metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 13-15 March 2024
List of sessions
Communication
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Full Text

P-81 - COMBINACIÓN DE GRANULOCITO-MONOCITO AFÉRESIS Y USTEKINUMAB: ESTUDIO MULTICÉNTRICO Y RETROSPECTIVO

Iago Rodríguez-Lago1, Claudia Herrera-deGuise2, Maia Boscá-Watts3, Cristina Rodríguez4, Eduardo Leo5, María Calvo Íñiguez6, Fiorella Cañete7, Silvia Chacón8, Camila Cuarán9, Ainara Elorza1, Elena Guerra-del-Río10, Eva Iglesias11, Damián Sánchez12, Manuel Barreiro-de Acosta13, Daniel Ginard14 y José Luis Cabriada1

1Hospital Universitario de Galdakao. 2Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. 3Hospital Clínico Universitario de Valencia. 4Hospital Universitario de Navarra, Pamplona. 5Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 6Hospital San Pedro, Logroño. 7Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona. 8Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia. 9Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 10Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas. 11Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 12Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 13Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 14Hospital Universitario Son Espases, Palma.

Introducción: La granulocito-monocito aféresis (GMA) elimina selectivamente leucocitos activados y ciertos mediadores inmunológicos, habiendo demostrado ser segura y efectiva en el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU). Estudios previos también han descrito su combinación principalmente con agentes biológicos, especialmente con anti-TNF. Nuestro objetivo era evaluar la eficacia clínica y la seguridad de combinar GMA después de una falta de respuesta primaria (NRP) o pérdida de respuesta (PDR) a ustekinumab (UST) en pacientes con CU.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y multicéntrico en 12 hospitales que incluyó a todos los pacientes con CU que recibieron GMA combinada con UST. Se recogieron el número de sesiones, su frecuencia, el volumen de sangre filtrada y la duración de cada sesión, junto con los datos clínicos. La eficacia se evaluó 1 y 6 meses después de finalizar la GMA mediante el índice de Mayo parcial, la PCR y la calprotectina fecal. También se recogieron datos sobre la intensificación de UST, la necesidad de nuevos inmunomoduladores/biológicos y la cirugía. Utilizamos estadística descriptiva y pruebas no paramétricas en el análisis estadístico.

Resultados: Se incluyeron diecinueve pacientes (15 con CU, 2 con enfermedad de Crohn y 2 con EII no clasificada; mediana de edad 48 años [RIC, 36-63]; 68% hombres). Al inicio, el 78% recibía esteroides y el 23% inmunomoduladores. La mayoría de los pacientes (89%) habían tenido exposición previa a agentes anti-TNF y el 53% a vedolizumab. El índice de Mayo parcial basal era 6,5 (RIC, 5-7), con una mediana de PCR de 9 mg/L (RIC, 5-21) y calprotectina fecal de 1.612 mg/kg (RIC, 873-4.152). La GMA se inició principalmente por NRP (83%), la mediana de sesiones fue 16 (RIC, 11-27) y el 50% de los pacientes iniciaron GMA de mantenimiento. El índice de Mayo parcial disminuyó significativamente 6 meses después de la última sesión (p = 0,019). Durante el seguimiento, el 27% inició una nueva terapia biológica y el 13% requirió cirugía. El 64% de los pacientes que recibían esteroides al inicio pudieron suspenderlos. Se observaron eventos adversos en el 5% de los pacientes.

Conclusiones: La GMA puede recuperar la respuesta a UST de manera segura en pacientes refractarios después de una NRP o PDR a este fármaco.

Communications of "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos