metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 22 marzo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
12. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Texto completo

162 - INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA, DIABETES MELLITUS Y MALNUTRICIÓN EN PANCREATITIS CRÓNICA: DATOS DEL REGISTRO VASCO-NAVARRO DE PANCREATITIS CRÓNICA (PAN-EUS)

C. Urteaga Casares1, I. Gorroño Zamalloa1, F. Bolado Concejo2, M. Ganuza Santesteban2, D. Oyon Lara3, I. Ezcurra Acedo4, A. Campillo Arregui5, M. Martos Martin6, E. Martínez Moneo7 y C. Gil García-Ollauri7

1Hospital Universitario Araba. 2Hospital Universitario Navarra, Pamplona. 3Hospital Universitario Galdakao, Biocruces. 4Hospital García Orcoyen, Estella. 5Hospital Reina Sofía, Tudela. 6Hospital Universitario Donostia. 7Hospital Universitario Cruces, Vizcaya.

Introducción: Los pacientes con pancreatitis crónica (PC) están en riesgo de desarrollar insuficiencia pancreática exocrina (IPE), diabetes mellitus (DM) y malnutrición, por lo que las últimas guías europeas recomiendan su cribado. El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia y los factores asociados a dichas complicaciones en una cohorte de pacientes con PC.

Métodos: Se trata de un estudio observacional prospectivo multicéntrico basado en el registro Pan-Eus, donde se recogen datos en varios hospitales de Navarra y País Vasco. La base de datos se elaboró en la plataforma AEG.REDCap. Se recogieron datos relacionados con IPE, DM y estado nutricional.

Resultados: Se incluyeron 279 pacientes con una edad media de 61,3 ± 10,81 años y predominio masculino (78,1%). La etiología más frecuente fue la tóxico-metabólica (74,9%), seguida de la idiopática (11,1%). 203 pacientes presentaron IPE (72,8%). El test de función pancreática más empleado fue la determinación de elastasa-1 fecal, patológica en 176 casos. La presencia de IPE se relacionó con un mayor tiempo de evolución de la PC (7,5 vs. 4,21 años, p = 0,02) y su instauración fue más precoz en los pacientes con consumo activo de tabaco (3,49 vs. 6,5 años, p = 0,001). La dosis media de tratamiento enzimático sustitutivo fue de 162.035 ± 44.461 UI/día. La prevalencia de DM fue de 49,8%, siendo la DM3c el subtipo más frecuente (53,2%). Los pacientes con IPE presentaron mayor riesgo de desarrollar DM (OR 3,8, IC95% 2,1-6,8). 13 pacientes (4,7%) cumplían los criterios de malnutrición definidos por la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism. 154 pacientes (55,2%) presentaban al menos un déficit de proteínas, lípidos, vitaminas liposolubles o minerales (Mg, Zn, Se). El déficit de vitamina D fue el más prevalente, presente en el 33,3% de los casos. La IPE se asoció a un mayor riesgo de desarrollar algún déficit nutricional (OR 1,7, IC95% 1,1-2,9).

Conclusiones: En esta cohorte de 279 pacientes con PC, el 72,8% presentaron IPE. La presencia de IPE se relacionó con un mayor tiempo de evolución de la PC y su aparición fue más precoz en aquellos pacientes con consumo activo de tabaco. Se observó un mayor riesgo de desarrollar DM y al menos un déficit de proteínas, lípidos, minerales o vitaminas liposolubles en los pacientes con IPE.

Comunicaciones disponibles de "PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos