metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 22 marzo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
12. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Texto completo

164 - IMPACTO DEL PRIMER ESTADO DE ALARMA EN LA PATOLOGÍA BILIAR EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

E. González de Castro1, I. Valentín-Gamazo González2, Á.M. Montero Moretón1, L.F. Aguilar Argeñal1, D. Robles de la Osa1, J. Santos Fernández1, L. Cabezudo Molleda3, M. Curieses Luengo1, L. Pérez Citores1, M. Cimavilla Román1, S. Maestro Antolín1, F. Santos Santamarta1, B.A. Moreira da Silva1, F. Rancel Medina1, J. Barcenilla Laguna1 y A.G. Pérez Millán1

1
Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de Palencia. 2Servicio de Cirugía General, Complejo Asistencial Universitario de Palencia. 3Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de Palencia.

Introducción: El tratamiento definitivo de la patología biliar es la colecistectomía, realizada durante el ingreso o de forma diferida. Durante el estado de alarma condicionado por la pandemia de la COVID-19, debido a la alta presión asistencial hospitalaria, se suspendieron gran parte de las intervenciones no urgentes. El objetivo del estudio fue comparar diferencias en el tratamiento y sus consecuencias, durante el periodo del confinamiento y el mismo periodo en el año 2021.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, pacientes que ingresaron en nuestro centro, desde el servicio de Urgencias, por patología biliar, excluyéndose la secundaria a proceso tumoral, del 15 de marzo al 21 de junio de 2020 y mismo periodo de 2021. Se compararon diferencias en sexo, edad, tratamiento (cirugía o alternativas) y tiempo de espera quirúrgica (definido desde el día del ingreso hasta el día de la cirugía) en los intervenidos de forma diferida. Previo estudio de la normalidad en los datos, se utilizó el test t-Student para variables cuantitativas paramétricas y el test de la chi2 para variables cualitativas, con un nivel de confianza del 95%.

Resultados: En el periodo de confinamiento ingresaron 76 pacientes y en 2021, 109 pacientes, siendo estadísticamente significativa la diferencia (p = 0,000). La proporción hombres y mujeres fue 50/26 en 2020 y 47/62 en 2021, diferencia estadísticamente significativa (p = 0,002). La edad media fue 70,36 (DE: 18,35) en 2020 y 76,41 (DE: 15,35) en 2021, sin diferencias significativas (p = 0,16). En 2020, 18 (23,68%) fueron sometidos a colecistectomía ingresados y 58 (76,31%) a otro tratamiento (antibioterapia, CPRE, drenaje vesicular); en 2021, 29 (26,6%) fueron colecistectomizados y 80 (73,39%) recibieron otro tratamiento, sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0,653). Fueron colecistectomizados de forma diferida 25 (43,1%) en 2020 y 20 (25%) en 2021, siendo estadísticamente significativo (p = 0,025). El tiempo de espera quirúrgica fue 215,18 días (DE: 224,67) en 2020 y 111,76 días (DE: 103,9) en 2021, con diferencias estadísticamente significativas (p = 0,002).

Conclusiones: Durante el confinamiento hubo menos ingresos biliares que en el mismo periodo en 2021 y siendo más frecuente en hombres de manera estadísticamente significativa, aunque es una patología más frecuente en mujeres. En cuanto a edad y estancia hospitalaria, no se observaron diferencias. En ambos periodos aproximadamente el 25% fueron colecistectomizados durante el ingreso, pero fue más frecuente la cirugía diferida en 2020 de manera estadísticamente significativa; siendo el tiempo de espera quirúrgica mayor. Se puede concluir que en nuestro medio el confinamiento supuso una disminución en el número de ingresos por patología biliar y un aumento de hasta el doble de tiempo de espera quirúrgico que creemos directamente relacionado con la suspensión de la actividad quirúrgica no urgente.

Comunicaciones disponibles de "PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos