metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Urgencias
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
231. Área Urgencias
Full Text

160/1535 - Edema agudo de pulmón vs infarto agudo de miocardio

M. Ferrer Estevea, E.C. Castillo Espinozab, Á.H. Góngora Tiradoc, V. Pérez-Chirinosb, L. Fernández Salinasa, J.C. Gómez Adriánd, M.J. Díaz Morac, J. Prieto Navee, J.I. García Garcíaf y Z.M. Correcher Salvadorc

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Hospital General de Castellón. Castellón. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Hospital General de Castellón. Castellón. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Hospital General de Castellón. Castellón. dMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puerto de Sagunto II. Hospital de Sagunto. Valencia. eMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Castellón. fMédico de Familia. Centro de Almassora. Castellón.

Descripción del caso: Mujer de 87 años que consulta desde la residencia donde habita por dolor epigástrico iniciado tras ingesta hace 36h. El dolor es referido a hemitórax izquierdo, de tipo opresivo, acompañado de náuseas y un vómito bilioso con sudoración profusa. Se acompaña de disnea y dificultad respiratoria en portadora de oxígeno domiciliario a 2L. Afebril. No refiere infección respiratoria en días previos ni expectoración. Antecedentes personales de estenosis aórtica severa, insuficiencia mitral moderada, hipercolesterolemia, reflujo gastroesofágico y dispepsia. Colecistectomizada. Tratamiento habitual: estatina, diurético de asa, inhibidor de la bomba de protones, antidepresivo, anticolinérgico.

Exploración y pruebas complementarias: Regular estado general. Consciente y orientada. Ligera palidez mucocutánea. Taquipneica en reposo con uso de musculatura accesoria. Constantes: Tensión arterial 140/80 mmHg, Saturación O2 (con oxígeno a 2l) 91%, Glucemia 123 mg/dl. ACP: tonos rítmico, con soplo sistólico V/VI. Hipofonesis en ambos campos pulmonares con sibilantes espiratorios dispersos. Abdomen: blando y depresible sin masas ni megalias. No doloroso a la palpación profunda. MMII: no edemas y pulsos pedios conservados. Tras sospecha de infarto agudo de miocardio se administra antiagregación y vasodilatador sublingual remitiendo el dolor sin mejoría de la disnea, se obtiene vía venosa y se activa traslado desde la residencia al Servicio de Urgencias. Servicio de urgencias: ECG: ritmo sinusal a 100 lpm. Intervalo PR 0.16s. QRS estrecho. Signos de sobrecaga ventricular izquierda. Alteraciones de la repolarización en V5-V6. Radiografía de tórax: Patrón intersticio-alveolar bilateral sugestivo de edema. Pinzamiento de seno costofrénico derecho. Analítica: BNP > 35.000 pg/ml, seriación troponina ultrasensible 66,24-112,30 ng/l (0,02-14,00), LDH 892 U7I (230,0-460,0), dímero D normal, gasometría arterial con oxígeno a 2l normal. Tratamiento: diuréticos del asa, CPAP a PEEP de 6 y Ventimask al 50%.

Juicio clínico: Infarto agudo de miocardio.

Diagnóstico diferencial: Debe hacerse con edema agudo de pulmón, ángor hemodinámico, tromboembolismo pulmonar.

Comentario final: Es muy importante su manejo y diagnóstico diferencial entre un dolor torácico típico y otro atípico. En nuestro caso se sumaba la dificultad de no encontrarnos en el centro y no poder realizar un ECG, y por ello destacar la importancia de adelantarnos con el tratamiento siguiendo los signos y síntomas revelados en la anamnesis y la exploración física realizada por el médico de familia.

BIBLIOGRAFÍA

1. García Gil D. Edema agudo de pulmón cardiogénico. En: Manual de Urgencias. Ed: Daniel García Gil. 2000; p. 130-6.

2. Guías de diagnóstico, clasificación y tratamiento de la insuficiencia cardíaca y skock cardiogénico. Rev Esp Cardiol. 1999;52,supl 2.

3. García Díaz E, Lage Gallé E, Ferrándiz Millón C. Insuficiencia cardiaca, edema agudo de pulmón y shock cardiogénico. Manual de urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío. 2009; p. 59-64.

4. Lorraine B. Acute Pulmonary Edema. N Engl J Med. 2005;353:2788-96.

5. Masip J. Ventilación mecánica no invasiva en el edema agudo de pulmón. Rev Esp Cardiol. 2001;54:1023-8.

Communications of "Área Urgencias"

160/1659. Golpe de calor
160/1914. Golpe de calor
160/2514. Dolor lumbar

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos