metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
37. Cardiovascular
Full Text

482/621 - ¡DOCTOR, ME HINCHO Y NO RESPIRO!

J. López Juan1, P. López Company2, M. Jiménez Cremers3 y M. Pejenaute Labari1

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. 2Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. 3Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Estrecho de Corea. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 58 años sin antecedentes personales de interés acude a consulta por disnea de reposo que empeora en decúbito y edemas en miembros inferiores y abdomen de dos semanas de evolución.

Exploración y pruebas complementarias: Mal estado general. Taquipnea con trabajo respiratorio y saturación de oxígeno de 74%. Auscultación pulmonar con crepitantes bilaterales. Auscultación cardiaca con soplo diastólico en foco mitral. Abdomen distendido a tensión con ruidos hidroaéreos aumentados. Edemas bilaterales a tensión hasta raíces de miembros inferiores. Resto exploración normal.

Orientación diagnóstica: Se derivó a urgencias con sospecha de insuficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia respiratoria, donde realizaron analítica destacando una TFG estimada de 46,2 mL/min, perfil hepático con bilirrubina directa de 1,20 mg/dL, bilirrubina indirecta de 1,49 mg/dL, GGT 100 U/L y FA de 182 U/L, BNP 914 PG/Ml, pCO2 17,0 mmHg y HCO3 10,5 mM/L, leucocitosis y neutrofilia; perfil pancreático normal. Radiografía simple de tórax y electrocardiograma normales. Se derivó a Cardiología donde ingresó y tras realizar ecocardiograma y coronariografía se diagnosticó de insuficiencia cardiaca de predominio derecho asociada a valvulopatía reumática con estenosis mitral e insuficiencia tricúspide grave.

Diagnóstico diferencial: Entre las causas más frecuentes de edemas, y las primeras a descartar en Atención Primaria, encontramos la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia venosa crónica. Otras posibles causas son enfermedad hepática, linfedema, enfermedad renal, fármacos. Ante la disnea debemos plantearnos de inicio si el origen es respiratorio o cardiaco mediante la historia clínica y exploración física.

Comentario final: En Atención Primaria es primordial una exhaustiva historia clínica y exploración física dado que nos orienta de manera rápida hacia un diagnóstico aproximado, y nos permite iniciar terapéutica y las derivaciones apropiadas. A esto podemos añadir el uso de la ecografía tanto a nivel abdominal, como cardiaco y pulmonar, como herramienta eficaz del médico de familia.

Bibliografía

  1. Jameson JL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL. Harrison principios de Medicina Interna, 20ª edición. Ciudad de México, McGraw-Hill, 2018.

Palabras clave: Edemas. Disnea.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos