metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN COMUNICACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN
Pontevedra, 27 febrero - 1 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo

413/51 - NOMOFOBIA. EL TABACO DEL SIGLO XXI

I. Asensio Chico1, S. Arenas Toledo2, P. Díaz Bellido3, J. Terrero García4, L. Garrote Moreno5, O. Goliney6

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Olalla. Talavera de la Reina. Toledo. 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Casar de Escalona. Talavera de la Reina. Toledo. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Santa Olalla. Talavera de la Reina. Toledo. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud de Santa Olalla. Talavera de la Reina. Toledo. 5Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Olalla. Talavera de la Reina. Toledo. 6Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Toledo.

Objetivos: Conocer el nivel de adicción al móvil en la población universitaria usando el test de dependencia a la nicotina de Fagerström.

Metodología: Estudio descriptivo transversal por cuestionario auto administrado mediante Google Drive durante los meses de octubre a diciembre de 2017. Como muestra se eligió a los 140 alumnos universitarios matriculados en los cuatro cursos de Terapia Ocupacional en Talavera de la Reina (Toledo). El cuestionario consistió en un test de Fagerström modificado y adaptado (no validado). La adicción a móviles puede asemejarse a la adicción al tabaco por lo que hemos querido adaptar un test diseñado para la dependencia a la nicotina, el test de Fagerström, y observar los resultados obtenidos. Nos puede servir para tener una idea sobre el grado de dependencia a móviles.

Resultados: La encuesta se envió a los 140 alumnos matriculados y se obtuvieron 85 respuestas, lo que supone un 60,7% de tasa de respuesta. De las respuestas obtenidas, el 87,6% eran mujeres, y el 74,2% se encontraban entre los 19 y los 22 años. En los resultados obtenidos del test se observó un nivel de adicción media del 34,2% y un nivel de adicción alta del 33%. Siendo la media de la muestra de 5,44 puntos con desviación típica de 2,14, IC95% = 5,44 ± 0,45.

Conclusiones: En nuestra muestra, el nivel de adicción al móvil se encuentra en niveles medios-altos, destacando que un tercio de ella presenta un nivel de adicción alto. Un abuso de los móviles está relacionado con problemas de salud como insomnio, cefalea, taquicardia o nerviosismo, por lo que la adicción a los mismos es un factor a tener en cuenta en la atención primaria.

Palabras clave: Móviles. Adicción. Nomofobia. Universitarios.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos