metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 22 marzo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
12. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Texto completo

160 - CARACTERÍSTICAS DE LA PANCREATITIS CRÓNICA EN NUESTRO MEDIO. RESULTADOS DEL REGISTRO VASCONAVARRO (PAN-EUS)

M. Martos Martín1, M. Vaamonde-Lorenzo1, F. Bolado Concejo2, A. Campillo Arregui3, I. Gorroño Zamalloa4, D. Oyón Lara5, I. Ezcurra Acedo6, C. Urteaga Casares4, E. Martínez Moneo7, A. Fernández Atucha5, M. Ganuza Santesteban2 y N. Gendive Martín7

1Hospital Universitario de Donostia. 2Hospital Universitario de Navarra, Pamplona. 3Hospital Reina Sofía, Tudela. 4Hospital Universitario de Araba. 5Hospital Universitario de Galdakao. 6Hospital García Orcoyen, Estella. 7Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo.

Introducción: La pancreatitis crónica (PC) es un trastorno cuya evolución puede llevar a complicaciones que comportan un deterioro clínico y funcional de los pacientes que la padecen. Es una entidad heterogénea, por lo que las guías clínicas inciden en la conveniencia de los registros multicéntricos para mejorar su conocimiento. Siguiendo esta indicación, en 2019 se creó el registro PaN-Eus en el seno de la Sociedad Vasconavarra de Patología Digestiva. Presentamos sus datos iniciales.

Métodos: Registro multicéntrico prospectivo de pacientes con PC (PaN-Eus) elaborado en la plataforma AEG-REDCap y aprobado por el Comité de Ética de Navarra en julio de 2019. Se recogen datos demográficos y de criterios y métodos diagnósticos, factores etiológicos de la PC (TIGAR-O v2) y complicaciones como insuficiencia pancreática exocrina (IPE), diabetes (DM), déficits nutricionales, tumores y complicaciones locales principales, y sus tratamientos.

Resultados: Se han incluido 300 pacientes de 7 hospitales de la Comunidad Foral de Navarra y País Vasco con diagnóstico de PC. El 77,3% (232) fueron hombres, con edad media de 61,5 (15-87) años y siendo al diagnóstico de 54,4 (10-87) años. Según la clasificación de M-ANNHEIM, 96% contaban con un diagnóstico definitivo, probable en el resto. Respecto a factores etiológicos, 85,6% había consumido tabaco en alguna ocasión (57,3% lo seguían haciendo); 51,1% tenían un riesgo alto para desarrollo de PC (consumo > 35 paq/año). Había consumido alcohol un 81,3% (48,97% activos). Un 67,6% había tenido pancreatitis aguda previamente (42,1% más de un episodio). Se disponía de test genético en el 4,8%. Finalmente, el 76% se consideraron de causa tóxico-metabólica, seguido de un 10,7% de idiopáticas. En cuanto al método diagnóstico, 66,3% tenían ecoendoscopia (diagnóstico definitivo: 57% del total). La TC se realizó en un 86,7% de los casos (diagnóstico definitivo: 66%) y la RM en un 76,3% (diagnóstico definitivo: 57,7%). En conjunto, se observaron calcificaciones pancreáticas en el 74,3% de los pacientes. El 72% estaban diagnosticados de IPE y el 50,2%, de DM (52,7% de ellos, tipo 3c). El pseudoquiste fue la complicación más frecuente (31,1%), seguido de las estenosis ductales pancreáticas y biliares. El 30,7% habían recibido algún tratamiento endoscópico y/o quirúrgico (26% endoscópico).

Conclusiones: Nuestros datos concuerdan con los publicados en la literatura. La mayoría de pacientes con PC en nuestro medio son varones de edad media con causa tóxico-metabólica, siendo el tabaco el principal factor presente. La mayoría presenta calcificaciones pancreáticas y han tenido episodios previos de pancreatitis aguda. 3/4 están diagnosticados de IPE y la mitad tienen DM. El pseudoquiste es la complicación local más frecuente. La mayoría de tratamientos realizados ha sido vía endoscópica.

Comunicaciones disponibles de "PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos