metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN COMUNICACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN
Pontevedra, 28 Febrero - 02 Marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo

413/120 - ¿SON CONSCIENTES NUESTROS PACIENTES DE SU EXCESO DE PESO?

P. Longinos Rodríguez1, M. Medrano Pérez2, N. Rosado Barrasa3, J. Rodríguez Albarrán4, E. Martínez Núñez5, E. Encuentra Sanromá6

1Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Especialidad, Diagnóstico y Tratamiento Azuqueca de Henares. Guadalajara. 2Médico Residente de 2º año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Especialidad, Diagnóstico y Tratamiento. Azuqueca de Henares. Guadalajara. 3Médico Residente de 1er año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Especialidad, Diagnóstico y Tratamiento Azuqueca de Henares. Guadalajara. 4Centro de Especialidad, Diagnóstico y Tratamiento Azuqueca de Henares. Guadalajara. 5Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria. Azuqueca de Henares. Guadalajara. 6Enfermera de Atención Primaria. Azuqueca de Henares. Guadalajara.

Objetivos: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en una muestra de nuestra población. Conocer la relación entre el peso real y el peso percibido por los pacientes. Conocer qué medidas les resultan a los pacientes más útiles a la hora de perder peso.

Metodología: Estudio descriptivo transversal con una muestra correspondiente a tres cupos de nuestro centro de salud seleccionando a los pacientes por muestreo sistemático, teniendo como criterios de exclusión la negativa a participar o un peso registrado en historia clínica en el último mes. Cuestionario que registraba sexo, edad, factores de riesgo cardiovascular, peso percibido y peso real, talla, índice de masa corporal (IMC), determinación sobre su peso, medidas a establecer.

Resultados: En una muestra de 67 pacientes el 36,8% presentaba sobrepeso y el 35,8 obesidad. La media de peso real fue 76,46 kg con un mínimo de 47 kg y un máximo de 128 kg; la media del peso percibido fue 76,9 kg con un mínimo de 49,2 y un máximo de 127,5 kg. La media de las diferencias entre los pesos fue 0,410 kg con una desviación típica de 2,3. De los pacientes con IMC > 24,9 el 89,3% se percibe con exceso de peso. De los 25 pacientes a los que se les preguntó qué medida preferirían para perder peso el 56% respondió dieta, el 36% ejercicio y un 8% no quería realizar ninguna medida. De los pacientes obesos el 26,11% eran diabéticos.

Conclusiones: El 39,3% de la población española presentaba sobrepeso y el 21,6% presentaba obesidad. El mayor autoconocimiento del IMC puede relacionarse con el deseo de tener menos peso, por lo que debemos insistir en los pacientes en los riesgos que supone para su salud el tener cifras elevadas de IMC y aprovechar en los que presentan una mayor conciencia de su peso para insistir en la pérdida del mismo si así lo estimamos. El 14% de la población española tiene diabetes mellitus, estando en Europa occidental el porcentaje de diabetes atribuible al aumento de peso cercano al 80%.

Palabras clave: Exceso de peso. Peso percibido.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos