Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Impacto de la implantación de un programa de primeros auxilios en la comunidad ...
Información de la revista
Vol. 22. Núm. S5.
Entorno de enseñanza
Páginas 424-427 (Septiembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1436
Vol. 22. Núm. S5.
Entorno de enseñanza
Páginas 424-427 (Septiembre 2021)
Original breve
Open Access
Impacto de la implantación de un programa de primeros auxilios en la comunidad universitaria de Valladolid
Impact of implementing a first aid program in the university community of Valladolid
Visitas
1436
Claudio A. López-Mesaa,b, Juan A. Piñeyroa Gigososa,c, Jesús Peña-Lópeza,d,
Autor para correspondencia
jesuspl1994@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Academia de Alumnos Internos, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, Valladolid, España
b Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
c Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, Barcelona, España
d Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Resultados comparativos del examen de conocimientos adquiridos
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 22. Núm S5

Entorno de enseñanza

Más datos
Resumen
Introducción

La formación de la población general en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) contribuye a disminuir su morbimortalidad. Este estudio evalúa el impacto de talleres de primeros auxilios en la formación de la población universitaria, así como el perfil demográfico y epidemiológico de sus participantes.

Métodos

Estudio descriptivo en el que se estudian los resultados de un cuestionario administrado a 103 participantes tras los talleres de RCP.

Resultados

Los participantes evaluaron el curso con 4,7/5 y sus conocimientos sobre RCP con 3,6/5. El 94,2% de los participantes creen que esta formación es necesaria. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el subgrupo con conocimientos previos de RCP y el subgrupo sin dichos conocimientos.

Conclusión

El curso logró que sus participantes tuvieran un conocimiento teórico de la maniobra de RCP independientemente de su formación previa. Los datos epidemiológicos de riesgo cardiovascular obtenidos fueron similares a los de estudios previos.

Palabras clave:
Reanimación cardiopulmonar
Universitarios
Factores de riesgo cardiovascular
Hábitos tóxicos
Abstract
Introduction

The training of the general population in cardiopulmonary resuscitation (CPR) manoeuvres during cardiorespiratory arrest helps to reduce its morbidity and mortality. This study evaluates the impact of first aid workshops on the training of university population, as well as the demographic and epidemiological profile of its participants.

Methods

A descriptive study that included the results of a questionnaire administered to 103 participants after the CPR workshops.

Results

Participants gave the course a score of 4.7/5, and 3.6/5 for their knowledge of CPR. Almost all (94.2%) of the participants believed that this training is necessary. No statistically significant differences were found between the subgroup with previous knowledge of CPR and the subgroup without any knowledge.

Conclusion

The course achieved that its participants had a theoretical knowledge of the CPR manoeuvre, regardless of their previous training. The epidemiological data on cardiovascular risk obtained were similar to those of previous studies.

Keywords:
Cardiopulmonary resuscitation
University students
Cardiovascular risk factors
Toxic habits
Texto completo
Introducción

El pronóstico de una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria depende, en parte, del tiempo que se tarda en iniciar las maniobras de resucitación1, aumentando la mortalidad un 9% por cada minuto sin asistencia2. Estas situaciones son presenciadas generalmente por personas no sanitarias, siendo fundamental la formación de la población3. Según la AHA, la formación de al menos un 20% de la población contribuiría a reducir la morbimortalidad4. En España se carece de un plan público y coordinado de enseñanza, y los estudios indican que la formación de la población es insuficiente5.

Objetivos

Los objetivos del estudio son analizar el impacto de la implantación de talleres gratuitos de primeros auxilios entre la población universitaria y evaluar la validez de esta estrategia como método de formación poblacional. Secundariamente, describir el perfil demográfico de los participantes y la epidemiología de sus factores de riesgo cardiovasculares.

Métodos

Se trata de un estudio descriptivo transversal. Primero, se divulgó entre la comunidad universitaria de Valladolid información sobre la enfermedad cardiovascular y sus factores de riesgo, repartiendo trípticos en puntos de información. Posteriormente se organizaron talleres teórico-prácticos de 2h sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador externo automático (DEA), que fueron impartidos por estudiantes de medicina y médicos especialistas en urgencias. Para el desarrollo de los cursos se utilizaron maniquíes profesionales de reanimación (Little Anne QCPR®, Little Junior QCPR® y Baby Anne®) y un equipo DEA de entrenamiento (Laerdal DEA Training 2®). Al terminar, se repartieron encuestas anónimas, donde se recogieron datos demográficos-epidemiológicos y se evaluó la adquisición de conocimientos.

El análisis estadístico se realizó con IBM SPSS® Statistics 23.0.

Resultados

Entre el 14/2/2018 y el 14/3/2018 se organizaron 4 talleres de primeros auxilios en centros de la Universidad de Valladolid, asistiendo un total de 103 personas. La media de edad fue de 19,4±1,9 años, con un 76,7% (79) de mujeres. El 42,7% (44) cursaba estudios sanitarios y el 46,6% (48) había realizado previamente algún curso de RCP, los cuales fueron impartidos en la escuela primaria (1%), secundaria (26,2%), universidad (10,7%) u otros lugares (8,7%), siendo la media de tiempo desde la realización del último curso de 29,2±24,7 meses.

El curso obtuvo una puntuación media de 4,7±0,4 sobre 5. La valoración individual sobre la capacidad de llevar a cabo una RCP eficaz y manejar una situación de parada cardiorrespiratoria obtuvo una puntuación media de 3,7±0,6 sobre 5. El 94,2% (97) de los participantes reconocieron la necesidad de difundir cursos de estas características y recomendarían su realización.

Los resultados comparativos del examen de conocimientos adquiridos, entre el subgrupo con conocimientos previos (estudios sanitarios y/o cursos previos de RCP) frente al subgrupo sin dichos conocimientos, detallado en la tabla 1, no arroja diferencias estadísticamente significativas.

Tabla 1.

Resultados comparativos del examen de conocimientos adquiridos

Concepto a evaluar  Aciertos en el global de la muestra (n=103) (%)  Aciertos en el subgrupo con formación previa (n=66) (%)  Aciertos en el subgrupo sin formación previa (n=37) (%)  Valor de p 
Identificar la enfermedad cardiovascular como primera causa de muerte por tabaco  59 (57,3)  39 (59,1)  20 (54,1)  p=0,620 
Identificar la prevención como medida más efectiva que el tratamiento farmacológico en el manejo de la enfermedad cardiovascular  82 (79,6)  56 (84,8)  26 (74,3)  p=0,196 
Comprender la necesidad de asegurar al paciente y a uno mismo antes de iniciar maniobras de reanimación  95 (92,2)  62 (93,9)  33 (89,2)  p=0,387 
Comprender la función del teléfono de emergencias 091 y su papel en la cadena de supervivencia  100 (97,1)  64 (98,5)  36 (97,3)  p=0,683 
Identificar la ausencia de respiración como método de reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria  97 (94,2)  61 (92,4)  36 (97,3)  p=0,311 
Reconocer las ventilaciones boca a boca como maniobra opcional en RCP frente a la necesidad de aplicar compresiones  92 (89,3)  57 (86,4)  35 (94,6)  p=0,194 
Identificar el mecanismo anatómico de obstrucción de la vía aérea en una parada cardiorrespiratoria  53 (51,5)  33 (50,8)  20 (54,1)  p=0,750 
Comprender la necesidad de aplicar una profundidad de 5cm en las compresiones torácicas a una cadencia de 100-120 por minuto  89 (86,4)  60 (98,4)  29 (93,5)  p=0,219 
Comprender lo que es un desfibrilador automático y la responsabilidad de usarlo lo más precozmente posible en una parada  97 (94,2)  62 (93,9)  35 (94,6)  p=0,892 

RCP: reanimación cardiopulmonar.

Por otro lado, las preguntas epidemiológicas mostraron que el 13,6% (14) se declaraban fumadores, con una media de consumo de 6±7 cigarrillos al día. El 84,5% (87) se declaraban bebedores habituales, con una media de consumo de 8,8±5,8 unidades de bebida estándar (UBE) semanales. El 80,6% (83) afirmaban practicar deporte de forma habitual, con una media de 2,3±1,2 días de actividad física semanal.

Conclusiones

En función de los resultados del examen, podemos concluir que ambos grupos han logrado adquirir los conocimientos teóricos necesarios en RCP de manera satisfactoria.

No se ha encontrado en ninguna de las respuestas diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Aunque no se puede inferir con certeza, concluimos que el no encontrar estas diferencias se debe a que el curso impartido equipara el conocimiento en RCP de ambos grupos independientemente de sus conocimientos previos.

Este curso fue impartido en gran parte por estudiantes de medicina y los resultados han sido positivos. Por ello, sugerimos estudiar la capacidad de los estudiantes de medicina para entrenar en habilidades de RCP a la población universitaria, así como valorar si enseñar en estos cursos mejora las competencias de los propios estudiantes de medicina, como ya se ha visto en otros estudios6.

Como limitaciones del estudio destacamos que, aunque los cursos fueron teóricos-prácticos, solo se evaluaron las competencias teóricas en RCP. Sería recomendable en futuros trabajos evaluar las competencias prácticas.

Los datos epidemiológicos sobre factores de riesgo cardiovascular de la muestra son semejantes a los hallados en estudios previos7.

Financiación

El proyecto contó con la financiación del programa ODS-UVa de la Universidad de Valladolid, dentro de la estrategia Red Española de Universidades Saludables.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

A la Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina que permite a los estudiantes de medicina desarrollar actividades extracurriculares relacionadas con la práctica clínica. Este trabajo probablemente no se hubiera desarrollado si no existiera esta asociación.

Bibliografía
[1]
A.P. Hallstrom, J.P. Ornato, M. Weisfeldt, A. Travers, J. Christenson, M.A. McBurnie, Public Access Defibrillation Trial Investigators, et al.
Public-access defibrillation and survival after out-of-hospital cardiac arrest.
N Engl J Med., 351 (2004), pp. 637-646
[2]
T. Kitamura, T. Iwami, T. Kawamura, K. Nagao, H. Tanaka, A. Hiraide.
Nationwide Public-Access Defibrillation in Japan.
N Engl J Med, 362 (2010), pp. 994-1004
[3]
S.C. Hsu, C.W. Kuo, Y.M. Weng, C.C. Lin, J.C. Chen.
The effectiveness of teaching chest compression first in a standardized public cardiopulmonary resuscitation training program.
Medicine (Baltimore), 98 (2019), pp. e14418
[4]
K.L. Smith, P.A. Cameron, A.D.M. Meyer, J.J. McNeil.
Is the public equipped to act in out of hospital cardiac emergencies?.
Emerg Med J, 20 (2003), pp. 85-87
[5]
J.B. López Messa.
¿Está la población española sensibilizada y capacitada para actuar ante la parada cardiaca?.
Med Intensiva, 40 (2016), pp. 73-74
[6]
H.L. Kavelak, J.M. Hollands, A.L. Bingham.
Student-Led Cardiopulmonary Resuscitation Education to Lay Providers Results in Successful Knowledge Acquisition and Skill Performance.
J Allied Health, 48 (2019), pp. 18-21
[7]
M.T. Ledo-Varela, D.A. de Luis Román, M. González-Sagrado, O. Izaola Jauregui, R. Conde Vicente, R. Aller de la Fuente.
Características nutricionales y estilo de vida en universitarios.
Copyright © 2019. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos