metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
37. Cardiovascular
Full Text

482/575 - DOLOR TORÁCICO, ¿ES SIEMPRE DE ORIGEN ISQUÉMICO?

C. López Calderón1 y C. Cobo Hurtado2

1Especialista en Medicina Interna. Centro de Salud Carranque. Málaga. 2Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Trinidad Jesús Cautivo. Málaga.

Descripción del caso: Varón, 38 años, sin alergias medicamentosas ni enfermedades prevalentes. Niega hábitos tóxicos. Acude por dificultad respiratoria desde hace 3 semanas, acompañándose leve tos seca y febrícula bajo grado, cediendo a antitérmicos habituales. Desde hace dos semanas previas cuadro catarral vías altas, sin repercusión clínica.

Exploración y pruebas complementarias: Examen físico general sin hallazgos, salvo leve hipoventilación bibasal. Hemograma, coagulación normales. Función renal, hepática, iones normales. PCR negativa. Troponinas levemente elevadas. ECG ritmo sinusal, elevación de ST más de 1 mm en todas las derivaciones. Se realizó TAC tórax objetivándose infiltrado basal izquierdo, leve derrame pleural bilateral y derrame pericárdico. Se completó estudio con ecocardiograma observándose leve-moderado derrame pericárdico sin repercusión hemodinámica.

Orientación diagnóstica: Pleuro-pericarditis aguda, probable origen viral.

Diagnóstico diferencial: Infarto agudo miocárdico. Tromboembolismo pulmonar.

Comentario final: En nuestro caso, tras valoración global es diagnosticado pleuropericarditis y ante estabilidad del paciente, sin datos de compromiso hemodinámico fue dado de alta a domicilio, tratamiento con indometacina y colchicina; revisión en consulta Externa de Medicina Interna para completar estudio. La pericarditis aguda es un síndrome clínico plurietiológico que se manifiesta por dolor torácico, roce pericárdico y cambios evolutivos de la repolarización en electrocardiograma (ECG). En nuestro medio la etiología más frecuente es idiopática o viral, especialmente en pacientes ambulatorios. Manifestación clínica fundamental es dolor torácico localizado en región precordial, instauración relativamente rápida, duración prolongada (habitualmente varios días), otros síntomas frecuentes como disnea, fiebre, tos y astenia. ECG se altera en 80% de los casos. Importante tener en cuenta en Consulta Atención Primaria esta patología en pacientes que acudan con fiebre y dolor torácico atípico, ya que podría ser diagnosticada desde consulta si se sospecha tras realizar una historia clínica completa y un ECG.

Bibliografía

  1. Maisch B, Seferovic PM, Ristic AD, Erbel R, Rienmüller R, Adler Y, et al.; Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Pericardio de la Sociedad Europea de Cardiología. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio. Rev Esp Cardiol. 2004;57:1090-114.

Palabras clave: Pericarditis. Dolor torácico. Electrocardiograma.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos