metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN COMUNICACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN
Pontevedra, 28 Febrero - 02 Marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo

413/77 - REGISTRO DE LA REALIZACIÓN DE ESPIROMETRÍAS EN POBLACIÓN ASMÁTICA DE UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA

E. Zorrilla Amirola1, A. Delgado Yáñez2, B. Iturbe García3, E. Ruíz de Gauna Vives4, M. Ormazabal Iñiguez de Heredia5

1Centro de Salud San Martín. Álava. 2Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Habana. Álava. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario Araba. Vitoria. 4Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casco Viejo. Álava. 5Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Martín. Vitoria. Álava.

Objetivos: El objetivo principal del estudio es conocer la realización de espirometrías en el paciente codificado como asmático, tanto infantil como adulto, en 5 Centros de Salud pertenecientes a la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Araba.

Metodología: Diseño: estudio descriptivo transversal. Datos obtenidos de pacientes asignados a 5 centros de salud de la OSI Araba (Casco Viejo, La Habana, San Martín, Zabalgana y Zaramaga). El corte de la población se realiza en agosto de 2018. Los datos son obtenidos de la base de datos del programa OSABIDE y posteriormente analizados.

Resultados: Los que se clasifican dentro del grupo de asma infantil, población menor de 14 años, tienen una prevalencia de asma del 6,93%. En el 40,32% de estos pacientes, consta la realización de una espirometría y en el 55,63% se ha referido la explicación de la técnica de utilización de inhaladores. Con respecto al consejo sobre el tabaquismo, se ha registrado en un 60% el consejo de tabaquismo activo y en un 94,59% el pasivo. Atendiendo a los clasificados dentro del grupo de asmáticos no infantiles, mayores de 14 años, la prevalencia se sitúa en el 6,42%.Tienen registro de su flujo espiratorio máximo un 59,94% y consta la realización de una espirometría en el 72,53%.

Conclusiones: Gracias a los datos recogidos en el programa OSABIDE, somos capaces de conocer la frecuencia con la que realizamos espirometrías en los pacientes asmáticos de nuestra área de salud, así como otros datos secundarios recogidos en el estudio. Pese a que los datos obtenidos mediante este registro presentan diversos sesgos, entre los que se encuentra la falta de registro de las acciones realizadas por parte de algunos profesionales, cabe destacar que el porcentaje de pacientes en los que se ha realizado una espirometría es del 72%, en asmáticos no infantiles, y 40% en los infantiles; datos muy a tener en cuenta dado que la espirometría, junto con la historia clínica y la exploración física, forman los pilares fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos.

Palabras clave: Asma. OSABIDE. OSI Álava. Control. Asma infantil.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos