metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
37. Cardiovascular
Full Text

482/1018 - RIESGOS DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE NOVO

J. Andrés Vera1, V. Lozano Kolesnikov2 y E. López Gómez2

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Los Barrios. Los Barrios. Cádiz. 2Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Los Barrios. Los Barrios. Cádiz.

Descripción del caso: Mujer de 77 años con dislipemia en tratamiento con simvastatina de 20 mg sin otros antecedentes de interés, realiza consulta telefónica durante el confinamiento donde consulta por aparición de nerviosismo y sensación de palpitaciones de más de un mes de evolución que incluso impiden descanso nocturno. Molestias torácicas. Sin cortejo vegetativo. Se cita en el Centro de Salud para valoración.

Exploración y pruebas complementarias: A la exploración, buen estado general, COC, BHNyP. Afebril. Normohidratada y perfundida. No focalidad neurológica a su llegada. Glasgow 15/15. AC: taquiarrítmica sin soplos audibles. AP: MVC sin ruidos sobreañadidos. Abdomen blando depresible sin masas ni megalias. No signos de peritonismo. Miembros inferiores. No edemas de miembros, no TVP. Signos de insuficiencia venosa crónica. Pulsos conservados y simétricos. Se realiza electrocardiograma en donde se aprecia FA con RVR a 140 lpm. Tras administración de tratamiento y permaneciendo en observación, inicia afasia motora y pérdida de fuerza en hemicuerpo izquierdo. NIHSS 3 puntos. Se traslada al Hospital en ambulancia medicalizada con monitorización para valoración.

Orientación diagnóstica: FA con RVR de novo de data indeterminada. ACV agudo en contexto de FA con RVR.

Diagnóstico diferencial: Crisis de ansiedad, cardiopatía isquémica, hipertiroidismo, patología tromboembólica pulmonar.

Comentario final: La fibrilación auricular (FA) constituye un problema de salud pública urgente y en continuo aumento. La FA conlleva un aumento de 4-5 veces de riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y se asocia a un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares y hospitalización. Los ACV asociados a FA son más graves que los accidentes isquémicos de otro origen y, como consecuencia de ello, el riesgo de muerte por ACV secundario a FA se duplica. La FA puede ser diagnosticada y tratada por distintos profesionales de la salud; sin embargo, debido a que los pacientes no diagnosticados (y en ocasiones asintomáticos) acuden con frecuencia a los centros de salud por comorbilidades comunes, los médicos de atención primaria tienen una oportunidad única para buscar activamente e identificar a pacientes con FA. Mediante el cribado oportunista o directo de los pacientes de alto riesgo podemos prevenir a la larga casos evitables de ACV y otras complicaciones cardiovasculares.

Bibliografía

  1. Pistoia F, Sacco S, Tiseo C, Degan D, Ornello R, Carolei A. The Epidemiology of Atrial Fibrillation and Stroke. Cardiol Clin. 2016;34(2):255-68.
  2. Haeusler KG, Tütüncü S, Schnabel RB. Detection of Atrial Fibrillation in Cryptogenic Stroke. Curr Neurol Neurosci Rep. 2018;18(10):66.

Palabras clave: Fibrilación auricular. Terapia anticoagulante.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos