metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria Casos clínicos pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
12º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria
Cabo De Gata (Almería), 10 May 2017
List of sessions
Communication
10. Casos clínicos pósteres
Full Text

264/226 - EPIGASTRALGIA EN CINTURÓN

A. Blanco Moraa, A. Alcalá Grandea y A. Chica Navasb

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Infanta Margarita. Cabra. Córdoba. bFEA Urgencias en Hospital Santa Ana. Motril. Granada.

Descripción del caso: Mujer de 57 años sin antecedentes personales de interés. Sin tratamiento habitual. Acude a consultas de Atención Primaria por epigastralgia y sensación de plenitud gástrica. No náuseas ni vómitos. No pérdida de peso. Afebril. Se inicia tratamiento con omeprazol y domperidona con mejoría. Persistiendo posteriormente la sintomatología junto con fatigabilidad y cansancio.

Exploración y pruebas complementarias: Abdomen con ligera molestia a la palpación en epigastrio. HP positivo por lo que se realiza tratamiento erradicador con éxito. Analítica: hemoglobina 7,2, hematocrito 23,8, VCM 78,3. Bioquímica con AST 62, ALT57, FA 239, GGt 248. Coagulación sin alteraciones. Se inicia tratamiento con hierro oral y se deriva a digestivo para completar estudio de síndrome anémico. Ecografía abdominal: imagen sospechosa de masa gástrica y lesiones hepáticas compatibles con metástasis. TC toraco-abdominal: hígado con lesiones metastásicas en ambos lóbulos. Engrosamiento parietal del antro gástrico sugestivo de proceso neoplásico. Conglomerado adenopático en hilio hepático, perigástrico y peripancreáticos. EDA: neoformación estenosante en transición de cuerpo y antro que se biopsia. Anatomía patológica: adenocarcinoma intestinal moderadamente diferenciado. Valorada por Cirugía descartando intervención quirúrgica. En seguimiento con tratamiento paliativo.

Juicio clínico: Adenocarcinoma gástrico intestinal estenosante con metástasis hepáticas y adenopatías abdominales.

Diagnóstico diferencial: Reflujo, hernia de hiato, ulcus péptico, esofagitis, gastritis, patología biliar, pancreatitis, cáncer gástrico, IAM.

Comentario final: La epigastralgia es un síntoma en común para diversas patologías. Hay que estar atento a la evolución y realizar pruebas complementarias para ampliar estudio ante su persistencia.

Bibliografía

  1. Domínguez González EJ, Piña Prieto L, Manzano Horta. Factores pronóstico de irresecabilidad en adenocarcinoma gástrico. Ars Médica. 2017;41(2).
  2. American Cancer Society: Cancer Facts and Figures 2017. Atlanta, GA: American Cancer Society, 2017.
  3. Rodríguez Lago I, Cabriada JL. Protocolo diagnóstico de la epigastralgia aguda. Medicine. 2016;12(2):92-5.

Communications of "Casos clínicos pósteres"

264/67. SÍNCOPE

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos