metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

97 - PERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: RESULTADOS DE UNA COHORTE CON 15 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Alfonso Elosua1, Saioa Rubio2, Rebeca Irisarri2, Ana Campillo3, Óscar Nantes2, Miren Vicuña2, Ramón Angós4, Jose Manuel Zozaya2 y Cristina Rodríguez2

1Unidad Aparato Digestivo, Hospital García Orcoyen, Estella. 2Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona. 3Sección Aparato Digestivo, Hospital Reina Sofía, Tudela. 4Servicio de Aparato Digestivo, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

Introducción: La enfermedad de Crohn (EC), la colitis ulcerosa (CU) y la EII no clasificada (EII-NC) pueden afectar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

Métodos: Se evaluó la CVRS en la Cohorte Navarra (incluye todos los nuevos diagnósticos entre 2001-2003) mediante el EQ-5D-3L y el IBDQ-36. La percepción del curso de la enfermedad se evaluó utilizando las curvas de la cohorte IBSEN.

Resultados: De 285 pacientes obtuvimos 158 cuestionarios; 103 CU, 50 EC y 5 EII-NC; 40% mujeres y edad mediana 52 (22-84). La mayoría estaban en remisión (99% UC/88% CD/100% EII-NC). En el EQ-5D-3L, el 55% respondió no tener, el 41% tener algo y el 4% tener significativamente deteriorada al menos una dimensión. "Dolor/malestar" y "ansiedad/depresión" fueron las más afectadas. El 91% de CU y el 85% de EC consideraron que su estado de salud era el mismo o mejor en comparación con el año anterior. La puntuación del IBDQ-36 en CU fue mayor que en EC (227 vs. 212, p = 0,04). No hubo diferencias en las puntuaciones parciales en síntomas intestinales y deterioro social. En síntomas sistémicos, función emocional y el deterioro funcional las valoraciones fueron más altas en CU frente a EC (tabla). Evolución de la enfermedad: el 67% de CU y el 54% de EC refirieron tener una disminución progresiva de la intensidad sintomática (p = 0,2). Hubo más pacientes con EC que consideraron una enfermedad con brotes recurrentes (40 vs. 23%, p = 0,015). El aumento de los síntomas a lo largo de la evolución fue el patrón del 8% de CU y 4% de EC. El 2% en cada enfermedad definió su evolución como actividad crónica persistente.

Conclusiones: Los pacientes tuvieron una afectación en su CVRS pese a estar en remisión. Los síntomas sistémicos, la función emocional y el deterioro funcional se vieron más afectados en la EC. La mayoría consideraron su evolución como disminución progresiva en la intensidad de los síntomas con más pacientes con EC refiriendo tener brotes recurrentes.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos