metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 12 March 2024
List of sessions
Communication
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Full Text

P-50 - PAPEL DE HLADQA1*05 Y HLADQA1*03 EN LA PÉRDIDA DE RESPUESTA Y SEGURIDAD DE FÁRMACOS ANTI-TNF EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Julia Lopez de La Cruz1, Carla Gargallo Puyuelo1, Beatriz Gallego1, Erika Alfambra1, María Concepción Aso Gonzalvo1, Javier Louro2, Viviana Laredo1, Teresa Arroyo Villarino1, Sandra García Mateo1, Samuel Martínez1 y Fernando Gomollón1

1Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza. 2Karolinska Institute, Suecia.

Introducción: Los fármacos anti-TNF revolucionaron el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pero la falta de respuesta primaria o la pérdida de respuesta posterior son frecuentes. El alelo HLADQA1*05 se ha descrito recientemente como factor de riesgo para inmunogenicidad a anti-TNF. Nuestros objetivos son evaluar si HLADQ1*05 es factor de riesgo para la falta de respuesta primaria, pérdida de respuesta o aparición de eventos adversos frente a anti- TNF utilizados en primera línea y la identificación de otros factores predictores de fallo a anti-TNF.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa que incluyó pacientes con EII que no habían recibido tratamiento biológico y que iniciaron adalimumab o infliximab entre los años 2000 y 2021. Se determinó el genotipo HLA-DQA1 en todos los pacientes. Se aplicaron modelos de regresión logística para estimar las odds ratio ajustadas para respuesta primaria y modelos de riesgo proporcional de Cox para estimar las hazard ratios ajustadas (aHR) para pérdida de respuesta y efectos adversos.

Resultados: Se incluyeron 408 pacientes con EII que iniciaron infliximab (n = 211) y adalimumab (n = 197) en primera línea, con un período medio de seguimiento de 7,6 años tras el comienzo del fármaco. La respuesta primaria se produjo en 347 pacientes (85,0%) sin identificar ningún factor de riesgo para fallo primario. La pérdida de respuesta secundaria ocurrió en el 38,3% de los pacientes. El análisis multivariable mostró que HLADQA1*05 era factor de riesgo para la pérdida de respuesta (aHR = 1,80, IC95% = 1,21-2,67), mientras que el alelo HLADQA1*03 se identificó como factor protector (aHR = 0,42, IC95% = 0,20-0,88). El análisis estratificado por tipo de fármaco mostró que HLADQA1*05 aumentaba el riesgo de pérdida de respuesta a infliximab (aHR = 2,29, IC95% = 1,25-4,20), pero no a adalimumab. Sin embargo, ser portador de al menos un grupo alélico HLADQA1*03 disminuía el riesgo de pérdida de respuesta a adalimumab (aHR = 0,16, IC95% = 0,04-0,68) pero no a infliximab. Los efectos adversos ocurrieron en un 22,8%. El sexo femenino, el infliximab y la coexistencia de al menos un alelo de las variantes HLADQA1*03 y HLADQA1*05 se identificaron como factores de riesgo para efectos adversos en el análisis multivariable. En la subpoblación en la que se evalúo inmunogenicidad (98 pacientes) se observó que un 25,5% desarrolló anticuerpos antifármaco. HLADQA1*05 e infliximab fueron identificados como predictores de inmunogenicidad.

Conclusiones: HLADQA105 se asocia con un mayor riesgo de pérdida de respuesta e inmunogenicidad, especialmente a infliximab, en pacientes naïve a anti-TNF. El sexo femenino y el infliximab son factores de riesgo para la aparición de efectos adversos. HLA-DQA1*03 parece tener un papel protector para la pérdida de respuesta a anti-TNF, especialmente a adalimumab, aunque se precisan más investigaciones que confirmen este hallazgo.

Communications of "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos