metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
39º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular COMUNICACIONES ORALES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
39º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Granada, 10-12 Mayo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES ORALES
Texto completo

CO144 - DESARROLLO, VALIDACIÓN CLÍNICA Y UTILIDAD DE UN NUEVO TOMÓGRAFO POR EMISIÓN DE POSITRONES DEDICADO A CEREBRO

Pedro Nespral Torres1, Pablo Bascuñana Almarcha1, Ana Delgado Cano1, Gonzalo Cuesta Domingo1, Patricia Romero Fernández1, Maglen Katherine Meneses Navas1, Jordi A. Matías-Guiu2, José Luis Carreras Delgado1 y María Nieves Cabrera Martín1

1
Servicio de Medicina Nuclear, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. 2Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Los equipos PET-TC convencionales suelen estar saturados debido a la gran demanda de estudios oncológicos preferentes, El desarrollo de un PET dedicado a cerebro permitiría una mayor accesibilidad para la realización de estudios PET en pacientes con enfermedad neurodegenerativa. Esto permitiría ampliar las indicaciones clínicas, posibilitando mejoras en sensibilidad y resolución espacial y temporal, mejor cuantificación de pequeñas áreas y núcleos y la realización de estudios dinámicos, entre otras ventajas. Se realizaron 422 estudios en 211 pacientes (edad media 70,78 ± 9,57 (27-89)) de los que 57,3% eran mujeres. Fueron derivados desde el Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos para la realización de un PET-TC con 18F-FDG. Los pacientes se realizaron el estudio de imagen cerebral en el PET-TC convencional y seguidamente en el equipo PET dedicado tras firmar el consentimiento informado. Dos médicos nucleares con más de 15 años de experiencia en neuroimagen evaluaron las imágenes sin información clínica de los pacientes, estableciendo el grado de hipometabolismo de las principales regiones cerebrales. El porcentaje de concordancia entre el diagnóstico PET y el diagnóstico clínico fue estimado para ambos escáneres. El porcentaje de concordancia y el Cohen Kappa entre ambos escáneres también fueron evaluados. La capacidad diagnostica de PET vs. diagnóstico clínico (causa degenerativa vs. no-degenerativa) fue de del 82,35% en el PET dedicado y del 75,55% en PET-TC convencional. El porcentaje de concordancia interevaluador para degenerativo vs. no-neurodegenerativo fue del 83,8% en PET dedicado y del 76,7% en PET-TC convencional. Para el diagnóstico amplio de enfermedades neurodegenerativas fue del 80,3% (PET dedicado) y del 75,23% para PET-TC convencional. Encontramos una buena concordancia del tomógrafo dedicado con el equipo PET-TC convencional, teniendo incluso superior capacidad diagnóstica. Estos hallazgos validan el uso clínico de este nuevo PET dedicado a cerebro para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES ORALES"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos