metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
37. Cardiovascular
Full Text

482/1524 - SÍNDROME DE KOUNIS: A PROPÓSITO DE UN CASO

J. Flores Torrecillas1, A. Esteban Flores2, A. Coman1 y M. Vargas López3

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casco Antiguo. Cartagena. Murcia. 2Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casco Antiguo. Cartagena. Murcia. 3Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casco Antiguo. Cartagena. Murcia.

Descripción del caso: Mujer de 51 años con dislipemia y en tratamiento con simvastatina 20 mg, bisoprolol 2,5 mg, omeprazol 20 mg, que acudió a consulta de Atención Primaria por una picadura de abeja en el brazo izquierdo acompañada de epigastralgia intensa con mareo y sudoración. Se le administró metilprednisolona y dexclorfeniramina y tras mejoría se envíó a domicilio. A las horas regresó por epigastralgia y mal estado general, presentó tensión arterial (TA) de 97/68 mmHg y electrocardiograma (ECG) sin alteraciones de la repolarización. En ese momento se administró adrenalina, hidrocortisona y sueroterapia, empeorando el dolor epigástrico por lo que se trasladó al hospital.

Exploración y pruebas complementarias: La paciente presentaba una TA 106/64 mmHg, auscultación cardiorrespiratoria normal, abdomen sin alteraciones, no edemas en miembros inferiores. En el ECG encontramos un ritmo sinusal a 70 latidos por minuto con QRS estrecho y pobre progresión de la R en precordiales y T negativa en V1. Analítica con hemograma y bioquímica sin alteraciones, salvo seriación de troponinas: la primera de 1.095, la segunda 1.800 y un pico de 2.254. En el ecocardiograma realizado encontramos: ventrículo izquierdo con grosor de paredes ligeramente aumentado, sin dilatación ni asinergias, y con conformación de paredes normales, con fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) conservada. También se realizó una coronariografía sin lesiones significativas.

Orientación diagnóstica: Síndrome de Kounis tipo I secundario a reacción anafiláctica por picadura de abeja.

Diagnóstico diferencial: Síndrome coronario agudo. Dolor torácico atípico.

Comentario final: El síndrome de Kounis es la aparición simultánea de eventos coronarios agudos y reacciones alérgicas anafilácticas o anafilactoides. Se ha descrito en relación con picaduras de insectos, ingesta de fármacos y alimentos o exposiciones ambientales. Se han descrito dos tipos, tipo 1 sin alteraciones cardiacas previas y tipo 2 con alteraciones cardiacas previas.

Bibliografía

  1. Kounis NG, Zavras GM. Histamine-induced coronary artery spasm: the concept of allergic angina. Br J Clin Pract. 1991;45:121-8.
  2. Gómez-Canosa MS, Castro-Orjales MJ, Rodríguez-Fariñas FJ, García-Jiménez A, Gutiérrez-Cortés JM. Tratamiento del síndrome de Kounis. Med Intensiva. 2011;35:519-20.

Palabras clave: Kounis. Infarto de miocardio alérgico. Angina alérgica.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos