metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria Casos clínicos pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria
Cabo De Gata (Almería), 10 May 2017
List of sessions
Communication
10. Casos clínicos pósteres
Full Text

264/109 - TEMBLOR LARÍNGEO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TEMBLOR ESENCIAL

E. Ariza Hernándeza, M. Montañez Perlesa y L. Zavala Artachob

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mollina. Málaga. bMédico de Familia. Centro de Salud Mollina. Málaga.

Descripción del caso: Mujer de 72 años, antecedentes de interés taquicardia supraventricular, dislipemia, síndrome Sjögren, osteoartrosis, leucopenia de varios años de evolución, escoliosis severa e insomnio, tratamiento simvastatina, flecainida, omeprazol, trazodona y ácido alendrónico. Consulta en julio de 2015 por temblor en la voz y dificultad para hablar progresivamente peor, se inicia tratamiento con levodopa/carbidopa. En la segunda consulta se aumenta dosis de tratamiento por no haber respuesta inicial a la dosis pautada y se deriva al servicio de Neurología. Un mes más tarde la paciente consulta por persistencia de cambios en la voz y ninguna mejoría con el tratamiento pautado, no tiene aún cita con neurología y se decide valoración por medicina interna, que suspende levodopa/carbidopa y deriva a cardiología para evaluar inicio de betabloqueante para control del síntoma. Cardiología decide disminuir dosis de flecainida e inicio de propanolol. Finalmente es valorada por neurología que solicita pruebas y deriva para completar estudio por otorrinolaringología que como hallazgo a través de nasofibrolaringoscópia evidencia durante la fonación temblor de paredes laterales de hipofaringe y aritenoides. Tras completar el estudio el servicio de neurología pauta dosis fija de betabloqueante y dan alta para seguimiento por su médico de Atención Primaria. La paciente no presenta mejoría con el tratamiento pautado y medicina interna sugiere iniciar primidona para evaluar la respuesta.

Exploración y pruebas complementarias: Alerta, orientada, lenguaje tembloroso, fondo de ojo y pares craneales normales, fuerza normal, ROT 2+, reflejos plantares flexores, sensibilidad normal, test cerebelosos normales, Romberg negativo. Marcha normal. No soplos carotídeos. Auscultación cardiopulmonar rítmica sin soplos. Hemograma destaca leucocitos 3.100 VSG 44 PCR 2 TSH 2,27. Vitamina B12 432. Ácido fólico 9,9. VDRL negativo. ENG y EMG estimulación repetitiva sin evidencia de alteraciones. RNM cráneo sin hallazgos relevantes.

Juicio clínico: Temblor laringeofaríngeo como variante de temblor esencial.

Diagnóstico diferencial: Temblor parkinsoniano. Temblor fisiológico.

Comentario final: El temblor es un problema común en la práctica clínica. Dentro de los tipos, el esencial es el más frecuente. Puede ocurrir a cualquier edad, frecuente en segunda y sexta década de la vida. Típicamente simétrico postural y cinético, afecta antebrazos y manos en el 95% de casos, puede afectar cabeza 34%, voz 12%, cara 5% y extremidades inferiores 20%. En adultos mayores se puede llegar a confundir con temblor parkinsoniano. Es posible que no sea necesario tratamiento, a menos que el temblor interfiera con la capacidad del paciente para llevar a cabo sus actividades diarias. Se han considerado distintos medicamentos para el tratamiento, siendo los principales los betabloqueantes y la primidona. El diagnóstico diferencial es importante, el manejo y pronóstico de cada síndrome es distinto. Fundamental una detallada historia y evaluación clínica.

Bibliografía

  1. Chunling W, Zheng X. Review on clinical update of essential tremor. Neurol Sci. 2016;37(4):495-502.
  2. Ure RJ, Dhanju S, Lang AE, Fasano A. Unusual tremor syndromes: know in order to recognise. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2016 Mar 16. pii: jnnp-2015-311693.
  3. Ojeda López MC, Rodríguez Weber F, Amaya Sánchez LE. Diagnóstico diferencial del temblor. Acta Médica Grupo Los Angeles. 2009;7(3).

Communications of "Casos clínicos pósteres"

264/67. SÍNCOPE

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos