metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
37. Cardiovascular
Full Text

482/1386 - MI DEDO SE HA QUEDADO AZUL

A. Molero Arcos, I. Cano Capdevila, E. Gil Tubella r I. Mariño Varela

EAP Gavarra-Cornellà de Llobregat 3. Cornellà de Llobregat. Barcelona.

Descripción del caso: Mujer de 72 años que acudió a urgencias por coloración violácea del 4º dedo de mano izquierda sin tumefacción. Negaba traumatismo, posturas forzadas, picaduras, exposición al frío, pérdida de fuerza. No había presentado episodios similares con anterioridad, abortos u otros fenómenos trombóticos, artralgias ni fiebre. Asintomática y sin dolor a la palpación de la zona inicialmente, a las 48 horas presentó parestesias y frialdad por lo que consultó.

Exploración y pruebas complementarias: Auscultación cardiorrespiratoria: anodina. Abdomen normal. Extremidades superiores: 4º dedo mano izquierda violáceo extendiéndose 1-2 cm en el dorso y palma, sin dolor a la palpación ni con los movimientos ni alteración de la sensibilidad. Maniobra de Allen: enlentecimiento bilateral tanto radial como cubital. Se le realizó ecoDoppler venoso: normal. Ecografía cardíaca: ventrículo izquierdo ligeramente hipertrófico con fracción de eyección del 59%. AngioTC abdominal: pequeñas placas ateromatosas en porción distal de aorta torácica descendente, infrarrenal e iliaca común derecha, no significativas. Analítica: ferritina 284, IST 35% Mg normal, ácido fólico normal, homocisteína normal. IgG, IgA e IgM normales. Proteinograma sin banda monoclonal, CK, LDH normales, anticuerpo antifosfolípido, antiB2-GP negativos, anticardiolipina negativos. FR negativo, complemento negativo, ANA, ANCA, serologías VHB, VHC y lúes negativos. Crioglobulinas negativas.

Orientación diagnóstica: Síndrome del dedo azul.

Diagnóstico diferencial: Síndrome de Raynaud. Vasculopatía isquémica. Síndrome de Achenbach.

Comentario final: El síndrome de Achenbach es un trastorno vascular de etiología desconocida y de curso benigno. Es mas frecuente en mujeres de edad media. La resolución del cuadro es espontánea y en las pruebas complementarias no encontramos hallazgos. Suele recidivar. Es importante realizar adecuadamente el diagnóstico diferencial del dedo azul pues puede ser la manifestación cutánea de graves patologías sistémicas como trombosis, embolias o vasculitis. Para descartar estas causas debemos realizar una buena anamnesis, estudio de coagulabilidad/autoinmunidad y pruebas de imagen. El tratamiento se basa únicamente en la prevención de nuevo eventos cardiovasculares.

Bibliografía

  1. Restrepo Jiménez P, Ocampo MI, Castañeda-Cardona C, Rosselli D. Síndrome de Achenbach: presentación de un caso y revisión sistemática de la literatura. Revista Colombiana de Reumatología. 2017;24:230-6.

Palabras clave: Achenbach. Hematoma. Vasculitis.

Communications of "Cardiovascular"

482/413. EL DEDO AZUL

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos