metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Urgencias
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
231. Área Urgencias
Full Text

160/1771 - Intento de autolisis por ingesta de Imidacloprid

E. Ruíz Garcíaa, M. Vigil Velisb, S. Herreros Juárezc, M.M. Antonio Gonzálezd, J. Ballesta Lozanoa, J.M. Serrano Navarroe, M. Solana Palazónf, A.D. Branchina Núñezg, L.M. Gonzálezh y L. Monteagudo Gonzálezi

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cieza Oeste y Hospital Vega Lorenzo Guirao. Cieza. Murcia. bMédico de Medicina Intensivista. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia. cMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cieza-Oeste. Murcia. dMédico de Familia. Servicio Murciano de Salud. Murcia. eMédico Residente de Medicina Intensiva. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia. fMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cieza-Oeste. Murcia. gMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Infante. Murcia. hMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Carmen. Murcia. iMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Murcia Infante. Murcia.

Descripción del caso: Varón de 40 años remitido a hospital de referencia por servicios de urgencia de atención primaria tras ingesta de 1 litro de Mitran 20%® (insecticida imidacloprid) con intención autolítica, realizándose a nivel extrahospitalario lavado gástrico con administración de carbón activado. Solo presenta mareo y sed, no otra sintomatología acompañante a su llegada a urgencias hospitalarias. AP: no AMC. No HTA, DM, ni DLP. Niega consumo de tóxicos. Ingresado en 1994 en Psiquiatría por cuadro de psicosis confusional por lo que recibió ocho sesiones de TEC. Ingreso en UCI en 2010 por intento autolítico con venlafaxina, clonacepam y litio precisando. hemodiálisis. Diagnosticado desde entonces de trastorno bipolar con buen control. Tratamiento crónico: lamotrigina, venlafaxina y quetiapina.

Exploración y pruebas complementarias: TA: 105/59, T: 36,9 oC, FC: 105, SAT: 97 Consciente, orientado, buen estado general, normoperfundido. AC: rítmico sin soplos. Ap: murmullo vesicular conservado. Abdomen: blando y depresible. No doloroso. Ruidos hidroaéreos presentes. Extremidades: no edemas. No signos de trombosis venosa profunda. Pulsos periféricos presentes y simétricos. Exploración física neurológica: No focalidad aguda. Meníngeos negativos. ECG: ritmo sinusal a 100 lpm, no alteraciones de la repolarización. QT límite. Hemograma: Hb: 14,6. Hto: 42,4%. Leuc: 32.240 (N88%). Plaq: 431.000. Bioquímica: Glu 206. Urea 42. Creat 1,4. Na 140. K 2,8. CPK 124. GSV: pH 7,29. pCO2 25,5. HCO3 12. Lactato 13. Coagulación: Act Prot: 100,0%. INR: 1,05. Orina: metanfetaminas en orina positivo, resto negativo. Rx tórax: TOT en carina. SNG y vía central de acceso periférico en posición correcta. No infiltrados pulmonares.

Juicio clínico: Intoxicación voluntaria con insecticida neonicotinoide (imidacloprid). Acidosis metabólica. Hipopotasemia. Convulsiones tónico-clónicas.

Diagnóstico diferencial: Intoxicación por organofosforados. Intoxicación por insecticidas carbamatos. Intoxicación por setas colinérgicas: Amanita muscaria, Inocybe sp. Armas químicas: agentes nerviosos.

Comentario final: Se comentó con Instituto Nacional de Toxicología que indicó tratamiento sintomático durante 24 horas en observación de Urgencias. Bruscamente, deterioro de nivel de consciencia y convulsiones tónica-clónicas con desaturación. Se procede a IOT bajo sedación y relajación. Se consulta con UCI, ingresando en su unidad. La importancia de la intoxicación por nuevos insecticidas es la necesidad de realización de su diagnostico diferencial con otros tóxicos que produzcan síndrome muscarínico (colinérgico) y la necesidad de soporte intensivo sobre todo en los casos de ingestión, existiendo controversia en la utilización de oximas o atropina como en otros síndromes colinérgicos. En raras ocasiones se ha objetivado una afectación grave por imidacloprid y menos aun el fallecimiento, pero dada la globalización de estos tipos de insecticidas, cada vez es más factible la posibilidad de afectación grave.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pei-Chen L, Hung-Jung L, Yu-Ying L, How-Ran G, Kuo-Tai Ch. Acute Poisoning with Neonicotinoid Insecticides: A Case Report and Literature Review. Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology. 2013;112:282-6.

2. Felices Abab F, Moran I, Marruecos L, Martínez-Lozano MJ. Lo Esencial en Toxicología Clínica. Grupo de trabajo de Toxicología clínica. SEMICYUC. Murcia. DM librero-editor, 2011.

Communications of "Área Urgencias"

160/1659. Golpe de calor
160/1914. Golpe de calor
160/2514. Dolor lumbar

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos