metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria Casos clínicos pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria
Cabo De Gata (Almería), 11-13 May 2017
List of sessions
Communication
10. Casos clínicos pósteres
Full Text

264/36 - NO ENTIENDO, MI HIJO SE SINCOPÓ:ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA Y BARRERAS FRANQUEABLES

T. González Navarroa, J. Martínez Estévezb, M. Ríos del Moralc y M. Zapata Martínezd

aMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almería Periferia. Consultorio Retamar. Almería. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vícar. Almería. cMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. UGC Río Nacimiento. Almería. dMédico de Familia. Centro de Salud Almería Periferia. Consultorio Retamar. Almería.

Descripción del caso: Motivo de consulta: crisis epiléptica. Anamnesis: paciente de 14 años, consulta por episodio estando afebril y después de comer consistente en tras gritar y pedir ayuda con palidez cutánea y sudoración seguido de desconexión del medio con rigidez generalizada con movimientos tónico-clónicos de las 4 extremidades de pocos segundos de duración con recuperación rápida espontánea poscrisis. Su padre refiere varias episodios similares en el último año y 3 o 4 el año pasado. Barrera idiomática importante, de origen árabe, solo llevan en España dos años, su familiar no sabe precisar antecedentes familiares de interés. No se puede averiguar de forma clara si ha sido valorado por Neurología infantil en alguna ocasión. Al parecer su pediatra lo había derivado pero no consta informe.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general. Normocoloreado y normoperfundido. Bien hidratado. No exantemas ni petequias. No signos meníngeos. ORL: normal. Auscultación: rítmico, sin soplos. Buena ventilación pulmonar. Sin ruidos patológicos. Neurológico: Consciente y orientado. Glasgow 15. PINR.MOEC. PC normales. No dismetrías, fuerza y tono normal. ROT conservados. Romberg negativo. Marcha normal. Pruebas complementarias: tira glucemia basal, análisis de sangre, ECG.

Juicio clínico: Síndrome de QT largo QT 600ms. El paciente fue derivado a Urgencias Hospitalarias para valoración e ingreso a cargo de Cardiología para continuar estudio y tratamiento.

Diagnóstico diferencial: Crisis epiléptica, sincope vasovagal, hipoglucemia.

Comentario final: El síncope es un evento muy frecuente en nuestra práctica clínica diaria y sus causas pueden ser de lo más variadas. Puede que no tenga la mayor importancia o que por el contrario nos esté alertando de un aviso grave como una arritmia cardíaca. Por ello tendremos que tener especial atención a la historia clínica, que puede verse interferida por la barrera idiomática, así como fijarnos bien en el ECG para averiguar la causa del síncope y actuar en consecuencia. La orientación diagnóstica es fundamental para llegar a un diagnóstico correcto así como las pruebas complementarias en las que a veces nos apoyamos. El síndrome de QT largo es una patología en la que los sujetos afectados presentan un mayor riesgo de sufrir síncopes, taquicardias ventriculares y como complicación más grave muerte súbita como consecuencia de la arritmia. La mayor parte de los pacientes afectados pueden permanecer asintomáticos hasta que por determinados factores se desencadene el episodio.

Bibliografía

  1. Aguilar Rodríguez F, Bisbal Pardo O. Hospital Universitario 12 de Octubre: Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica, 7ª ed. Madrid: MSD; 2012.

Communications of "Casos clínicos pósteres"

264/67. SÍNCOPE

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos