metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

41 - BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS DE TRANSICIÓN EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: ESTUDIO BUTTERFLY DE GETECCU Y SEGHNP

Cristina Rubín de Célix1, Javier Martín-de-Carpi2, Gemma Pujol-Muncunill2, Laura María Palomino3, Marta Velasco Rodríguez-Belvís3, Rafael Martín-Masot4, Víctor Manuel Navas-López4, Elena Ricart5, María José Casanova1, Alejandro Rodríguez Martínez6, Eduardo Leo-Carnerero7, Alba Alcaraz8, Miriam Mañosa9, Vicent Hernández10, María Consuelo Cobelas Cobelas11, César Sánchez12, Luis Menchén13, Francisco Mesonero14, Manuel Barreiro-De Acosta15, Nazareth Martínon16, Coral Tejido Sandoval17, Alicia Rendo Vázquez18, Pilar Corsino19, Raquel Vicente19, Alejandro Hernández-Camba20, José Ramón Alberto Alonso21, I. Alonso-Abreu22, Ana María Castro Millán23, Laia Peries Reverter24, Beatriz Castro25, Estela Fernández-Salgado26, M Mercedes Busto Cuiñas27, José Manuel Benítez28, Lucía Madero29, Fernando Clemente30, Sabino Riestra31, Santiago Jiménez- Treviño32, Maia Boscá-Watts33, Elena Crehuá-Gaudiza34, Marta Calvo Moya35, José María Huguet36, Ester-María Largo-Blanco37, Leticia González Vives38, Rocío Plaza39, Iván Guerra40, Josefa Barrio41, Laura Escartín42, Erika Alfambra43, Noelia Cruz44, M Carmen Muñoz45, María Guadalupe Muñoz Pino46, Manuel Van Domselaar47, Belén Botella48, David Monfort Miquel49, M Carmen Rodríguez Grau50, Agustín De La Mano51, Yolanda Ber52, María Calvo Iñiguez53, Teresa de Jesús Martínez-Pérez54, María Chaparro1 × Javier P. Gisbert1

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Madrid. 2Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica; Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. 3Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid. 4Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Hospital Regional Universitario de Málaga; Málaga. 5Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínic, CIBEREHD, Institut d'Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona. 6Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, UGC de Pediatría, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 7Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. 8Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Germans Trias I Pujol, Badalona. 9Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y CIBEREHD, Badalona. 10Servicio de Aparto Digestivo, Xerencia Xestion Integrada de Vigo, SERGAS, Grupo de Investigación en Patología Digestiva, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), Vigo. 11Servicio de Pediatría, Xerencia Xestion Integrada de Vigo, SERGAS, Vigo. 12Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 13Servicio de Aparato Digestivo-CEIMI, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Departamento de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. 14Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 15Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Clínico de Santiago, Santiago de Compostela. 16Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Clínico de Santiago, Santiago de Compostela. 17Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. 18Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. 19Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza. 20Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 21Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 22Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 23Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 24Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona. 25Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. 26Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. 27Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. 28Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Reina Sofía, IMIBIC, Córdoba. 29Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Alicante. 30Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario de Alicante. 31Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Central de Asturias e Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo. 32Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 33Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico de Valencia. 34Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Clínico de Valencia. 35Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Puerta de Hierro, Madrid. 36Servicio de Aparato Digestivo, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. 37Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. 38Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. 39Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. 40Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Fuenlabrada. 41Unidad de Gastroenterología Pediátrica, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. 42Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 43Servicio d Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 44Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Doctor José María Orosa, Las Palmas. 45Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. 46Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital de Torrejón, Madrid. 47Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Torrejón, Madrid. 48Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Infanta Cristina, Madrid. 49Servicio de Aparato Digestivo, Centro Consorci Sanitari de Terrassa. 50Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Henares, Madrid. 51Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital de Henares, Madrid. 52Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de San Jorge, Huesca. 53Servicio de Aparato Digestivo, Hospital San Pedro, Logroño. 54Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Virgen de La Luz, Cuenca.

Póster con relevancia para la práctica clínica

Introducción: El impacto de la transición en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha sido escasamente evaluado en vida real.

Objetivos: Principal: evaluar el beneficio de la transición en la EII. Secundarios: describir la prevalencia y subtipos de transición en España, identificar factores predictores de mala evolución clínica y evaluar las pérdidas de seguimiento.

Métodos: Estudio multicéntrico, retrospectivo, observacional de pacientes con EII transferidos desde Pediatría a Digestivo entre 2017-2020. Se compararon dos grupos: transición (≥ 1 visita conjunta) y no-transición. Se evaluaron los resultados al año tras la transferencia. La variable principal fue la mala evolución clínica definida como brote de la EII, ingreso, cirugía o cambio de tratamiento por actividad de la EII. Los factores predictores de mala evolución clínica se identificaron mediante regresión de Cox.

Resultados: Se incluyeron 278 pacientes de 34 centros en España: 185 pacientes (67%) de 22 centros (65%) realizaron transición. El 66% del grupo transición realizó una única visita conjunta. Las características de los pacientes se detallan en la Figura 1. Al año tras la transferencia, 89 pacientes (27% transición vs. 43% no-transición; p < 0,01) tuvieron mala evolución clínica. Los ingresos y el uso de esteroides fueron más frecuentes en el grupo no-transición (10 vs. 3%; p < 0,05; 16 vs. 5%; p < 0,01). En el análisis multivariante, la ausencia de transición [Hazard Ratio (HR) = 2,1; IC95% = 1,4-3,3], la actividad de la EII (HR = 4,9; IC95% = 3,1-7,9), el índice de masa corporal < 18,5 (HR = 1,9; IC95% = 1,1-3,2) y el uso de esteroides durante la transferencia (HR = 4,8; IC95% = 2,1-10,9) fueron factores asociados a la mala evolución clínica. Un paciente del grupo transición (0,4%) se perdió durante el seguimiento.

Conclusiones: Este estudio de vida real demuestra el beneficio de la transición en la EII. Alcanzar la remisión antes de la transferencia es clave en la evolución de estos pacientes.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos