metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 13-15 March 2024
List of sessions
Communication
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Full Text

P-85 - EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA GRANULOCITOAFÉRESIS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CORTICORREFRACTARIA Y CORTICODEPENDIENTE

Nelson Daniel Salazar Parada, María Algara San Nicolas, Ana Suárez-Saro Fernández, Ángeles Masedo, Begoña Casis, Carmen Yela San Bernardino y Pilar Martínez Montiel

Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción: A pesar de la importancia de la granulocitoféresis (GCA) en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), su efectividad en los pacientes corticodependientes y corticorrefractarios no ha sido evaluada ampliamente. Los datos sobre eficacia y seguridad continúan siendo limitados en nuestro medio. El objetivo de nuestro estudio es valorar la eficacia y seguridad de la GCA en la inducción de la remisión y el mantenimiento en los pacientes con EII corticodependientes y corticorrefractarios.

Métodos: Cohorte retrospectiva unicéntrica. Se incluyeron todos los pacientes con EII colónica corticodependientes y corticorrefractarios en los que se utilizó la GCA como tratamiento para la inducción y mantenimiento en el periodo de 01-2015/06-2023. Se analizaron datos demográficos, características de la enfermedad, así como tratamientos previos, incluyendo agentes biológicos. Se definió eficacia como un descenso ≥ 3 puntos en el score True-Love para la colitis ulcerosa (CU) y un descenso ≥ 100 puntos en el score CDAI para la enfermedad de Crohn (EC). Se realizaron 5 ciclos de aféresis en las primeras 3 semanas como inducción y al menos 10 ciclos de aféresis como mantenimiento en los 6 meses posteriores.

Resultados: Se incluyeron 51 pacientes (55% varones; edad media 60 ± 13,5 años). El 76,4% (n = 39) presentaron CU, de los cuales el 87,1% (n = 34) fueron corticorrefractarios y el 13,6% (n = 5) corticodependientes. La media desde el diagnóstico fue de 10,8 años. El 69% (n = 27) había recibido al menos un agente biológico en el pasado. Después de la inducción, el 76,9% (n = 30) respondieron favorablemente, de los cuales el 64% (n = 25) continuaron con el mantenimiento, con una respuesta del 67% (n = 17). El valor medio de PCR y calprotectina basal fue de 3,16 y 3.645 mg/dl antes del tratamiento, 1,7 y 2.473 mg/dl después de la inducción, y 1,14 y 623 mg/dl después del mantenimiento. El 25% (n=12) presentaron EC, el 75% (n = 9) fueron corticorrefractarios y el 25% (n = 3) fueron corticodependientes. La media desde el diagnóstico fue de 9 años, y el 66,6% (n = 8) recibieron al menos un tratamiento biológico en el pasado. Después de la inducción, el 58% (n = 7) respondieron, de los cuales el 80% (n=10) continuaron con el mantenimiento, con una respuesta del 50% (n = 5). El valor medio de PCR y calprotectina fue de 3,16 y 3.645 mg/dl antes del tratamiento, 1,7 y 2.473 mg/dl después de la inducción y 1,14 y 623 mg/dl después del mantenimiento. Factores como el tabaquismo, la extensión de la enfermedad, tiempo desde el diagnóstico o la falta de respuesta a tratamientos previos no se mostraron como factores predictores de respuesta al tratamiento. No se reportaron efectos adversos mayores relacionados con la técnica.

Conclusiones: La GCA parece ser segura y eficaz para la inducción de la remisión clínica y el mantenimiento en pacientes con EII, especialmente en pacientes con CU. En nuestra cohorte no encontramos factores predictores independientes de respuesta a la GCA.

Communications of "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos