metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

46 - CARACTERÍSTICAS DE LA AFECTACIÓN ESOFAGOGASTRODUODENAL DE LA ENFERMEDAD DE CROHN EN LA ERA BIOLÓGICA: ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL GRUPO JOVEN DE GETECCU

Alicia López-García1, José Manuel Benítez2, Carlos Maroto-Martín3, Samuel Juan Fernández-Prada3, Victoria Marquina4,5, Gloria Esther Rodríguez6, Francisco Mesonero7, Alfredo J Lucendo5,8, Pablo Flórez-Díez9, María José Casanova5,10, Natalia García-Morales11, José Miranda12, Miren Vicuña13, Guillem Font1, Cristina Suárez-Ferrer14, Lorena Bernal15, Laia Peries16, Alejandro Mínguez17, Javier Tejedor18, Pablo Pérez-Galindo19, Alfonso Elosua20, Ernesto Alejandro Lastiri21, Eduard Brunet5,22, Jordina Llaó23, Iago Rodríguez-Lago24, Rocío Ferreiro-Iglesias25, Laura López26, Irene González27, Silvia Patricia Ortega28, Sara Monsalve29, Lucía Márquez-Mosquera1, María González-Vivó1, Francisca Murciano1, Yamile Zabana4,5 y Manuel Barreiro-de Acosta25

1Hospital del Mar; Institut Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona. 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 3Hosptal Universitario Río Hortega, Valladolid. 4Hospital Universitari Mútua de Terrassa. 5Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd). 6Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife. 7Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 8Hospital General de Tomelloso. 9Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 10Hospital Universitario de La Princesa e Instituto de Investigación Sanitaria Princesa, Madrid. 11Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo. 12Hospital Gregorio Marañón, Madrid. 13Hospital Universitario de Navarra, Pamplona. 14Hospital Universitario La Paz, Madrid. 15Hospital Universitario de Alicante. 16Hospital Universitari Josep Trueta, Girona. 17Hospital Universitario La Fe, Valencia. 18Hospital Universitario Cabueñes, Gijón. 19Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. 20Hospital García Orcoyen, Estella. 21Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona. 22Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell. 23Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa. 24Hospital Universitario de Galdakao. 25Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela. 26Hospital Sant Joan de Reus. 27Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid. 28Hospital de Inca. 29Hospital Infanta Elena, Valdemoro.

Introducción: Existe escasa evidencia sobre el impacto de la afectación alta (esófago, estómago y duodeno) (ECA) en la enfermedad de Crohn (EC), así como la eficacia de tratamientos actuales en este fenotipo.

Métodos: Estudio multicéntrico, longitudinal y retrospectivo diseñado para evaluar las características fenotípicas y la evolución de la ECA en pacientes ≥ 18 años entre enero 2000 y diciembre 2019 con ≥ 1 año de seguimiento. EC extensa (ECE) se definió como afectación concomitante de ≥ 1 territorio distal (yeyuno, íleon y/o colon).

Resultados: Se incluyeron 197 pacientes (0,9%) con ECA entre un total de 21.670 con enfermedad de Crohn (EC) de 28 centros españoles con una mediana de seguimiento de 10,7 años (min 2,2-máx 22): 55% hombres, 32% fumadores, mediana de edad de 29 años al diagnóstico de EC (32 años para ECA) y una media de 2 meses entre el diagnóstico de la EC y la ECA (DE 0,4; IC 1,1-2,6). 9 pacientes mostraron ECA aislada, presentando el resto ECE. El fenotipo inflamatorio fue predominante, con la úlcera aftoide como lesión prevalente (42%) y la localización duodenal aislada la más frecuente. Los corticoides sistémicos y las tiopurinas fueron de elección tras el diagnóstico de ECA. La respuesta a tratamientos evaluada en semana 14 y 52 se detalla en la figura. 2-11% requirieron cambio de tratamiento por actividad de ECA, siendo las tiopurinas el tratamiento más perdurable. 53% realizaron gastroscopia de control (44% por síntomas), detectándose metaplasia de novo en 3 pacientes y displasia de bajo grado en uno. Se diagnosticaron 2 neoplasias: 1 linfoma MALT gástrico y un carcinoma escamoso esofágico, 5,5 y 20 años tras el diagnóstico de ECA, respectivamente.

Conclusiones: La ECA es infrecuente en población adulta. La afectación alta no supone un impacto en los requerimientos de tratamiento inmunosupresor, apreciando respuesta a tratamientos similar a corto y medio plazo en afectación alta y extensa. Aunque inusual, existe riesgo de malignización en la ECA.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos