E, Bruna M, Roig J. Hematoma espontaneo del músculo psoas iliaco. Aporte de 3 casos y revisión de la literatura médica. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2010;54(4):234-7.

Communications of "Casos clínicos pósteres"

264/67. SÍNCOPE

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos