metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 22 marzo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
12. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Texto completo

158 - EFECTO DE LA PANDEMIA SARS-COV-2 EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS

C. Gómez Díez1, J. Tejedor Tejada1, B. Hermida Pérez1, S. Robles Gaitero1, A. Villar Caamaño1, A. Álvarez Álvarez1,2 y R. Tojo González1,2

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón. 2Unidad de Endoscopias, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón.

Introducción: La pandemia COVID-19 ha supuesto un retraso del diagnóstico de diversas patologías no urgentes. La ecoendoscopia (USE) es el procedimiento endoscópico de referencia en el diagnóstico y estadiaje del cáncer de páncreas.

Objetivos: Evaluar el impacto de la pandemia COVID-19 en la evolución diagnóstica y pronóstica de la patología pancreática maligna.

Métodos: Serie de casos retrospectiva de pacientes con sospecha de cáncer de páncreas que se sometieron a USE durante el periodo previo (marzo-septiembre/2019) y durante la pandemia COVID-19 (marzo-septiembre/2020). Se recogieron datos demográficos, comorbilidades según el índice de Charlson, endoscópicos y seguimiento posterior. Se analizó el tiempo desde la primera consulta hasta el diagnóstico e inicio del tratamiento. Se realizaron USE en 125 pacientes (63 previo y 62 durante el periodo de pandemia), identificando 24 lesiones ocupantes de espacio (LOE) pancreáticas. Se excluyeron 5 pacientes (1 tumor neuroendocrino, 1 tumor mucinoso papilar intraductal, 1 ampuloma, 1 sarcoma indiferenciado, 1 metástasis de adenocarcinoma renal).

Resultados: Se incluyeron 19 (15,2%) pacientes (57,9% mujeres) con diagnóstico de adenocarcinoma de páncreas y con una mediana de edad de 70 años (RIC 62-74). En el análisis por subgrupos se evidenció una tendencia a una mayor demora en el diagnóstico (7 vs. 12; p = 0,267) y el tratamiento (28 vs. 35,5; p = 0,219) del cáncer de páncreas durante la pandemia COVID-19. Los pacientes diagnosticados en 2020 presentaban un estadio más avanzado (p = 0,005), recibiendo medidas de soporte y tratamiento paliativo como estrategia más frecuente. La supervivencia al año del diagnóstico fue 50% previo y 36,36% durante la pandemia por SARS-CoV-2 (p = 0,449).

Conclusiones: La pandemia COVID-19 ha supuesto un retraso diagnóstico en el cáncer de páncreas, lo que se traduce en un diagnóstico tardío con estadiaje más avanzado y peor pronóstico en comparación con la etapa previa a la pandemia.

Comunicaciones disponibles de "PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos