metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
7. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

68 - PAPEL DEL HLA DQA1*05 EN LA RESPUESTA A TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON ANTI-TNF EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Andrea Pascual Oliver1, Camila Cuaran Cetina1, Diego Casas Deza1,2, Santiago García López1,2, Eva Sierra Moros1, Pilar Corsino Roche1,2 y Raquel Vicente Lidón1,2

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 2Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza.

Introducción: Los biológicos revolucionaron el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sin embargo, carecemos de factores predictores de efectividad a estos fármacos que permitan una medicina de precisión. Recientemente un estudio de calidad sugiere la asociación entre una mutación de HLA y la pérdida de respuesta a los anti-TNF por inmunogenicidad. A pesar de no existir apenas otros datos, esta determinación se ha ido incorporando a la práctica clínica. El objetivo principal de nuestro estudio es determinar si la presencia del HLA DQA1*05 se asocia a fallo de respuesta secundario al tratamiento con anti-TNF.

Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo, llevado a cabo en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Se incluyen los pacientes que han recibido terapia con anti-TNF, como primer biológico y por su EII, a los que se les ha determinado el HLA DQA1*05. Se ha evaluado su relación con la eficacia (pérdida de respuesta secundaria/persistencia del fármaco y de respuesta primaria) y la seguridad del anti-TNF, así como el impacto de otros factores.

Resultados: Se incluyeron 199 pacientes con EII [161 (81%) con enfermedad de Crohn (EC) y 38 (19%) con colitis ulcerosa (CU)]. Un 42,4% presentan mutación del HLA DQA1*05 y el 60% recibió terapia combinada con inmunomodulador al inicio del tratamiento con anti-TNF. La mediana de seguimiento de los pacientes es de 24 meses (11-66 meses). En cuanto a la respuesta primaria a anti-TNF, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (89,3 vs. 87,8%, p = 0,825), en función de la presencia o no de la variante del HLA. En la evaluación de pérdida de respuesta secundaria al tratamiento con anti-TNF para toda la cohorte (EC y CU), por subgrupos de EII y por tipo de anti-TNF, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en función de la presencia o no de la variante del HLA. También se evaluó la pérdida de respuesta en función de la toma de anti-TNF combinado con tratamiento inmunomodulador, sin hallar significación estadística. El análisis multivariante, al igual que el análisis univariante, muestra que la variante HLA DQA1*05 no se asocia a una mayor tasa de pérdida de respuesta secundaria. En relación con la seguridad, no se ha hallado significación estadística entre la variación genética del HLA y las reacciones infusionales ni los efectos adversos graves.

Conclusiones: La presencia de la variante genética del HLA-DQA1*05 no se comporta en nuestra cohorte como factor predictor de fallo de respuesta, ni primaria ni secundaria, a terapia con anti- TNF. Tampoco se ha encontrado una relación significativa con la seguridad de los anti-TNF. Se necesitan más estudios que analicen el valor del HLA-DQA1*05 como factor predictor individual de respuesta al tratamiento con anti-TNF en la práctica clínica.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos