metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

67 - PSORIASIS INDUCIDA POR TERAPIA ANTI-TNF EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: ANÁLISIS DEL MANEJO TERAPÉUTICO Y EVOLUCIÓN DE AMBAS ENFERMEDADES EN UN ESTUDIO DE COHORTES A NIVEL NACIONAL

Patricia Sanz Segura1, Fernando Gomollón2,3, Víctor Argumánez4, Milagros Vela5, Agnès Fernández-Clotet6, Roser Muñoz7, Irene García de la Filia8, María García Prada9, Juan Ángel Ferrer Rosique10, María José García11, Ruth de Francisco12, Lara Arias13, Jesús Barrio14, Iván Guerra15, Ángel Ponferrada Diaz16, Javier P. Gisbert17, Marta Carrillo-Palau18, Xavier Calvet19, Lucía Márquez- Mosquera20,21, Beatriz Gros22, Fiorella Cañete23, David Monfort24, Rosa Eva Madrigal Domínguez25, Óscar Roncero26, Viviana Laredo2, Miguel Montoro27, Carmen Muñoz28, Beatriz López-Cauce29, Rufo Lorente30, Ana Fuentes Coronel31, Pablo Vega32, María Dolores Martín-Arranz33, Elena Peña34, Pilar Varela35, Diego Casas-Deza36, Sonsoles Olivares37, Ramón Pajares38, Alfredo J. Lucendo39, Eva Sesé Abizanda40, Belén Botella Mateu41, Sonia García García4, Eugeni Domènech23 y Santiago García-López en representación del proyecto ENEIDA de GETECCU.36

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Royo Villanova, Zaragoza. 2Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 3Instituto de Investigación Sanitaria (ISS) Aragón, Zaragoza. 4Medicina Digestiva, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 5Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 6Servei de Gastroenterologia, Hospital Clínic de Barcelona. 7Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante. 8Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 9Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de León. 10Unidad de Aparato Digestivo, Hospital Fundación Alcorcón, Madrid. 11Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Santander. 12Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Central de Asturias e Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo. 13Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Burgos. 14Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario Río Hortega, Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Valladolid. 15Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Fuenlabrada. 16Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. 17Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS- Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Madrid. 18Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 19Servei d'Aparell digestiu, Parc Taulí, Hospital Universitari, Centro de Investigación en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Sabadell. 20Servei de Digestiu, Hospital del Mar, Barcelona. 21IMIM (Hospital del Mar Medical Research Institute), Barcelona. 22Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 23Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Germans Trials i Pujol y CIBERehd, Badalona. 24Servicio de Aparato Digestivo, Consorci Sanitari de Terrassa. 25Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 26Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General La Mancha Centro, Ciudad Real. 27Servicio de Aparato Digestivo, Hospital San Jorge, Huesca. 28Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Basurto, Bilbao. 29Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 30Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General de Ciudad Real. 31Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Virgen de la Concha, Complejo Asistencial de Zamora. 32Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. 33Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid. 34Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Royo Villanova, Zaragoza. 35Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón. 36Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 37Servicio de Medicina de Aparato Digestivo, Hospital 12 de Octubre, Madrid. 38Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes. 39Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General de Tomelloso, IIS-IP y CIBEREHD Ciudad Real. 40Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida. 41Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Infanta Cristina, Madrid.

Introducción: Algunos pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en tratamiento anti-TNFα desarrollan una psoriasis inducida (PI) como evento adverso. Como estrategia terapéutica, el SWAP a ustekinumab, eficaz en ambas, es el más utilizado. Nuestro objetivo es analizar el manejo de la PI por anti-TNF en la EII y la evolución de ambas.

Métodos: Estudio multicéntrico y observacional del registro ENEIDA, que incluye pacientes con PI por anti-TNF. Las estrategias fueron: continuar el anti-TNF, suspender el anti-TNF (sin iniciar otro biológico), switch a 2º anti-TNF o SWAP. La gravedad de la PI basal se clasificó en leve, moderada o grave, y su respuesta en remisión, respuesta y no respuesta. La actividad de la EII se evaluó por el índice de Harvey-Bradshaw y Mayo parcial (basal y 16, 32 y 54 semanas).

Resultados: Se incluyen 234 pacientes (EC: 185, CU: 46, no clasificada: 3). La elección de la estrategia terapéutica se asoció con la actividad basal de la EII (p = 0,03) y gravedad de la PI (p < 0,001). En PI leve, el anti-TNF se mantuvo en el 55% de casos, y en moderada-grave, SWAP y suspensión de anti-TNF fueron los más empleados. En EII activa, SWAP fue la más utilizada (tabla). En el grupo que suspendió anti-TNF, la actividad de la EC empeoró durante el seguimiento (p = 0,025), sin diferencias en los demás grupos. Todas las estrategias mejoraron significativamente la PI en semana 54, aunque continuar el anti-TNF mostró peor resultado (p = 0,042), sin diferencias entre las otras estrategias. La remisión de la EII se asoció con el sexo masculino (HR 0,233; IC95% 0,061-0,894), y la de la PI con la localización troncular (OR 2,777; IC95% 1,120-6,889), palmoplantar (OR 2,091; IC95% 1,018-4,294) y suspensión del anti-TNF (OR 3,010; IC95% 1,110-8,159).

Conclusiones: La actividad de la EII y gravedad de la PI condicionaron la estrategia terapéutica. Continuar el anti-TNF en PI leve y EII inactiva, y SWAP a ustekinumab en PI moderada-grave o EII activa, podrían ser estrategias adecuadas.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos