metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN COMUNICACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN
Pontevedra, 27 febrero - 1 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo

413/26 - ANTICOAGULACIÓN EN LOS PACIENTES NONAGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR. ¿LOS ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA SON LA SOLUCIÓN?

N. Cubelos Fernández1, S. Álvarez Castañera2, P. Fernández de la Mata3, I. Ramiro Bejarano4, N. Fernández Valverde1, M. Piro1

1Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Aguado. León. 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Eras de Renueva. León. 3Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Aguado I. León. 4Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Aguado. León.

Objetivos: La prevalencia de la fibrilación auricular aumenta con la edad, siendo muy frecuente en pacientes de edad avanzada. En los estudios epidemiológicos se observa que esta población de elevada edad habitualmente no es tratada en un importante número de casos debido al riesgo elevado de hemorragia con el tratamiento anticoagulante con antivit K. Los anticoagulantes de acción directa (DACOs) presentan una menor tasa de hemorragias, pero se desconoce su uso los pacientes nonagenarios. El objetivo del estudio es describir el uso de los DACOs en esta población y el pronóstico de estos pacientes.

Metodología: Estudio epidemiológico observacional. Se incluyeron los pacientes nonagenarios, diagnosticados de FA no valvular, que fueron anticoagulados de forma consecutiva entre octubre de 2016 y diciembre de 2017. Se analizó el riesgo trombótico basal y los eventos trombóticos, hemorrágicos y mortalidad total en el seguimiento.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 100 pacientes, con una edad media de 92,0 ± 1,8 años, que presentaban un CHADSVASC medio de 4,6 ± 1,2. Los factores de riesgo trombótico más frecuentes fueron la hipertensión arterial (83%) seguido de la insuficiencia cardiaca (66%) y el sexo femenino (60%). El 55% de los pacientes presentaban insuficiencia renal. Los DACOs más utilizados en la serie fueron el rivaroxabán (40%) y apixabán (37%), siendo las dosis bajas las más empleadas (78%). Los eventos en un seguimiento medio de 9,3 ± 4,6 meses, fueron 7 hemorragias no mayores (9,3 eventos/año), 2 ictus (2,7 eventos/año) y 14 muertes (18,6 eventos/año).

Conclusiones: Los pacientes nonagenarios presentan, según las escalas, un elevado riesgo trombótico y hemorrágico. El tratamiento con anticoagulantes de acción directa es seguro y eficaz en esta población. Las dosis bajas son las más empleadas debido a la edad elevada y la prevalencia de insuficiencia renal.

Palabras clave: DACOS. Anticoagulación. Nuevos anticoagulantes. Nonagenarios.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos