metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria Casos clínicos pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria
Cabo De Gata (Almería), 10 May 2017
List of sessions
Communication
10. Casos clínicos pósteres
Full Text

264/138 - ALGO MÁS QUE UN CUADRO CATARRAL

E. Calatrava López-Roncoa, I. Villalobos Millánb, E. Sánchez Hernicac, E. Sicilia Baread, A. Terrón Sáncheze y M. Ayala Hernándezf

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Delicias Málaga. bMédico de Familia. Centro de Teatino Colonia Santa Inés. Málaga. cMédico Familia. Centro de Salud Torcal. Málaga. dMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Andrés-Torcal. Málaga. eMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Teatinos-Colonia Santa Inés. Málaga. fMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Trinidad. Málaga.

Descripción del caso: Mujer 76 años sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos con antecedentes personales HTA, no DM, no dislipemia. En tratamiento con amlodipino. Ha trabajado como limpiadora, pintora, y en el campo. Independiente ABVD. Paciente acude a consulta Atención Primaria por tos seca de dos semanas de evolución. Afebril. No dolor torácico ni disnea.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, bien hidratada y perfundida, eupneica en reposo Sat O2 96%. AR: Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. MMII: no edemas ni signos de TVP. Diagnóstico inicial: catarro vías altas Inicia tratamiento con Algidol cada 8h. La paciente vuelve a la consulta a las 2 semanas refiriendo, además de continuar con los síntomas comentados, disnea de grandes esfuerzos (al subir cuestas). Exploración similar, Sat O2 basal 95%. Se solicita analítica, Rx tórax y EKG a la semana vuelva para recoger resultados. Analítica: Hb 13,5, leucocitos 9.100, plaquetas 29.500. Coagulación normal, bioquímica normal, PCR 4,5. EKG: ritmo sinusal a 83 lpm, eje izquierdo sin alteraciones en la repolarización. Rx tórax: ICT en límite superior normalidad, condensación en LII e infiltrado retículo-nodular de distribución bilateral. Se solicita baciloscopia y se deriva a Neumología. Baciloscopia negativa. TAC tórax: masa periférica en segmento 10 de LII de aproximadamente 3,6 × 4,8 cm, sin signos de infiltración de la pared torácica. No adenopatías mediastínicas. Se acompaña de incontables nódulos pulmonares bien definidos dispersos, que conforman un patrón miliar bilateral y que sugiere como diagnóstico principal, dado el contexto del paciente, metástasis hematógenas. No derrame pleural. Hígado normal. Colelitiasis múltiple. Broncoscopia: se realiza broncoaspirado, cepillado y biopsia transbronquial de árbol bronquial izquierdo: Pequeños focos sugestivos de carcinoma no microciítico, tipo adenocarcinoma (napsina positivo, p63 negativo).

Juicio clínico: Adenocarcinoma de pulmón estadio IV por metástasis múltiples pulmonares bilaterales.

Diagnóstico diferencial: Tuberculosis pulmonar. Neumopatias intersticiales. Neumonías víricas. Bronquiectasias. Insuficiencia cardíaca. Linfagitis carcinomatosa. Vasculitis pulmonar. Eosinofilia pulmonar.

Comentario final: El papel de los médicos de Atención Primaria es fundamental el estudio inicial del paciente, constituyendo el primer nivel de atención y puerta de entrada al sistema sanitario. Ante una primera sospecha diagnóstica iniciar tratamiento como en dicho caso, pero informando a paciente que si no mejora con tratamiento vuelva para continuar con estudio y realizar pruebas complementarias para un correcto enfoque multidisciplinar del paciente.

Bibliografía

  1. Brambilla E, Travis WD. Cáncer de pulmón. En: Informe Mundial contra el Cáncer, Stewart BW, Wild CP, eds. Lyon: Organización Mundial de la Salud, 2014.
  2. Feinstein AR, DM Sosin, Wells CK. El fenómeno Will Rogers. Migración del estadio y las nuevas técnicas de diagnóstico como fuente de estadísticas engañosas para la supervivencia en el cáncer. N Engl J Med. 1985;312:1604.

Communications of "Casos clínicos pósteres"

264/67. SÍNCOPE

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos