metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 12 March 2024
List of sessions
Communication
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Full Text

P-75 - REMISIÓN CLÍNICA MANTENIDA TRAS SWITCH A VEDOLIZUMAB SUBCUTÁNEO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INCLUSO EN LOS PREVIAMENTE INTENSIFICADOS CON VEDOLIZUMAB INTRAVENOSO. RESULTADOS A UN AÑO

Laura Andrés Pascual, Lara Arias García, Rosa María Saiz Chumillas, Irene Chivato Martín-Falquina y Beatriz Sicilia Aladren

Hospital Universitario de Burgos.

Introducción: El vedolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado indicado en el brote moderado a grave en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El vedolizumab subcutáneo (SC), ha supuesto una ventaja, en relación a su administración domiciliaria, para los pacientes. Este estudio analiza el porcentaje en la remisión clínica y bioquímica tras 52 semanas de seguimiento, en pacientes en tratamiento inicial con vedolizumab intravenoso (IV) tras switch a vedolizumab SC.

Métodos: Se realizó un estudio unicéntrico, descriptico, observacional y retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de EII (19 pacientes), que en el momento de inclusión se encontraban en tratamiento con vedolizumab IV y posteriormente se continuó tratamiento con vedolizumab SC. Por otra parte, se analizó la relación entre los pacientes que estaban bajo un esquema terapéutico intensificado con vedolizumab IV y los niveles sanguíneos del fármaco, frente a los pacientes que no estaban intensificados durante 52 semanas de seguimiento.

Resultados: Diez pacientes (52,6%) fueron diagnosticados de colitis ulcerosa (CU) y 9 pacientes (47,3%) de enfermedad de Crohn (EC). Las razones por las que se inició el tratamiento con vedolizumab IV fueron: pérdida de respuesta a un primer anti-TNF en 10 pacientes (52,6%) y en 3 pacientes (15,7%), se observó una pérdida de respuesta a dos anti-TNF previos. El vedolizumab IV se inició como tratamiento de primera línea en 4 pacientes (21%) por antecedentes neoplásicos y riesgo aumentado de infecciones. Finalmente, en 2 pacientes con EC (10,5%) se inició el tratamiento con vedolizumab como prevención de la recurrencia. 8 pacientes (42,1%) estaban en tratamiento intensificado con vedolizumab IV antes del switch a vedolizumab SC. Todos los pacientes (19; 100%) alcanzaron la remisión clínica y 15 pacientes (78,9%) lograron la remisión bioquímica previamente al switch a vedolizumab SC. Tras 52 semanas de seguimiento, todos ellos lograron las remisión clínica y 17 pacientes (89,4%) la remisión bioquímica. Por lo tanto, la remisión bioquímica se logró hasta en un 10% más de los pacientes después del switch. Se objetivó que la remisión bioquímica se logró en un 87% de los pacientes en tratamiento con vedolizumab IV intensificado frente al 100% de los pacientes que no se encontraban bajo el tratamiento intensificado. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes en régimen intensificado y los que no lo estaban. Se suspendió vedolizumab SC en un paciente durante el seguimiento, por presentar dolor muscular iniciándose de nuevo vedolizumab IV.

Conclusiones: La remisión clínica se mantuvo tras el switch a vedolizumab SC, lográndose una remisión bioquímica en el 89,4% de los pacientes tras un año de seguimiento. Los niveles del fármaco se mantuvieron, incluso en los pacientes previamente intensificados con vedolizumab IV.

Communications of "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos