Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Simulación clínica mediada por tecnología: un escenario didáctico a partir d...
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 4.
(Julio - Agosto 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1908
Vol. 24. Núm. 4.
(Julio - Agosto 2023)
Original
Acceso a texto completo
Simulación clínica mediada por tecnología: un escenario didáctico a partir de recursos para la formación de los profesionales en rehabilitación
Technology-mediated clinical simulation: A didactic based on resources for the training of rehabilitation professionals
Visitas
1908
Cyndi Yacira Meneses Castañoa,
Autor para correspondencia
cmeneses32@unisalle.edu.co

Autor para correspondencia.
, Isabel Jimenez Becerraa, Paola Teresa Penagos Gomezb
a Facultad Ciencias de la Educación, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia
b Facultad Ciencias de la Salud y el Deporte, Escuela Colombiana de Rehabilitación, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Características de los estudios incluidos
Tabla 2. Síntesis de los estudios incluidos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

las escuelas de formación de profesionales en el área de rehabilitación enfrentan un cambio en su paradigma de enseñanza. Este estudio busca identificar la simulación clínica como un escenario didáctico a partir de recursos para la formación de profesionales en rehabilitación.

Material y métodos

se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura bajo las recomendaciones metodológicas de la publicación de Cochrane y PRISMA. Se incluyeron estudios de tipo experimentales, cuasiexperimental, estudio piloto, ensayo controlado aleatorizado y postobservacionales. La búsqueda de información se realizó en las bases de datos Scopus y Pubmed, con quartil entre Q1 y Q4, en una ventana de observación entre 2018 y 2022, sin restricción de edad, género e idioma.

Resultados

de los estudios analizados, 16 cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. Se pudo reconocer que la formación en simulación clínica generalmente estaba orientada a las prácticas clínicas de los estudiantes de pregrado para el área de fisioterapia con un 62,5%. El tipo de simulación más utilizada fue el paciente estandarizado (31,25%). Los instrumentos de evaluación en los estudios fueron variados dependiendo del objetivo de la investigación y tipo de simulación.

Conclusión

las investigaciones sugieren que la simulación aporta a la formación y evaluación de los profesionales en rehabilitación, con beneficios como mejor percepción y satisfacción de los estudiantes, mejora en el profesionalismo, la organización, la eficiencia, la competencia clínica, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la retroalimentación y la autoconfianza en el aprendizaje.

Palabras clave:
Simulación
Rehabilitación
Educación
Entrenamiento
Abstract
Introduction

Professional training schools in the rehabilitation area face a change in their teaching paradigm. This study seeks to identify clinical simulation as a didactic scenario based on resources for training rehabilitation professionals.

Material and methods

A systematic review of the literature was carried out under the methodological recommendations of Cochrane and PRISMA for publication. Experimental, quasi-experimental, pilot study, randomized controlled trial, and post-observational studies were included. The information search was carried out in the Scopus and Pubmed databases, with a quartile between Q1 and Q4, in an observation window between 2018 and 2022, without age, gender and language restrictions.

Results

Of the studies analysed, 16 met the established eligibility criteria. It was possible to recognize that the training in clinical simulation was generally oriented to the clinical practices of undergraduate students for the area of physiotherapy with 62.5%. The type of simulation most used was the standardized patient (31.25%). The evaluation instruments in the studies were varied depending on the objective of the investigation and type of simulation.

Conclusion

Research suggests that simulation contributes to the training and evaluation of rehabilitation professionals, with benefits such as better student perception and satisfaction, improvement in professionalism, organization, efficiency, clinical competence, teamwork, problem solving, feedback, and self-confidence in learning.

Keywords:
Simulation
Rehabilitation
Education
Training
Texto completo
Introducción

Las escuelas de formación de profesionales en el área de rehabilitación enfrentan un cambio en su paradigma de enseñanza, dado que los antecedentes de investigación señalan que la población estudiantil manifiesta deficiencias en las habilidades relacionadas con el manejo de la historia clínica, las maniobras de exploración física, las pruebas diagnósticas y la intervención. Ante esta situación las universidades a nivel mundial están implementando de manera progresiva programas de entrenamiento a través de la simulación, para el desarrollo de competencias técnicas y no técnicas en la atención de los pacientes en ambientes controlados1.

Es perentorio mencionar, que estas experiencias de aprendizaje basadas en la simulación tomaron un mayor valor después de la pandemia, en la que se vio sumergida la humanidad durante los años 2020 y 2021. Allí, la educación se vio en la obligación de implementar dentro de sus procesos educativos el uso de herramientas innovadoras, donde los simuladores se consolidaron como una alternativa eficaz de uso global2, a la cual se le han atribuido beneficios de tipo académico y operativos, como la optimización del recurso humano, un mayor aprovechamiento de los equipos técnicos, la disminución del riesgo para los usuarios durante el tiempo de adquisición de la técnica por parte de la persona tratante y la optimización en la curva de aprendizaje de los estudiantes.

Los antecedentes de investigación frente a la utilidad de los modelos educativos que han implementado la simulación para el logro de habilidades destacan la función del estudiante como gestor de su propio aprendizaje para la resolución de problemas situados; en contraposición a los enfoques de educación tradicional, caracterizados por el conductismo, la memorización y la acumulación de conocimiento2. Se han reportado otros beneficios a través de la implementación de la simulación, como su capacidad de adaptación3 de acuerdo con la competencia a desarrollar para la formación de los estudiantes según la técnica, habilidad y uso habitual de una manera totalmente interactiva4, lo cual permite al estudiante alcanzar el estado de experto competente5.

Desde esta perspectiva, se presentan 3 modelos6 que permiten robustecer las experiencias de aprendizaje con la mediación tecnológica entre ellos: 1) modelos didácticos desde las técnicas de enseñanza, a partir del criterio de uso que aplica el profesorado para la autogestión del aprendizaje, como por ejemplo la creación de escenarios de aprendizaje práctico a partir del uso del recurso que posibilita experiencias reales y/o la creación de productos que materializan lo aprendido; aquí se ubica la simulación clínica, 2) modelos didácticos en ambientes de aprendizaje donde se compilan investigaciones relacionadas con las concepciones y alcances del currículo, como por ejemplo las TIC (tecnologías de la informática y la comunicación) que implica el fortalecimiento en las competencias didácticas, pedagógicas y tecnológicas y, 3) componentes cognitivos necesarios para el aprendizaje, como por ejemplo el centrado en las estrategias de enseñanza dentro de los programas académicos para establecer una ruta de operacionalización especifica que aporte al desarrollo de habilidades7.

Sin embargo, aunque se han obtenido aportes significativos, en la proposición de modelos que orientan su aplicación para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje8, aún no hay un consenso entre las instituciones, frente a los estándares que se deben asumir para una implementación exitosa dentro de los planes de estudio a nivel de pre y posgrado9.

Es a partir de esta problemática, que se plantea esta investigación la cual tiene como objetivo identificar la simulación mediada por tecnología como un escenario didáctico a partir de recursos para la formación de profesionales en rehabilitación. Se espera que los resultados contribuyan a la identificación de los componentes, los recursos, y las competencias susceptibles de ser entrenadas por medio de la simulación, que aporten a las necesidades académicas que demanda la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado.

Material y métodos

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura bajo las recomendaciones metodológicas de publicación de Cochrane10 y PRISMA11. Se incluyeron estudios de tipo experimentales, cuasiexperimental, estudio piloto, ensayo controlado aleatorizado y postobservacionales, cuyos participantes fueran estudiantes en un proceso de educación formal a nivel de pre y posgrado del área de rehabilitación, los cuales debían contar además con supervisión docente.

La búsqueda de información se realizó en las bases de datos de Scopus y Pubmed, en un quartil entre Q1 y Q4, con una ventana de observación comprendida entre 2018 y 2022, sin restricción de edad, género e idioma. Los criterios de búsqueda utilizados de acuerdo con los operadores fueron: TITLE-ABS-KEY (simulation AND clinical + AND didactic AND scenario), TITLE-ABS-KEY (simulation AND clinical OR didactic AND scenario) posterior a ello se realizó la identificación de los estudios (1.802), seguido del análisis por título, resumen y duplicación excluyendo 1.568 y eligiendo 234 estudios para su revisión de los cuales se excluyen 218 por no ser el tipo de estudio experimental (112) y por no contar con la especificidad en simulación clínica como escenario didáctico (106), seleccionando 16 estudios para el análisis final. El proceso de selección y búsqueda de los artículos se detalla en la figura 1.

Figura 1.

Diagrama de Flujo. Elaboración propia.

(0,19MB).

Los datos fueron extraídos por 2 evaluadores independientes mediante el método Delphi12, con un umbral de consenso del 90% obteniendo 16 artículos para su análisis final. Las tablas de resumen incluyeron las características de los estudios (autor, año, tipo de estudio, revista y categorización del estudio) (tabla 1), así como la síntesis de los estudios incluidos (objetivo, participantes, tipo de simulación, método de evaluación, resultados y conclusiones) (tabla 2). Se valoró la calidad de las publicaciones de acuerdo con los criterios de medición del factor de impacto propuestos por el SCImago Journal Rank (SJR)13 por 2 evaluadores.

Tabla 1.

Características de los estudios incluidos

Autor  Año  Tipo de estudio  Revista  Categoría del estudio 
Ward et al.14  2018  Estudio cuasiexperimental  Physiotherapy  Q1 
Walker et al.15  2020  Estudio Piloto  Physiotherapy Canada  Q3 
Silverman et al.16  2018  Estudio experimental  Disability and rehabilitation  Q1 
Ryall et al.17  2022  Ensayo controlado aleatorizado, simple ciego, con asignación oculta  BMC Medical education  Q1 
Roos et al.18  2022  Estudio experimental  South African journal of physiotherapy  Q3 
Pence28  2022  Estudio experimental  Teaching and learning in nursing  Q2 
Mills et al.20  2020  Estudio experimental de métodos mixtos  Journal of interprofessional care  Q2 
Li et al.21  2022  Estudio experimental  BMC Medical education  Q1 
Karpa et al.22  2019  Estudio experimental  MedEdPORTAL: the journal of teaching and learning resources  Q3 
Karnish et al.19  2019  Estudio experimental  Radiologic technology  Q3 
Johnston et al.23  2018  Estudio experimental-explorativo  New Zealand journal of physiotherapy  Q3 
Gatica et al.24  2018  Ensayo controlado aleatorizado, multicéntrico  Formación universitaria  Q3 
Femiak et al.25  2022  Estudio experimental  Biomedical human kinetics  Q4 
Bizama et al.16  2021  Estudio experimental-descriptivo  Journal of educational evaluation for health professions  Q2 
Avabratha et al.26  2022  Estudio experimental  Journal of pediatric and neonatal individualized medicine  Q4 
Alaca et al.27  2021  Estudio postobservacional  Turkish journal of physiotherapy and rehabilitation  Q4 

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2.

Síntesis de los estudios incluidos

Autor- Año  Objetivo  Participantes  Tipo de simulación  Método de evaluación  Resultados  Conclusión 
Ward et al. (2018)14  Investigar una experiencia de simulación cultural virtual y la reflexión guiada influyen en la empatía cultural intrapersonal e interpersonal. Explorar la satisfacción de los estudiantes con la experiencia de aprendizaje  Estudiantes de fisioterapia de pre grado y Máster  Simulación virtual en línea autodirigida con un paciente estandarizado  Escala integral de empatía estatal (CSES) de empatía cultural intrapersonal.Cuestionario de Competencia Cultural (TPB:CCQ) de empatía cultural interpersonal.Escala de Satisfacción con la experiencia de simulación cultural (SCSES)  La empatía cultural intrapersonal mejoró después de la simulación pretest: 95 (81-109) vs. postest: 106 (89-117); diferencia mediana 11; (P = <0,001). Para el TPB:CCQ, el grupo posterior a la simulación («intervención») demostró una mayor empatía interpersonal de «Control conductual percibido» en comparación con el grupo de presimulación («control») 4,41 (0,54) frente a 4,59 (0,53); diferencia de medias = 0,19; intervalo de confianza 95%. La satisfacción con la experiencia fue alta (puntuación SCSES media = 40/56, 71%)  Aumentos significativos en la empatía cultural e interpersonal, reportando un alto grado de satisfacción 
Walker et al. (2020)15  Investigar el impacto del uso de pacientes simulados (SP) para la adquisición de habilidades y las reflexiones de los estudiantes sobre la intervención  Estudiantes de Fisioterapia de pregrado  Paciente simulado  Evaluación miniclínica (MiniCEX), incluida la recopilación de datos cualitativos de las reflexiones de los estudiantes  Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en habilidades de comunicación (P = 0,002), juicio clínico (P = 0,00) organización y eficiencia (P =0,004) consideración del paciente y profesionalismo (P = 0,005) competencia clínica (P = 0,002), intervención física (P = 0,69) e intervención médica (P = 0,07)  La interacción con los SP mejora las habilidades de los estudiantes, pero se requiere investigar si estas habilidades mejoradas se transfieren al entorno clínico 
Silverman et al. (2018)16  Desarrollar y probar una nueva actividad de simulación de discapacidad para enseñar a los estudiantes principiantes de rehabilitación cómo las personas se adaptan a las discapacidades físicas  Estudiantes de Máster en Terapia Ocupacional y estudiantes de Doctorado en Fisioterapia  Paciente simulado  Quality-of-life estimates  Las estimaciones de calidad de vida cambiaron más para los estudiantes experimentales que para los de control. Las interacciones condición-tiempo fueron estadísticamente significativas para las 6 estimaciones de la calidad de vida (todos los ts > 2,03, todos los P = < 0,047)  La simulación puede ser una forma efectiva de enseñar a los estudiantes de rehabilitación sobre las adaptaciones que las personas hacen a la discapacidad física 
Ryall et al. (2022)17  Evaluar la eficacia de la simulación MASK-ED™ en comparación con el juego de roles  Estudiantes de Fisioterapia  simulación MASK-ED™  Pruebas U de Mann-Whitney.Exámenes prácticos- escritos y encuestas de satisfacción  No hubo diferencias significativas entre los grupos experimental y de control para las puntuaciones de la Evaluación de la Práctica de Fisioterapia (P = 0,699 - 0,995)Los participantes encontraron que la simulación MASK-ED™ fue algo útil para prepararlos para la práctica clínica, sin embargo, sintieron que un entorno grupal no fue tan efectivo como lo habría sido un encuentro uno a uno  La simulación MASK-ED™ no fue más efectiva que el juego de roles con compañeros en la preparación para el aprendizaje integrado en el trabajo 
Roos et al. (2022)18  Determinar las percepciones de los estudiantes sobre una actividad de educación basada en simulación y las opiniones de los educadores clínicos  Estudiantes de Fisioterapia  Simulación  Herramienta de Efectividad de Simulación - Modificada (SET-M) y el Cuestionario de Laboratorio de Simulación  Todos los estudiantes (n = 31, 100%) sintieron que la actividad de simulación promovió el aprendizaje y la relevancia clínica. Además, 30 (96,8%) estudiantes consideraron que el enfoque de enseñanza y aprendizaje fue relevante para su nivel de estudio y promovió el aprendizaje y la comprensión del tema tratado  Los educadores clínicos informaron un cambio en la práctica clínica de los estudiantes con respecto a la implementación de habilidades 
Pence (2022)28  Investigar la satisfacción y la confianza en sí mismos de los estudiantes al aprender con simulaciones virtuales con vSims  Estudiantes de enfermería  simulaciones virtuales con vSims  Cuestionario de Satisfacción y Autoconfianza en el Aprendizaje  La mayoría de los estudiantes informaron que la dificultad con la navegación y la falta de realismo eran limitaciones  El diseño del software vSim podrían facilitar la navegación, el realismo y las acciones fluidas por ordenador y el avatar del paciente 
Mills et al. (2020)20  Desarrollar y probar una nueva actividad de educación interprofesional basada en la simulación  Estudiantes de Terapia ocupacional, Terapia de lenguaje y Dietética  Simulación basada en videos  Readiness for interprofessional learning scale (RIPLS). Simulation design scale (student version)The SimulationDesignScale (SDS).  Las actitudes mejoraron (83,3% antes del taller vs. 90,2% postaller), (P = <0,001, d = 0,90). Los estudiantes estaban más satisfechos con la información relacionada con «Objetivos e información» en comparación con «Apoyo» (P =0,001), «Resolución de problemas» (P = <0,001) y «Retroalimentación» (P = < 0,001)  Esta investigación sugiere que un taller de IPE de 3 horas basado en la simulación puede tener un beneficio inmediato en la confianza y actitudes hacia la práctica interprofesional para los estudiantes 
Li et al. (2022)21  Desarrollar y poner a prueba 3 escenarios de simulación como parte de un módulo educativo para médicos residentes que incorporó dominios básicos y transversales del sistema de salud  Estudiantes de 4 programas de residencia (psiquiatría, medicina de urgencias, ortopedia, oftalmología)  Simulaciones virtuales, personas y actores  Encuesta HSS de habilidades de salud en dominios centrales y transversales  Familiaridad con el contenido de la sesión (72%), la capacitación previa (93%) y la experiencia en la implementación de cambios estructurales (94%). Las respuestas cualitativas, mostraron cambios positivos es aspectos como el manejo de las emociones  Las simulaciones en persona y basadas en actores para mejorar aún más las reacciones emocionales y la realidad de los escenarios del caso 
Karpa et al. (2019)22  Describir el diseño de la experiencia de simulación y su impacto en los estudiantes  Estudiantes de Medicina Enfermería Terapia ocupacional, Fisioterapia, Farmacia, Higiene dental y Dietética  Paciente estandarizado  Rúbrica de evaluación IPEC (common interprofesional learning objectives based on the competences)Interprofessional Self-Assessment Questionnaire  Se identificaron 3 temas clave: una nueva comprensión de las funciones y responsabilidades de otras disciplinas SD (desviación estándar) 0,61 nuevos conocimientos o habilidades relacionados con las evaluaciones geriátricas (SD 0,43) y el valor del trabajo en equipo (SD 0,49)  Permitió el desarrollo de competencias relacionadas con los roles y el trabajo en equipo 
Karnish et al. (2019)19  Explorar las percepciones de la socialización interprofesional en los estudiantes  Estudiantes de Enfermería, Imagenología médica y Fisioterapia  Simulación interporfesional de cuidados intensivos  Escala de Valoración y Socialización Interprofesional (ISVS-21)  Los resultados de la encuesta ISVS-21 indicaron puntajes mejorados debido a la actividad de simulación, Se utilizó una prueba t de muestras pareadas de 2 colas para comparar las puntuaciones de actividad previas y posteriores a la simulación. Esta mejora fue estadísticamente significativa (P = 0,001)  Este estudio agrega una perspectiva única sobre la simulación interprofesional, mejorando la percepción de los estudiantes en comunicación, trabajo en equipo y discernimiento 
Johnston (2018)23  Explorar las actitudes de los estudiantes de fisioterapia hacia los aprendizajes simulados como un componente preparatorio de una práctica clínica  Estudiantes de Fisioterapia  Simulación de casos  Encuesta de experiencia de aprendizaje simulado  Actitudes generales de los estudiantes hacia la experiencia de aprendizaje simulado después de una semana ((P= 0,001).Actitudes generales de los estudiantes hacia la experiencia de aprendizaje posterior a la simulación y a la ubicación del escenario clínico (P = 0,001)  Las experiencias de aprendizaje simulado ayuda al desarrollo de sus habilidades de comunicación y comportamiento profesional previas a la práctica clínica 
Gatica et al. (2018)24  Evaluar el efecto de una secuencia didáctica, que incorporó el uso de simulación clínica de baja fidelidad con apoyo de tecnología.Analizar el impacto de esta herramienta pedagógica sobre el nivel de autoconfianza que adquieren los estudiantes  Estudiantes de carrera de Técnico en Enfermería  Simulación clínica de baja fidelidad con escenarios virtuales  Escala de autoconfianza  La valoración de la autoconfianza después de aplicada la secuencia didáctica aumenta de moderadamente seguro (4,09 y 4,03) a algo seguro (3,87 y 3,72); las diferencias detectadas entre las distintas dimensiones son significativas (P = > 0,001)  Se concluye que es necesario incorporar de manera sistemática la simulación clínica de baja fidelidad en el currículo de las carreras técnicas del área de la salud 
Femiak et al. (2022)25  Probar la efectividad de un taller de habilidades sociales  Estudiantes de fisioterapia  Simulaciones de casos  Cuestionarios de pretest y postest  La participación en el curso resultó en un aumento significativo en el índice de habilidades generales de comunicación de los estudiantes (Z = 5,11 P = < 0,001, R = 0,582)  Los talleres en línea que utilizan métodos de enseñanza activos son un elemento esencial para el trabajo clínico y desarrollo de habilidades comunicativas 
Bizama et al. (2021)29  Investigar la percepción de los estudiantes sobre su capacidad de toma de decisiones clínicas y clínicas después de un curso de aprendizaje basado en simulación  Estudiantes de Fisioterapia  Simulación de casos  Prueba de Friedmanpruebas post hoc  Se encontró aumento significativo en habilidades clínicas y de toma de decisiones clínicas (P = < 0,001), puntuación de 21 ítems de toma de decisiones clínicas (P = < 0,001), y puntuación de habilidades clínicas (P = < 0,001). Las pruebas post hoc indicaron una diferencia significativa entre la presimulación y la postsimulación (P = <0,001) y entre la presimulación y la posprimera experiencia clínica (P = <0,001)  Los hallazgos sugieren que el aprendizaje basado en simulación ayudó a los estudiantes a comenzar su primera experiencia clínica con mejores habilidades clínicas y de toma de decisiones clínicas 
Avabratha et al. (2020)26  Comparar la eficacia de la enseñanza basada en simulación con la enseñanza basada en conferencias y su percepción  Estudiantes de Medicina  Simulación de caso  Cuestionario de autoevaluación  M significativa con respecto a las puntuaciones previas a la prueba (P = <0,001) Los estudiantes se sintieron más seguros para manejar el caso con la simulación clínica  La enseñanza con simulación puede ser un complemento de las clases magistrales 
Alaca et al. (2021)27  Investigar el efecto del uso de pacientes simulados (SP) para la evaluación de la región cervical en la motivación de aprendizaje y la retroalimentación  Estudiantes de Fisioterapia  Paciente simulado  Encuesta de Motivación de Materiales de Instrucción (IMMS)  El nivel de motivación del grupo SP aumentó después del entrenamiento (P = 0,001)  Es beneficioso utilizar la interacción SP en la educación de pregrado 

Fuente: Elaboración propia.

ResultadosDescripción de los estudios

De los estudios analizados, 16 cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. En cuanto al número de publicación por año se encontró: 4 investigaciones en el 2018, 2 en el 2019, 2 en el 2020, 2 en el 2021 y 6 en el 2022. En cuanto a la tipología de las investigaciones, los hallazgos fueron: un estudio cuasiexperimental, un estudio piloto, 2 ensayos controlados aleatorizados y 12 estudios experimentales. En relación con el índice de factor de impacto de las publicaciones (Quartil) se encontraron: 4 estudios en Q1, 3 estudios en Q2, 6 estudios en Q3 y 3 estudios en Q4 (tabla 1).

Síntesis de los estudios incluidosParticipantes

Con respecto al análisis de los 16 estudios (tabla 2) se pudo reconocer que la formación en simulación clínica generalmente estaba orientado a las prácticas clínicas de estudiantes de pregrado para Fisioterapia con un 62,5%, Enfermería 18,75%, Terapia ocupacional, Medicina y Dietética 12,5%, Terapia del lenguaje, Farmacia, Higiene dental, Imagenología médica y Técnico en Enfermería 6,25%, a nivel de posgrado se encontró para la maestría en Terapia ocupacional y el doctorado en Fisioterapia 6,25%, en el caso de los estudiantes de residencia en especialidades médicas como: Psiquiatría, Medicina de urgencia, Ortopedia y Oftalmología con porcentaje de 6,25%.

Tipo de simulación

De acuerdo con el tipo de simulación utilizado, los resultados fueron: paciente estandarizado 31,25%, caso clínico 25%, entornos virtuales, simulaciones interprofesionales, simulación basada en la educación y la simulación clínica de baja fidelidad 6,25%. Los objetivos de estas investigaciones estuvieron centrados principalmente en: la experiencia de simulación, desarrollo de habilidades inter e intrapersonales, satisfacción, confianza, actitudes, percepción de los estudiantes y su impacto en la práctica clínica.

Método de evaluación

Los instrumentos de evaluación utilizados en los estudios de análisis fueron variados dependiendo del objetivo de la investigación y el tipo de simulación utilizada14. Para la medición de la empatía, se destaca la aplicabilidad de la Escala Integral de Empatía Cultural Intrapersonal (CSES), el Cuestionario de Competencia Cultural (TPB: CCQ) de Empatía Cultural Interpersonal y la Escala de Satisfacción con la Experiencia de Simulación Cultural (SCSES). Las cuales determinaron que la empatía cultural intrapersonal mejoró después de la simulación (P = < 0,00) con un intervalo de confianza del 95%, cuando se utilizó la simulación virtual en línea de forma autodirigida con un paciente estandarizado.

Cuando el objetivo se dirigía a la adquisición de habilidades y las reflexiones de los estudiantes frente al uso del paciente simulado (SP), el instrumento utilizado fue: evaluación miniclínica (MiniCEX)15, que incluía la recopilación de datos cualitativos en torno a las reflexiones de los estudiantes, a partir de la cual se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las habilidades de comunicación (P = 0,002) juicio clínico (P = 0,001) organización y eficiencia (P = 0,004) consideración del paciente y profesionalismo (P = 0,005) competencia clínica (P = 0,002) con un hallazgo diferenciador para la intervención física (P = 0,69) e intervención médica (P = 0,07).

Para la ponderación impacto, frente al uso de SP en la medición de la calidad de vida, se empleó la Quality-of-life estimates16. Los resultados mostraron cambios en las interacciones: condición del paciente/tiempo, las cuales fueron estadísticamente significativas para las 6 estimaciones de la calidad de vida que evaluaba el instrumento (P = < 0,047). Se destaca también el empleo del SP para la evaluación de enfermedades ortopédicas, como las alteraciones cervicales, mediante encuesta de Motivación de Materiales de Instrucción (IMMS)27. Los datos obtenidos evidenciaron una mejora en la motivación del grupo después del entrenamiento (P = 0,001). Se describe el diseño de la experiencia de simulación y su impacto en los estudiantes mediante SP22 el cual destaca su aplicabilidad en el desarrollo de competencias interdisciplinares, denotando 3 aspectos clave: una nueva comprensión de las funciones y responsabilidades de otras disciplinas (DE 0,61), nuevos conocimientos o habilidades relacionados con las evaluaciones geriátricas (DE 0,43) y el valor del trabajo en equipo (DE 0,49).

Cuatro estudios muestran que las simulaciones de casos clínicos son una herramienta importante para la formación de profesionales en rehabilitación, en torno a: capacidad de toma de decisiones clínicas evaluada bajo la prueba de Friedman y pruebas post hoc (P = < 0,001)29 seguridad en el manejo de casos, evaluado mediante cuestionarios de autoevaluación (P = < 0,001)26 y actitudes hacia la experiencia de aprendizaje después de una semana con la encuesta de experiencia de aprendizaje simulado (P = 0,001)23 y por último la efectividad en las habilidades sociales medidas a través de cuestionarios de pretest y postest (P = < 0,001)25.

Dos estudios, mencionan otros elementos destacados para la formación profesionales de rehabilitación a partir de secuencias didácticas con el uso de simulación clínica de baja fidelidad y simulación basada en videos. Entre ellos: la autoconfianza (P = > 0,001)24. El apoyo (P = 0,001) la resolución de problemas (P = < 0,001) y el proceso de retroalimentación (P = < 0,001)20, evaluados mediante escala de autoconfianza, Readiness for interprofessional learning scale (RIPLS) y Simulation design scale (student version) The SimulationDesignScale (SDS).

Por otro lado, las actividades de educación basada en simulación (SBE) promueven el aprendizaje y la relevancia clínica18 evaluado mediante Herramienta de Efectividad de Simulación - Modificada (SET-M) y el Cuestionario de Laboratorio de Simulación con un porcentaje de aprobación de estudiantes frente a su percepción del 96,8%.

Al explorar las percepciones de la socialización interprofesional en los estudiantes mediante simulación interprofesional en cuidados intensivos, se utilizó la Escala de Valoración y Socialización Interprofesional (ISVS-21), la cual demostró una mejora estadísticamente significativa (P = 0,001)19. Otro estudió que puso a prueba 3 escenarios de simulación como parte de un módulo educativo mediante simulaciones virtuales con las personas y los actores, se encontró que la percepción de los estudiantes mejoró significativamente en torno a: la familiaridad con el contenido de la sesión (72%), la capacitación previa (93%) y la experiencia en la implementación de cambios estructurales (94%)21.

Dos estudios no mostraron diferencias significativas para la simulación el primero con MASK-ED simulación, evaluado con pruebas U de Mann-Whitney y exámenes prácticos- escritos, y encuestas de satisfacción17. Los autores señalaron que esta simulación fue algo útil para prepararlos para la práctica clínica, sin embargo, sintieron que un entorno grupal no fue tan efectivo como lo habría sido un encuentro uno a uno, el segundo investigó la satisfacción y la autoconfianza, de los estudiantes al aprender con simulaciones virtuales con vSims28, evaluada mediante el cuestionario de satisfacción y autoconfianza en el aprendizaje, expone dificultades relacionadas con la navegación y la interacción con el avatar para las simulaciones, enfatizando en la falta de realismo como su mayor debilidad.

Discusión

La revisión de la literatura realizada en este estudio arroja un amplio uso de recursos de simulación en escenarios controlados con fines educativos en los estudiantes del área de rehabilitación en pre y posgrado. A pesar de la documentación de diversas experiencias formativas a través del uso de programas de simulación, existe una gran heterogeneidad respecto a su diseño, estructuración y recursos utilizados.

El estudio reportado por IMMS30, retoma los lineamientos definidos en los estándares de acreditación de universidades en Australia, los cuales permiten que se incluyan 200 horas de simulación de las 1.000 de práctica obligatoria que deben cumplir los estudiantes de rehabilitación. Si bien es cierto es necesario tomar en cuenta, aspectos como la flexibilidad, la autonomía, el perfil de formación y el egreso en los currículos de las instituciones de educación superior; las investigaciones demuestran notorias disparidades frente al tiempo utilizado para el desarrollo de competencias a través del uso de la simulación. Las sesiones fueron distribuidas en una, 2 o 5 sesiones por semana y en términos de tiempo variaba entre 3 y 40 horas20,22,30,31, aspectos similares a lo planteado por Cameron32, el cual habla de un promedio de aproximadamente 2,5 horas en otras experiencias en programas de educación en salud lo cual fue asumido como muy breve de acuerdo con la percepción de profesores y estudiantes.

Como escenario didáctico los estudios expresan que a través de la simulación el estudiante puede aprender activamente por observaciones reflexivas (mirar), conceptualización abstracta (pensar) y la experimentación activa (hacer)33. Estos elementos son coincidentes con lo expresado por Salinas et al.34, quienes reportan que el uso de estas técnicas contribuye al logro del aprendizaje experiencial, teniendo en cuenta el grado de autonomía, los ritmos y secuencias de aprendizaje propias. De esta manera el estudiante toma decisiones en función de sus intereses, planeación de metas, al tiempo que asume el control sobre lo que debe y quiere aprender, en el marco de un proceso formativo y significativo35.

Se reconoce que todos los recursos de simulación tienen ventajas y desventajas y pueden ser utilizados de forma individual o combinados, según los objetivos de formación36. Ahora bien, frente a los resultados de aprendizaje, se reconocen diversos tipos de competencias que pueden lograrse con la mediación de estos recursos, dentro de las cuales se destacan: las cognitivas, psicomotoras, comunicativas e interpersonales.

En cuanto a las competencias específicas en los profesionales del área de rehabilitación, se reconoce su aplicabilidad en los estudiantes de Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Terapia ocupacional, Terapia del lenguaje, Dietética, Farmacia, Higiene dental e Imagenología, aunque cabe resaltar que las investigaciones incluidas en este estudio presentan una fuerte tendencia a la construcción de experiencias colaborativas basadas en un paradigma de educación interprofesional, en el que se proporciona a los estudiantes de 2 o más programas profesionales, oportunidades de aprender entre pares, desde sus propias perspectivas disciplinares mientras desarrollan otras competencias de comunicación, colaboración y trabajo en equipo37.

En este sentido uno de los aspectos positivos que se reportan de estos programas de educación interdisciplinar están asociados a la conformación de grupos pequeños y estables como parte indispensable de una experiencia exitosa, lo cual ha sido reforzado, en opinión de Baker37. Este análisis toma gran relevancia dado que la simulación al ser una metodología que se viene implementando paulatinamente en los contextos educativos para la rehabilitación debe tener en cuenta las experiencias previas en este campo, así como las investigaciones de tipo experimentales (tabla 2).

La educación mediante la simulación se convierte en una estrategia didáctica que favorece la formación en el área de la rehabilitación, por medio de la cual se logra la apropiación del rol profesional, conocimientos y adquisición de habilidades para desempeñarse efectivamente en su campo profesional, donde no se puede centrar solamente en el abordaje de recursos o estrategias, el currículo o los ambientes de aprendizaje, sino que debe trascender y abordar de manera más formal a otros componentes como lo son los educadores y la institucionalización o inmersión dentro del currículo de este recurso de aprendizaje.

Conclusiones

La revisión de la literatura, realizada en este estudio arrojó un amplio uso de recursos de simulación que recrean eventos reales de atención clínica, en escenarios controlados con fines educativos, en estudiantes del área de rehabilitación en pre y posgrado.

Las investigaciones sugieren que la simulación aporta a la formación y evaluación de profesionales en rehabilitación, con beneficios como mejor percepción y satisfacción de los estudiantes, mejora en el profesionalismo, la organización, la eficiencia, la competencia clínica, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la retroalimentación y la autoconfianza en el aprendizaje. Por último, se hace necesario generar futuras investigaciones relacionadas con procesos educativos en el área de la rehabilitación con uso de simulación, que permitan aumentar los diálogos entre las comunidades ampliando las fronteras para la educación en este campo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Financiación

Ninguna.

Responsabilidades éticas

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales, ni aparecen datos de pacientes.

Bibliografía
[1]
M.L. Alfonso-Mora, A.L. Castellanos-Garrido, A.P. Villarraga Nieto, M.L. Acosta-Otálora, C. Sandoval-Cuellar, R.P. Castellanos-Vega, et al.
Aprendizaje basado en simulación: estrategia pedagógica en fisioterapia.
Rev Integrat., 21 (2020), pp. 357-363
[2]
J. Galindo, L. Visbal.
Simulación, herramienta para la educación médica.
Rev Salud Uninorte, 23 (2007), pp. 79-95
[3]
H. Orozco, M.R. Sosa, F. Martínez.
Modelos Didácticos en la Educación Superior: una realidad que se puede cambiar.
Profr.: Rev curric y form del profr., 22 (2018), pp. 447-469
[4]
J. Vela, Jarry C. Contreras, J. Varas, M. Corvetto.
Recomendaciones generales para elaborar un programa de entrenamiento basado en simulación para desarrollar competencias en pregrado y postgrado.
Rev Latinoamericana de Simulación Clínica., 2 (2020), pp. 26-38
[5]
D.M. Gaba.
The future vision of simulation in health care.
Qual Saf Health Care., 13 (2004), pp. i2-i10
[6]
C.F. Durham.
The International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning (INACSL), A community of practice for simulation.
Clin Simulat Nurs, 9 (2013), pp. e275-e276
[7]
B. Casolla, M.A. Leciñana, R. de Neves, W. Pfeilschifter, V. Svobodova, S. Jung, et al.
Simulation training programs for acute stroke care: objectives and standards of methodology.
Eur Stroke J, 5 (2020), pp. 328-335
[8]
I. Jiménez, Y. Segovia.
Models of didactic integration with ICT mediation: some innovation challenges in teaching practices (Modelos de integración didáctica con mediación TIC: algunos retos de innovación en las prácticas de enseñanza).
Cult. Educ., 32 (2020), pp. 399-440
[9]
J.P.T. Higgins, J. Thomas, J. Chandler, M. Cumpston, T. Li, M.J. Page, V.A. Welch.
Cochrane handbook for systematic reviews of interventions, John Wiley & Sons, (2019),
[10]
Moher D., Liberati A., Group and the P, Altman D.G. and Tetzlaff J., Reprint—preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement, 89 (9), 2009, 873–880, (Consultado 21 Nov 2022) Disponible en: http://ptjournal.apta.org/content/89/9/873.abstract.
[11]
Henderson L.K., Craig J.C., Willis N.S., Tovey D. and Webster A.C., How to write a Cochrane systematic review, Nephrol., 15 (6), 2010, 617–624, (Consultado 21 Nov 2022) Disponible en https://api.istex.fr/ark:/67375/WNG-RJ7CD3LT-N/fulltext.pd.
[12]
Cruz M., Educación Médica Superior [Internet], Educ Méd Sup, 2018, 32, (Consultado 21 Nov 2022) Disponible en: http://scielo.sld.cu.
[13]
Gómez A.J., Vargas B. and de Moya F., Updating the SCImago journal and country rank classification: a new approach using Ward’s clustering and alternative combination of citation measures, 67 (1), 2016, 178–190, (Consultado 21 Nov 2022) Disponible en: https://api.istex.fr/ark:/67375/WNG-7HD96VS4-H/fulltext.pdf.
[14]
A. Ward, A. Mandrusiak, T. Levett-Jones.
Cultural empathy in physiotherapy students: a pre-test post-test study utilising virtual simulation.
Physiotherapy (United Kingdom)., 104 (2018), pp. 453-461
[15]
C.A. Walker, F.E. Roberts.
Impact of simulated patients on physiotherapy students’ skill performance in cardiorespiratory practice classes: a pilot study.
Physiother. Can., 72 (2020), pp. 314-322
[16]
A.M. Silverman, J.S. Pitonyak, I.K. Nelson, P.N. Matsuda, D. Kartin, I.R. Molton.
Instilling positive beliefs about disabilities: pilot testing a novel experiential learning activity for rehabilitation students.
Disabil. Rehabil., 40 (2018), pp. 1108-1113
[17]
T. Ryall, E. Preston, N. Mahendran, B. Bissett.
Impact of classroom-based MASK-EDTM (KRS simulation) on physiotherapy student clinical performance: a randomized cluster trial.
BMC Med Educ., 22 (2022),
[18]
R. Roos, H. van Aswegen, D. Casteleijn, C.H. Thurling.
Perceptions of students and educators regarding a once-off pre-clinical ICU simulation activity.
South African J Physiother, 78 (2022, 1830-1836),
[19]
K. Karnish, L. Shustack, L. Brogan, G. Capitano, A. Cunfer.
Interprofessional socialization through acute-care simulation.
Radiol Technol., 90 (2019), pp. 552-562
[20]
B. Mills, S. Hansen, C. Nang, H. McDonald, P. Lyons-Wall, J. Hunt, et al.
A pilot evaluation of simulation-based interprofessional education for occupational therapy, speech pathology and dietetic students: improvements in attitudes and confidence.
J Interprofess Care., 34 (2020), pp. 472-480
[21]
L. Li, J.M. Ray, M. Bathgate, W. Kulp, J. Cron, S.J. Huot, et al.
Implementation of simulation-based health systems science modules for resident physicians.
BMC Med Educ., 22 (2022), pp. 584-592
[22]
K. Karpa, M. Graveno, M. Brightbill, G. Fox, S. Kelly, E. Lehman, et al.
Geriatric assessment in a primary care environment: a standardized patient case activity for interprofessional students.
MedEdPORTAL., (2019), pp. 10844
[23]
C.L. Johnston, J.C. Wilson, L. Wakely, S. Walmsley, C.J. Newstead.
Simulation as a component of introductory physiotherapy clinical placements.
N. Z. J. Physiother., 46 (2018), pp. 95-104
[24]
C.P. Gatica-Videla, I.N. Ilufi-Aguilera, M.I. Fuentealba-Cruz.
Autoconfianza de los estudiantes de técnico en enfermería a partir de una experiencia clínica simulada.
Form Univ., 14 (2021), pp. 155-162
[25]
Femiak J. and Czechowski M., Do online workshops using active teaching methods improve self-rated communication skills of physiotherapy students?, Biomed Hum Kinet. [Internet]., 14 (1), 2022, 280–288, (Consultado 21 Nov 2022) Disponible en: https://www.sciendo.com/article/10.2478/bhk-2022-0035.
[26]
K.S. Avabratha, R. Alva, L. Sherif, H.S. Prabhu, B. Kodavanji.
Efficacy of simulation-based learning compared to lecturebased learning among final-year medical students.
JPNIM., 11 (2022),
[27]
N. Alaca, E.E. Safran, D. Çağri, Feyzi̇Oğlu Ö..
Effect of simulated patient use on learning motivation and student feedback in physiotherapy and rehabilitation education: a randomized controlled trial.
Turkish J Physiother Rehabilitat, 31 (2020), pp. 307-315
[28]
P.L. Pence.
Student satisfaction and self-confidence in learning with virtual simulations.
Teach. Learn. Nurs., 17 (2022), pp. 31-35
[29]
F. Bizama, M. Alameri, K.J. Demers, D.F. Campbell.
Physical therapy students’ perception of their ability of clinical and clinical decision-making skills enhanced after simulation-based learning courses in the United States: a repeated measures design.
J Educ Eval Health Prof., 19 (2022), pp. 34
[30]
C. Imms, E. Froude, E.M.Y. Chu, L. Sheppard, S. Darzins, S. Guinea, et al.
Simulated versus traditional occupational therapy placements: a randomised controlled trial.
Aust. Occup. Ther. J., 65 (2018), pp. 556-564
[31]
L.M. Smith, J. Prast, A.M. Yorke.
The sustainability of a 4-year intercollegiate simulation for occupational therapy and physical therapy students.
J. Interprofess. Educ. Pract., (2018), pp. 15-19
[32]
David Kolb.
Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development.
Second Edition., New Jersey (US): Pearson, (2014),
[33]
Salinas Ibáñez J., Innovación educativa y uso de las TIC, In: Andalucia (ES), 2008, Universidad Internacional de Andalucía. (Consultado 21 Nov 2022) Disponible en: https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2524/innovacioneduc2008.pdf?sequence=1.
[34]
J. Torres-Gordillo, E. Herrero-Vázquez.
Entorno personal del aprendizaje vs Entrono de aprendizaje personalizado/PLE.
Rev Esp De Orientac y Psicopedag., 27 (2016), pp. 26
[35]
F. Ferrero.
¿Puede la simulación clínica contribuir al aprendizaje significativo de competencias educativas? una aproximación constructivista.
Rev Fac Med UNAM., 60 (2017), pp. 49-59
[36]
C. Larson, B. O’Brien, S. Rennke.
GeriWard Falls: an interprofessional team-based curriculum on falls in the hospitalized older adult.
MedEdPORTAL., (2016), pp. 10410
[37]
L. Baker, E. Egan-Lee, M. Martimianakis, S. Reeves.
Relationships of power: implications for interprofessional education.
J Interprofess Care., 25 (2011), pp. 98-104
Copyright © 2023. The Authors
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos