metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
39º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular COMUNICACIONES ORALES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
39º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Granada, 10-12 Mayo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES ORALES
Texto completo

CO119 - UTILIDAD CLÍNICA Y RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA 18F-FDG PET/TC EN LA ENFERMEDAD RELACIONADA CON IGG4

ángela Gutiérrez-González1, Isabel Martínez-Rodríguez1, Néstor Martínez-Amador, Francisco Javier Gómez-de la Fuente, María de Arcocha-Torres y Remedios Quirce

Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Grupo de Imagen Molecular (IDIVAL), Universidad de Cantabria, Santander, España.

Objetivo: La enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4) es una enfermedad sistémica caracterizada por infiltración de células plasmáticas, fibrosis de tejidos y elevación de IgG4 sérica. Puede afectar prácticamente a todos los órganos, estando los síntomas relacionados con su localización, siendo en muchos casos inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico. Nuestro objetivo es evaluar la utilidad clínica y rendimiento diagnóstico de la 18F-FDG PET/TC en la detección de actividad inflamatoria en pacientes con diagnóstico o sospecha de ER-IgG4.

Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluye 25 pacientes (21 mujeres, edad 55,72 ± 14,64) con sospecha clínica (24 pacientes) o diagnóstico inicial (1) de ER-IgG4 remitidos para estudio18F-FDG PET/TC. Ninguno había iniciado tratamiento médico. El análisis visual de la PET/TC se consideró positivo cuando existían áreas de hipermetabolismo no fisiológico sugestivas de proceso inflamatorio. El diagnóstico definitivo se estableció mediante estudio histológico (12 pacientes) o criterios clínicos (13).

Resultados: Nueve pacientes (36%) fueron diagnosticados de ER-IgG4, mostrando la PET/TC positividad en 8 pacientes (88,9%). La afectación de grandes vasos fue la más frecuente, presente en 6 pacientes. Otras localizaciones de actividad compatible con ER-IgG4 fueron páncreas, glándulas salivales, órbita y pleura. La PET/TC fue negativa en 1 paciente (11,1%), que fue diagnosticado de ER-IgG4 tras exacerbación clínica 7 meses después. En 12 pacientes (48%) la ER-IgG4 fue descartada, presentando todos ellos resultado de PET/TC negativo para proceso inflamatorio. Los 4 pacientes restantes (16%), tras el análisis histológico dirigido por hallazgos de la PET/TC, presentaron diagnósticos alternativos, con afectación tumoral en 2 pacientes (pulmón y cérvix), neumonía intersticial en 1 paciente y paniculitis en otro. La eficacia diagnóstica, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo fueron de 80%, 88,9%, 75%, 66,6% y 92,3%, respectivamente.

Conclusiones: La 18F-FDG PET/TC mostró un alto valor predictivo negativo para excluir la ER-IgG4. Fue muy útil para potenciar la sospecha y guiar la biopsia selectiva de lesiones con el fin de confirmar o excluir la enfermedad, permitiendo el diagnóstico de patologías con curso clínico similar.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES ORALES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos