metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 22 marzo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
12. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Texto completo

161 - PANCREATITIS AGUDA NECROTIZANTE: ESTUDIO PROSPECTIVO Y DESCRIPTIVO REALIZADO CON 707 PACIENTES

I. Ortiz Polo1, E. Uclés1, C. Sánchez1, S. López1, C. Soutullo1, M. Gimeno1, J.M. Tenías2 y A. del Val1

1Sección de Gastroenterología, Servicio de Medicina Digestiva, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 2Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Pare Jofré, Valencia.

Introducción: La pancreatitis aguda (PA) es una de las causas más frecuentes de hospitalización en sala de Gastroenterología, un 20% desarrollan un curso evolutivo grave. La necrosis pancreática (NP) y la infección de la necrosis pancreática (INP) son causa de alta morbimortalidad, sin embargo, se han comunicado pocos estudios prospectivos con series amplias de pacientes.

Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva todos los pacientes ingresados por PA necrotizantes (PAN) entre enero de 2015 y octubre de 2020. Se recogieron variables clínicas, analíticas y radiológicas desde su admisión hasta el alta. Se valoró la morbimortalidad de la NP analizando las características de los pacientes, desarrollo de fallo multiorgánico (FMO), INP, necesidad y tipo de intervención realizada sobre la NP, ingreso en UCI y mortalidad.

Resultados: De un total de 707 PA, 138 (19,5%) fueron PAN. La NP fue significativamente más frecuente en hombres (61,6%) (p = 0,006) y en causas infrecuentes de PA, sobre todo post CPRE (62,5%) e hipertrigliceridemia (45%), respecto a biliar (13%) y enólica (39,7%) (p = 0,000). Se tuvo que realizar abordaje mediante tratamiento percutáneo o endoscópico en 6 pacientes con NP estéril por síntomas compresivos. Desarrollaron INP 39 pacientes, de los cuales 9 (23%) se resolvieron con antibioterapia y 30 (77%) requirieron intervención: drenaje percutáneo 20 y 7 abordaje mixto (percutáneo combinado con terapia endoscópica o quirúrgica). Hubo diferencias estadísticamente significativas en morbimortalidad: de los 66 que ingresaron en UCI, 52 (78%) eran PAN (p = 0,000). De los 39 pacientes que desarrollaron FMO, 30 presentaban NP (p = 0,000). La mortalidad fue significativamente mayor en las PAN 7,9% respeto a las PA sin NP 1,4% (p = 0,000). La estancia hospitalaria media fue significativamente mayor, 24 días en los pacientes con NP frente a 5,67 días en las PA sin NP (p = 0,000).

Conclusiones: La NP es un punto de inflexión en la evolución de la PA, relacionada con una estancia hospitalaria más prolongada, mayor tasa de FMO, más riesgo de ingreso en UCI y mayor mortalidad.

Comunicaciones disponibles de "PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos